Los Grupos Socialistas del Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife propondrán en los siguientes plenos de ambas instituciones que se inste al Gobierno de Canarias a reconocer “la extraordinaria labor desempen?ada por la Sociedad de Cultura, Recreo y Deportes Torrelavega a lo largo de su fecunda trayectoria con la concesión de la Medalla de Oro de Canarias 2025”.
Los socialistas han señalado que la Sociedad de Cultura, Recreo y Deportes Torrelavega esta? a punto de cumplir 80 an?os desde su fundacio?n, un periodo en el cual ha venido prestando de manera ininterrumpida “un impagable servicio al desarrollo de la vida ci?vica en la ciudad de Arrecife”.
Constituida en el barrio de La Vega el 8 de noviembre de 1944, la trayectoria de la Sociedad Torrelavega se distingue por su defensa de la convivencia, las libertades democra?ticas y la cultura, adema?s de la promocio?n y pra?ctica de diversos deportes, entre los que sobresale el futbol y el balonmano. Sus fundadores toman el nombre de una torre de unos tres pisos que resaltaba de un edificio de una destileri?a de alcoholes situada en el barrio, ya desapare- cida, pero la idea inicial era disfrutar con el fu?tbol, simplemente. Entre otras personas, en el acta de constitucio?n figura Ce?sar Manrique, quien aporto? un dibujo que se viene utilizando como anagrama de la entidad.
Muy pronto, la sociedad adquiriere un solar en la calle Triana y los fines de semana todos arriman el hombro y aportaban materiales para edificar una sede social propia. El edificio se inaugura a finales de 1948. Una persona clave en el devenir de la entidad durante sus primeros lustros fue Mateo Garci?a Delgado, para muchos, el verdadero impulsor de la sociedad durante aquella e?poca, pero cuya adscripcio?n poli?tica le impedi?a participar formalmente de la vida pu?blica arrecifen?a.
Al final del franquismo, la Sociedad Torrelavega se suma activamente a las voces que reclaman la recuperacio?n de la democracia y se programan charlas, coloquios y conferencias con destacadas personalidades de la cultura, el pensamiento y la poli?tica.
En 1977 se reconstruye y ampli?a la sede social, cuyas instalaciones se han ido adecuando a lo largo de los an?os para albergar varios espacios para la gestio?n y el encuentro. Asi?, ha contado con salones para el baile, discoteca en los an?os ochenta, o para eventos culturales, una nutrida biblioteca y salas de lectura, recintos de juego y tertulia, cuartos de televisión y bar y zonas deportivas.
Entre sus objetivos principales ha estado el proporcionar distracciones y recreo y el de fomentar la educación, la cultura y el amor al deporte. Sus an?os de historia esta?n enriquecidos con la organizacio?n de actos bene?ficos, homenajes, publicacio?n de perio?dicos, conferencias, especta?culos musicales o teatrales, veladas cinematogra?ficas o exposiciones, fiestas y bailes, actividades de ocio y deportivas.
“Tenemos la obligación de reconocer la labor de la Sociedad Torrelavega, y su contribución como espacio de encuentro que ha fomentado la cohesión y el sentido de pertenencia a la ciudad de Arrecife. A través de sus actividades, ha facilitado la integración de diferentes generaciones, culturas y sectores sociales, promoviendo un entorno más integrador y cooperativo”, concluyen los y las socialistas.