Durante la mañana de hoy, el vicepresidente y consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, en una entrevista en Radio Faycán Lanzarote, abordó diversos temas de gran relevancia para la isla. Desde la crisis migratoria que afecta a Canarias hasta el avance en proyectos de infraestructuras, como el tan esperado Palacio de Congresos de Arrecife y el futuro Parque Urbano de Playa Honda, Medina expuso su visión sobre la situación actual y las acciones que se están tomando para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Es hora de entrar en materia y es inevitable que hablemos de la tragedia de este fin de semana en El Hierro, 54 desaparecidos cuyos cuerpos aun no han sido encontrados. ¿Cómo valora usted la situación respecto al accidente y la crisis migratoria?
Es una imagen absolutamente lamentable. Solo tengo palabras de pena y sentimiento ante este fatídico accidente, que una vez más pone en evidencia nuestro sistema. No hay una respuesta adecuada, ni por parte de Europa ni por parte de Pedro Sánchez. Hoy leía un titular donde se decía que Pedro Sánchez no había sido capaz ni de llamar a Canarias para preocuparse por este tema. Tener un presidente de gobierno que no está a la altura de las circunstancias es preocupante.
Un presidente de gobierno debe estar tanto para las buenas como para las malas. Canarias está sufriendo y necesitamos una respuesta adecuada. Estoy convencido de que, en su foro interno, Sánchez si reflexiona con sentido común, tomará decisiones razonables.
Estamos hablando de un drama humanitario sin precedentes. Hay niños entre los desaparecidos, hasta 54 personas en total, de las cuales 9 o 10 son menores. Esto nos deja una imagen internacional penosa. Personas que ya casi tocan la orilla, que para ellos es como tocar el cielo, mueren ahogadas al volcar la embarcación.
Quiero agradecer a las Fuerzas de Seguridad, Protección Civil, ONGs, Salvamento Marítimo y a todos los que están trabajando para enfrentar esta crisis humanitaria. Pero también digo que debemos seguir alzando la voz ante el maltrato sistemático en materia migratoria que está sufriendo Canarias, especialmente Lanzarote y La Graciosa.
¿Cree usted que hay una falta de respuesta clara por parte del gobierno central?
Sin duda. Nos enfrentamos a una falta de atención por parte de Pedro Sánchez. Ni una sola llamada del gobierno de Canarias a Fernando Clavijo, ni de los dirigentes del Partido Socialista en Canarias.
¿Dónde están María Dolores Corujo, secretaria general del Partido Socialista en Lanzarote, o Manuel Fajardo, senador por la isla? ¿No les duele ver cómo día tras día llegan pateras a nuestras costas sin los recursos humanos y materiales que necesitamos?
Lo que vemos es que Pedro Sánchez está más preocupado por mantenerse en el poder que en resolver los problemas. Si este problema hubiese sucedido en Cataluña, Pedro Sánchez no solo iría allí, sino que se quedaría hasta solucionarlo. Aquí, en Lanzarote, ha venido de vacaciones, pero no tiene tiempo para atender nuestros problemas.
Hablando de temas locales, ¿hay novedades sobre el futuro Palacio de Congresos de Arrecife?
Sí, ya tenemos buenas noticias. Desde la Consejería de Obras Públicas hemos iniciado los trámites para redactar el proyecto de urbanización, que es previo a la ejecución de la obra. Además, ya estamos trabajando en la declaración de interés insular, que tardará unos nueve meses.
El Palacio de Congresos es un proyecto que el Partido Popular ha impulsado cada vez que ha gobernado, y estoy convencido de que, si seguimos en el poder, colocaremos la primera piedra durante este mandato.
¿Cuál es la situación actual de la carretera de los Hervideros?
El Ayuntamiento exige ahora la solución de la carretera, pero cuando estaba Dolores Corujo, no se movió nada. Nosotros hemos trabajado desde el primer día, y ya tenemos el anteproyecto. El Partido Socialista no hizo nada respecto a la carretera. Además, estamos redactando un proyecto integral para solucionar no solo el socavón, sino otros tres puntos críticos más de la carretera de los Hervideros. No podemos arreglar una parte y luego tener que cerrar la carretera en otros dos meses.
¿Y sobre la duplicación de la carretera de Yaiza a Playa Blanca?
Esta es una promesa electoral que estamos trabajando en coordinación con el Gobierno de Canarias. Es urgente mejorar la conectividad, especialmente en zonas con caos circulatorio como la LZ-40. También vamos a lanzar un plan de rehabilitación de las vías insulares, con proyectos ya listos para licitar en octubre y noviembre de este año.
Hace poco mencionó también problemas en el acceso al Hospital Universitario. ¿Qué está previsto en esta zona?
Sí, uno de los problemas es el colapso en las horas punta. Hemos propuesto la creación de un carril exclusivo para ambulancias y servicios de emergencia. Además, estamos estudiando la posibilidad de soterrar la carretera LZ-20, lo cual mejoraría notablemente el acceso al hospital.
En paralelo, estamos planificando la construcción de un nuevo hospital en la isla, algo que será una realidad en unos diez años, pero debemos empezar desde ahora con la planificación y el terreno.
En relación a la parada preferente en Costa Teguise, ¿hay avances?
Sí, ya hemos empezado las obras de la parada preferente con una inversión de dos millones de euros, financiada con fondos de Next Generation. Esta parada no solo será para las guaguas, sino también para el sector del taxi, algo que era una demanda histórica en la isla. Esperamos que para finales del próximo año esté completamente terminada.
Sobre la Residencia de Mayores de Tahiche, ¿qué puede decirnos?
Estamos a punto de colocar la primera piedra de la nueva Residencia de Mayores, un proyecto muy esperado y necesario. Este expediente ha sido tramitado en su totalidad desde la Consejería de Obras Públicas en coordinación con Bienestar Social. Se trata de una inversión de 18 millones de euros y, aunque ha sido un proceso largo, ya está todo listo para comenzar.
¿Cómo están avanzando las obras del parque urbano de Playa Honda?
Van muy bien, aunque se han retrasado un poco. Estamos hablando de un espacio de 70.000 metros cuadrados que incluirá un parque infantil, un parque biosaludable, una fuente de colores, zonas para mascotas, y será 100% sostenible gracias a energías renovables. Esperamos que esté terminado pronto para el disfrute de los vecinos.
¿Qué avances hay en cuanto al aparcamiento del Hospital Universitario?
Hemos inaugurado 100 nuevas plazas de aparcamiento, pero no son suficientes. Ya estamos trabajando en un proyecto para añadir otras 200 plazas más. Se trata de un aparcamiento desmontable que se construirá en 90 días, una solución rápida que ya ha sido implementada en otros hospitales de España.