Informa Lanzarote

Fajardo: “Se están preparando unas propuestas potentísimas e inesperadas por el resto de fuerzas políticas sobre la creación de organismos nacionales que insuflen al mercado viviendas de carácter social”

Manuel Fajardo sobre Domingo Cejas: ‘Dejará de ser leal a Oswaldo Betancort cuando lo sea al pueblo de Lanzarote

 

Durante su entrevista para Radio Faycán Lanzarote, el senador del PSOE por Lanzarote, Manuel Fajardo, abordó temas críticos que afectan a la isla, centrándose en la gestión del agua y la crisis de vivienda. Fajardo defendió que la lealtad del consejero Domingo Cejas, debería estar enfocada en las necesidades del pueblo de Lanzarote. Además, ofreció una primicia sobre medidas que se están preparando en el Gobierno central para abordar la problemática de la vivienda, prometiendo soluciones innovadoras para facilitar el acceso a viviendas asequibles. En el ámbito del turismo, subrayó la importancia de un modelo más sostenible que beneficie tanto a los residentes como a los visitantes.

Manuel, ¿cómo ves los problemas actuales que se están viviendo tanto a nivel nacional como local? Sabemos que en la Cámara Alta también se percibe la situación de manera muy mediática, con bastante publicidad sobre las iniciativas que se presentan, pero las soluciones no siempre llegan. Quisiera pedirte tu valoración sobre este audio que escuchamos, que ha estado en los medios nacionales desde el lunes. Vamos a escucharlo primero.

(Se reproduce un audio en el que se escucha una declaración del Partido Popular, donde acusan al Gobierno de Pedro Sánchez de corrupción sistemática, y anuncian que presentarán una querella contra el PSOE por presunta financiación ilegal y tráfico de influencias).

Ahora que hemos escuchado el audio, ¿qué opinión tienes al respecto?

Bueno, lo primero que debo decir es que no me sorprende. Este tipo de acusaciones se están convirtiendo en una estrategia recurrente en la política actual, judicializando temas que, en muchos casos, son más políticos que otra cosa. Y este tipo de procedimientos, cuando se alargan por años, acaban muchas veces en una absolución, pero el daño a las personas implicadas ya está hecho. Esto crea una especie de estigmatización que es difícil de revertir. Hay que ser muy cautelosos al usar la justicia como herramienta para debilitar a los adversarios políticos.

Lo que estamos viendo aquí es un ejemplo claro de cómo se está intentando desviar la atención hacia cuestiones judiciales para dañar la imagen de Pedro Sánchez y su gobierno. Pero la realidad es que este tipo de acusaciones, cuando no se sostienen con pruebas sólidas, terminan siendo contraproducentes. El Partido Popular debería centrarse en hacer propuestas constructivas y no en crear este ambiente de crispación. Lo que necesita el país en este momento es estabilidad, no más divisiones.

Parece que el clima político está especialmente enrarecido últimamente. ¿Recuerdas algún otro momento en la política reciente que haya sido tan intenso y polarizado como el que estamos viviendo ahora?

No, sinceramente, no recuerdo un período tan cargado de negatividad como el que estamos viviendo ahora. La polarización política ha llegado a niveles peligrosos, y esto no solo afecta a los políticos, sino también a la sociedad en general. La gente se está dividiendo, y hay que tener mucho cuidado con eso. Los políticos, y me incluyo, tenemos una gran responsabilidad a la hora de hacer declaraciones públicas, ya que nuestras palabras pueden avivar aún más esa división.

Además, los medios de comunicación juegan un papel fundamental en todo esto. A veces veo discursos excelentes que no llegan a los titulares, mientras que las declaraciones más incendiarias o polémicas ocupan toda la atención. Eso contribuye a esta crispación. Hay oradores que, sabiendo esto, preparan declaraciones simplemente para generar un impacto mediático, en lugar de enfocarse en aportar soluciones reales.

Hablando de tensión, recientemente hemos visto cómo el Partido Popular ha intentado vincular a Ángel Víctor Torres con el caso Koldo. ¿Crees que el PSOE está preocupado por estas acusaciones?

Honestamente, no creo que haya motivos para estar preocupados. Estuve presente en el Congreso cuando Ángel Víctor Torres compareció en la comisión de investigación, y dejó todo muy claro. Las conclusiones del informe de la UCO no lo mencionan en absoluto. Ahora bien, es cierto que cada uno puede tener sus propias percepciones, y esas percepciones pueden generar ruido, pero no hay razones para que Torres o el PSOE en Canarias tengan que dar explicaciones por algo que no tiene fundamento.

Este tipo de acusaciones me recuerdan a otros casos en los que se han intentado crear escándalos sin pruebas claras, y al final todo queda en nada. Aquí lo que necesitamos es transparencia, pero también responsabilidad a la hora de hacer denuncias.

Vamos a pasar al panorama nacional. Sabemos que el rumor de un adelanto electoral ha estado circulando. ¿Crees que Pedro Sánchez adelantará las elecciones o podrá agotar la legislatura?

Es una pregunta interesante. La verdad es que Pedro Sánchez es imprevisible en este aspecto. Después de los resultados de las elecciones autonómicas y locales del 28 de mayo, donde el PSOE perdió bastante terreno, muchos pensaron que se convocarían elecciones generales de manera anticipada. Pero no fue así, y el gobierno ha continuado trabajando. Si me preguntas ahora, creo que hay posibilidades de que se aprueben los presupuestos y se agote la legislatura. Sin embargo, siempre existe la opción de prorrogar los presupuestos, lo que permitiría continuar, aunque con complicaciones para avanzar en proyectos clave.

Dependerá mucho de cómo evolucionen los datos económicos y la percepción que tengan los ciudadanos. Si los datos son favorables y la sensación general es positiva, no veo razones para un adelanto. Pero, como digo, todo puede cambiar en función de cómo se desarrollen los próximos meses.

Vamos a hablar ahora de asuntos más locales. El problema del agua en Lanzarote es cada vez más grave. Cada día hay más localidades con cortes de agua o con una presión extremadamente baja. ¿Cómo ves esta situación desde tu posición como senador?

El problema del agua en Lanzarote es algo que venimos arrastrando desde hace muchos años, pero parece que ha empeorado últimamente. Yo mismo lo he vivido este verano, y es frustrante no poder realizar las tareas más básicas por falta de agua. Conozco casos de agricultores que han perdido sus cosechas, lo cual es devastador. Y la situación no es mejor para los ganaderos, quienes también dependen de un suministro de agua constante.

Creo que ha llegado el momento de tomar decisiones contundentes. Si una empresa no cumple con el pliego de condiciones, entonces hay que actuar. Esto no se soluciona con ruedas de prensa. Necesitamos que todas las fuerzas políticas en Lanzarote lleguen a un acuerdo y aborden este problema de manera seria y conjunta. La falta de agua no es algo que podamos permitirnos en una isla sin ríos ni grandes reservas naturales de agua.

Y en ese sentido, ¿qué opinas de la gestión del agua por parte del Cabildo y del consejero Domingo Cejas?

Entiendo perfectamente la frustración que sienten los ciudadanos y las dificultades que está enfrentando Domingo Cejas en su gestión. Sabemos que ha estado dedicándose por completo a intentar solucionar los problemas de agua en la isla, y no pongo en duda su esfuerzo ni su compromiso. Pero también es cierto que la situación ha llegado a un punto insostenible. Estamos hablando de cortes continuos y de una falta de agua que afecta tanto a los hogares como a sectores vitales como la agricultura y la ganadería. Estos problemas vienen de lejos, no son algo reciente, pero parece que hemos llegado al límite.

En cuanto a pedir su dimisión, no creo que sea la solución. Sería injusto culpar únicamente a Cejas de un problema que tiene raíces más profundas y que lleva años gestándose. Lo que se necesita es un plan de acción conjunto y un pacto entre todas las fuerzas políticas de Lanzarote para abordar este problema de manera efectiva y urgente. El agua es un recurso fundamental, y no podemos permitirnos más retrasos en su gestión.

Además, creo que hay una cuestión de fondo que no se está abordando con la seriedad necesaria. Si la empresa concesionaria no está cumpliendo con los términos del contrato, entonces se deben tomar medidas drásticas, incluso plantearse recuperar la gestión pública del agua. Esta es una opción que ya se ha discutido y que, en mi opinión, podría ser la solución a largo plazo para garantizar que Lanzarote tenga un suministro de agua estable y sostenible. Sin embargo, todo esto debe hacerse con consenso y con responsabilidad, y no utilizando la dimisión de un consejero como solución fácil a un problema mucho más complejo.

No es solo un tema de compromisos internos de un partido o un grupo de gobierno, sino de cumplir con lo que realmente importa: las necesidades del pueblo. Si Domingo Cejas, o cualquier otro miembro del gobierno, detecta que hay situaciones irregulares o que el camino que están siguiendo no está siendo efectivo, tiene la responsabilidad de actuar en consecuencia, aunque eso implique desafiar las decisiones de su propio presidente. Y estoy seguro de que cuando Domingo deje de serle leal solo a Oswaldo Betancort y sea leal también al pueblo de Lanzarote, veremos un cambio real en la gestión del agua. Lo más importante es que se tomen las decisiones correctas para solucionar un problema que afecta a la vida cotidiana de miles de personas.

Pasando a otro tema también crítico, el problema de la vivienda en Lanzarote está afectando gravemente a sectores clave como la sanidad, la educación y las fuerzas de seguridad. Muchos profesionales están renunciando a trabajar en la isla porque no encuentran viviendas asequibles. ¿Qué se puede hacer para solucionar este problema?

El problema de la vivienda en Lanzarote es extremadamente preocupante. Hemos llegado a un punto en el que profesionales esenciales, como médicos, profesores y policías, no pueden venir a trabajar aquí porque no encuentran dónde vivir. Y si encuentran algo, los precios son exorbitantes. Sin embargo, en lugares como Canarias y Baleares, donde la demanda turística es tan alta, la situación se agrava aún más. Sé de casos de profesionales esenciales, como médicos y profesores, que renuncian a venir a Lanzarote porque simplemente no encuentran una vivienda asequible, y eso es algo que no podemos permitirnos.

Aunque no puedo entrar en muchos detalles todavía, te adelanto que se está trabajando en una propuesta muy ambiciosa que busca precisamente solucionar este problema. Estamos discutiendo iniciativas que van en la dirección de aumentar la oferta de vivienda de alquiler social y regular mejor el mercado inmobiliario. Se están considerando medidas que hasta ahora no habíamos visto, que podrían sorprender a más de uno. Estamos hablando de la creación de organismos o instrumentos financieros que inyecten una cantidad significativa de viviendas en el mercado, especialmente en zonas donde el acceso a la vivienda es más difícil.

Lo que puedo decirte es que esta propuesta no es solo una declaración de intenciones, sino que se están tomando pasos concretos para hacer realidad el derecho a una vivienda digna, como recoge nuestra Constitución. Eso implica, por supuesto, garantizar que las viviendas que existen y están vacías, como las que pertenecen a entidades bancarias, puedan ser utilizadas para alquiler social o para quienes más lo necesitan. Estamos afinando los detalles legales y técnicos, pero créeme, muy pronto veremos avances en esta materia.

¿Y qué opinas de la posibilidad de que el Ayuntamiento presione a los bancos para que liberen esas viviendas vacías, como se ha propuesto en otras ocasiones?

Esa es una idea interesante, pero tiene sus complicaciones legales. He hablado con especialistas en derecho inmobiliario, y me han dicho que no es posible obligar a los bancos a hacer esto, ya que podría considerarse una forma de coacción. Sin embargo, creo que hay formas más suaves de presionar, como ofrecer incentivos para que los bancos colaboren. Al final del día, estas viviendas vacías no generan ningún beneficio para los bancos, y podrían ser una solución para muchas familias.

Por último, quisiera preguntarte sobre las manifestaciones programadas para este domingo. Por un lado, tenemos una manifestación contra el actual modelo turístico, apoyada por el PSOE, y por otro, una contramanifestación organizada por empresarios turísticos. ¿Qué opinas sobre esta dualidad de posturas?

No se trata de estar en contra del turismo per se, eso está claro. El turismo es fundamental para nuestra economía, para el empleo y para el bienestar de muchísimas familias en la isla. Pero lo que se está debatiendo aquí no es si queremos o no turistas, sino qué tipo de turismo queremos para el futuro de Lanzarote.

Lanzarote ha superado su capacidad de carga en muchas áreas, algo que no es nuevo. Ya desde principios de los años 2000 se habían hecho estudios que alertaban sobre los límites que podía soportar la isla. Y en ese sentido, lo que se está pidiendo con esta manifestación es un cambio hacia un turismo más sostenible, un turismo que respete nuestro entorno y nuestra identidad como Reserva Mundial de la Biosfera.

Es verdad que manifestarse en una avenida como la de Puerto del Carmen puede ser visto como un acto provocador, especialmente con tantos turistas disfrutando de sus vacaciones. Pero hay que entender el mensaje más amplio que se quiere transmitir: no es un rechazo al turismo en general, sino al modelo turístico que hemos adoptado hasta ahora. Lo que se busca es atraer a un turismo de mayor calidad, un turismo que sea compatible con los recursos limitados de la isla y que no sobrecargue nuestra infraestructura, nuestro medio ambiente ni la calidad de vida de los residentes.

En cuanto a la contramanifestación de los empresarios turísticos, me parece legítimo que quieran defender su punto de vista. Sin embargo, si realmente comparten la idea de que el modelo actual necesita ajustes, deberían sumarse a la conversación desde una perspectiva constructiva. Esto no es un enfrentamiento entre “pro” y “anti” turismo, sino una oportunidad para repensar cómo podemos hacer del turismo en Lanzarote una fuente de prosperidad que también sea respetuosa con la isla y sus habitantes.

Mi opinión es que el debate sobre el turismo debe ser amplio y participativo, y no creo que estos enfrentamientos sean la mejor manera de abordar un tema tan crucial. Los empresarios turísticos tienen mucho que aportar en esta discusión, y lo ideal sería que participen en la búsqueda de soluciones sostenibles. Al final, todos queremos lo mismo: que Lanzarote siga siendo un destino atractivo, pero que lo sea de una manera responsable y equilibrada.

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights