Jesús Machín Tavío: “Confío en que el borrador del Plan Especial de La Geria estará disponible para su exposición pública en menos de tres semanas”
En una entrevista para Radio Faycán Lanzarote, Jesús Machín Tavío, consejero de Cultura, Política Territorial, Ordenación del Territorio y Ordenación Turística del Cabildo de Lanzarote, abordó varios temas cruciales para la isla. Machín se refirió al caso del exconsejero Juan Manuel Sosa, quien enfrenta la devolución de casi 300.000 euros por ingresos indebidos, destacando la necesidad de que María Dolores Corujo dimita de inmediato por su implicación en la operación de transfuguismo que ha afectado gravemente la ética política en Lanzarote.
Asimismo, el consejero subrayó la importancia del Plan Especial de La Geria como una oportunidad clave para revitalizar la viticultura local y asegurar su sostenibilidad en el futuro. Machín se comprometió a facilitar la participación de los viticultores en el proceso de elaboración del plan, que estará disponible para su exposición pública en menos de tres semanas. La entrevista resaltó la necesidad de asumir responsabilidades políticas y buscar soluciones constructivas a los problemas actuales de la isla.
Acaba de concluir una rueda de prensa con respecto al consejero tránsfuga, Juan Manuel Sosa. Hoy hemos conocido que Sosa se enfrenta al pago de casi 300.000 euros por ingresos indebidos durante su etapa en el Cabildo como consejero. ¿Qué puedes contarnos sobre esto, consejero?
Sí, efectivamente, Juan Manuel Sosa enfrenta la devolución de 297.000 euros a las arcas del Servicio Canario de Salud y Coalición Canaria ha exigido la dimisión inmediata de Dolores Corujo. Esta situación es muy grave, ya que demuestra una falta de ética y legalidad en la gestión de Corujo. Como se ha evidenciado, Sosa, al abandonar el Grupo Nacionalista para integrarse en el gobierno de Corujo, incumplió su deber de comunicar que ya no era portavoz del grupo, lo que le permitió continuar percibiendo un salario de manera indebida.
El informe del Consejo Consultivo de Canarias ha dejado claro que se rompió el principio de buena fe y que su situación era incompatible con la ética pública. Esta operación de transfuguismo, diseñada por Corujo para mantener el control sobre la presidencia del Cabildo, fue un escándalo que no solo representa un fraude económico, sino también un fraude a la democracia y a la voluntad del pueblo de Lanzarote. La situación de Sosa es un reflejo de lo que ocurre cuando los intereses personales se anteponen al bien común.
La gravedad de la situación exige que Corujo asuma responsabilidades políticas y dimita de inmediato. Además, esperamos que Sosa devuelva la cantidad reclamada por el Servicio Canario de Salud sin más dilación.
Y con respecto a la situación actual, ¿Coalición Canaria va a exigir al Partido Socialista que se posicione públicamente tras esta sentencia?
Definitivamente, debemos exigir responsabilidades. Como hemos afirmado en la rueda de prensa, hemos tenido que mostrar a la ciudadanía y a los medios la evidencia de que la operación de Sosa y Corujo no solo era incorrecta, sino que era ilegal. El Partido Socialista ha sido cómplice de este engaño, ya que siempre negaron la existencia de irregularidades y continuaron apoyando a Sosa mientras les fue conveniente. Ahora, con el Gobierno de Canarias reclamando los casi 300.000 euros, no hay excusas para que el Partido Socialista no se pronuncie públicamente y asuma su parte de responsabilidad.
Es evidente que esta situación no puede seguir sin que quienes cometieron estos errores enfrenten las consecuencias. La presión está sobre ellos para que asuman su responsabilidad y respondan ante la ciudadanía. Es hora de que el Partido Socialista deje de eludir la verdad y se posicione claramente en esta cuestión.
Dejando ese tema de lado, quiero centrarme en el Papagayo Arena. Recientemente hemos visto una concentración frente al hotel, e incluso algunas personas llegaron a entrar a las instalaciones y llenaron garrafas de agua de la piscina, argumentando que el agua era “nuestra”. Todo esto mientras los turistas disfrutaban del sol y la piscina. ¿Qué opinas de esta forma de protesta?
Es lamentable que se recurra a este tipo de actos para protestar por nuestros problemas de agua. Los turistas no son responsables de esta situación y la mayoría de los hoteles, por ley, deben tener su propia potabilizadora debido al número de habitaciones que gestionan. Lo que me parece más preocupante es que ciertas organizaciones y partidos, como el Partido Socialista, utilizan estas situaciones para generar división y tensión en la sociedad, en lugar de aportar soluciones constructivas.
La realidad es que hemos recibido una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que nos exige resolver la situación del Papagayo Arena, y si no lo hacemos, estaríamos incurriendo en prevaricación. El Partido Socialista dilató este procedimiento durante años, y ahora nos toca a nosotros enfrentarnos a las consecuencias. Mi responsabilidad como consejero de Turismo es asegurarme de que el hotel cumpla con los requisitos que establece la ley turística, pero todo lo relacionado con la legalización urbanística recae en el Ayuntamiento. El Partido Socialista prefirió dejar este asunto sin resolver, y ahora nos encontramos con este problema.
Uno de los temas que más está causando revuelo es la petición del Partido Socialista de dimisión del consejero de Aguas, Domingo Cejas. ¿Cuál es tu postura sobre esto?
Me parece injusto. Domingo Cejas lleva apenas año y medio al frente del área de Aguas, y durante ese tiempo ha trabajado incansablemente para resolver los problemas. Lo he visto atender llamadas de vecinos, empresas, e incluso hoteles, a cualquier hora del día o de la noche, siempre dispuesto a buscar soluciones. No se puede culpar a Domingo de la crisis del agua, porque los problemas vienen de mucho antes, y él ha hecho todo lo posible por mitigarlos en las difíciles circunstancias en las que nos encontramos.
Si se necesita buscar a alguien para culpar, deberían buscar en otro lado, pero no en Domingo ni en los técnicos que están trabajando junto a él. La presión en este asunto es enorme, pero su labor ha sido incuestionable. Creo que, más que pedir su dimisión, deberían reconocer su esfuerzo y su compromiso con la isla y sus habitantes.
Hemos escuchado que el Partido Socialista ha anunciado una recogida de firmas para exigir que Fernando Clavijo aplique la ley de vivienda del Estado, que regula el precio de los alquileres en zonas tensionadas. ¿Qué opinas sobre esta iniciativa?
Lo primero que tengo que decir es que el Partido Socialista no ha hecho nada en cuanto a vivienda durante sus años en el Gobierno. No iniciaron ningún expediente ni proceso para abordar la cuestión de la vivienda vacacional, y ahora vienen a reclamar lo que no supieron gestionar cuando tuvieron la oportunidad. La consigna parece ser la misma: cuando están en la oposición, lo exigen todo, pero cuando gobiernan, no hacen nada.
Nosotros, por otro lado, estamos trabajando en una ley de vivienda vacacional que estará lista a finales de este año o a principios del siguiente. El Partido Socialista gobierna en varios ayuntamientos de la isla, y son ellos quienes tienen la potestad de declarar zonas tensionadas. Si realmente quieren solucionar el problema, pueden empezar por sus propios municipios. Pero en lugar de eso, prefieren usar el tema como arma política, sin ofrecer soluciones reales.
Hablando del Plan Insular, mencionaste en una entrevista anterior que el 30 de septiembre recibieron el borrador. ¿Qué puedes adelantarnos sobre este documento?
Estamos muy contentos con el avance del Plan Insular. Es un documento que planifica, ordena y organiza el desarrollo de Lanzarote y La Graciosa para los próximos 30 años. Aproximadamente el 59% del territorio tiene algún tipo de protección, lo que asegura que estamos comprometidos con un crecimiento sostenible.
El plan establece las áreas para nuevos equipamientos turísticos, deportivos y sanitarios, así como zonas de energía fotovoltaica y otras infraestructuras necesarias. Todo está pensado para garantizar un desarrollo equilibrado y acorde con las necesidades de los municipios y la realidad de la isla. Aún estamos estudiando el documento en detalle antes de llevarlo al Pleno del Cabildo, pero puedo decir que es un gran paso hacia la sostenibilidad y el progreso de Lanzarote.
Y sobre el Plan Especial de La Geria, sabemos que es un tema que ha generado muchas expectativas entre los viticultores. ¿Cómo va ese proceso?
El Plan Especial de La Geria es uno de los proyectos que más cariño le tengo, especialmente por mi conexión familiar con la viticultura, ya que mis antepasados fueron viticultores. La Geria es una de nuestras joyas en Lanzarote, conocida por su paisaje singular y por la calidad de sus vinos, que son reconocidos a nivel nacional e internacional.
Entiendo que muchos viticultores tienen grandes esperanzas puestas en este documento, ya que puede marcar un punto de inflexión en el futuro del sector vitivinícola de la isla. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que este proceso es complejo y que no resolverá todos los problemas de inmediato. Se trata de un trabajo que requiere tiempo y una colaboración constante entre los diferentes actores involucrados, incluidos los propios viticultores, las administraciones y los técnicos especializados.
Estamos trabajando arduamente en el borrador del plan, y tengo la confianza de que, en menos de tres semanas, estará disponible para su exposición pública. Este es un paso crucial, ya que permitirá que todos los interesados presenten sus alegaciones y sugerencias, asegurando que el plan refleje las necesidades y preocupaciones de la comunidad vitivinícola.
Mi compromiso es ayudar a los viticultores mayores, que muchas veces no tienen acceso a la tecnología o a la información necesaria para hacer sus alegaciones. Estoy dispuesto a involucrarme personalmente en este proceso, y por eso planeo organizar sesiones informativas y talleres para guiarles en la presentación de sus propuestas.
Es un documento técnico, pero quiero asegurarme de que todos puedan participar activamente en el proceso. Me enorgullece decir que contamos con un equipo técnico excelente que entiende la importancia de la viticultura en nuestra cultura y economía. Estamos avanzando a buen ritmo para tener el plan listo para finales de 2025, y mi deseo es que no solo beneficie a los viticultores actuales, sino que también sirva como base para fomentar nuevas iniciativas y atraer a futuras generaciones de viticultores. La sostenibilidad, la protección del paisaje y la mejora de la calidad del vino serán pilares fundamentales de este plan, y creo firmemente que, trabajando juntos, podremos lograr un futuro brillante para La Geria.