“Es una pena que en pleno siglo XXI aún haya gente que no entienda lo importante que es el turismo para Lanzarote”
La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, repasó en una entrevista para Radio Faycán Lanzarote los principales temas que afectan a su municipio y a la isla de Lanzarote en general. En cuanto al turismo, defendió la importancia de este sector para la economía local y criticó los mensajes que, según ella, pueden ahuyentar a los visitantes. Al abordar el problema del agua, destacó que la falta de medidas durante años ha agravado la situación actual, insistiendo en la necesidad de soluciones conjuntas entre administraciones. También señaló el impacto de las nuevas normativas europeas en la gestión de residuos, que ha llevado al incremento de la tarifa de basura. Finalmente, habló de los retos de infraestructura y servicios públicos que su gobierno priorizará en los próximos presupuestos.
Antes de centrarnos en la actualidad municipal, Olivia, me gustaría pedirle una opinión general, breve para que no se nos vaya el tiempo, sobre la situación política a nivel estatal. Me refiero a los casos de imputaciones, denuncias, peticiones de dimisión… la situación política está tan revuelta que uno ya no sabe cuál es el titular principal del día. En resumen, ¿cuál es su opinión sobre la situación política actual?
Bueno, sinceramente creo que todas estas noticias que han surgido últimamente solo benefician al Partido Socialista y a los partidos que gobiernan en España, porque desvían la atención de temas que realmente importan y que afectan a los vecinos de Canarias y del resto de España. Hay muchos problemas a nivel nacional, especialmente en vivienda, y da pena que lo esencial esté siendo relegado. Es triste también que situaciones de este tipo aún se den y que haya personas en política que sigan implicadas en estos escándalos, pero al final nos toca lidiar con esto. Quizá no nos afecta tan de cerca, pero lo que sí me preocupa es que estas noticias impiden que podamos centrarnos en lo realmente importante para la ciudadanía.
Es cierto. Pero aunque diga que esto no nos afecta tan de cerca, en el fondo sí, Olivia. Estas situaciones contribuyen a que aumente la abstención electoral. Ya en las últimas elecciones se habló de desapego de la ciudadanía hacia la política, y viendo cómo se judicializa, con las cortinas de humo que se crean… Todo esto pasa factura incluso a nivel local, y en las próximas elecciones municipales, habrá gente que se pregunte: ¿para qué voy a votar si luego vienen las acusaciones y se judicializa la vida política?
Es verdad, Paco, pero debemos mandar un mensaje alentador. Al final, es el panorama que tenemos, y no podemos dejar de salir a votar por culpa de estas situaciones. A mí me gustaría que la gente pensara que no todos los políticos son iguales; hay quienes entran en política con aspiraciones distintas, alejadas de estos problemas. Es lamentable que estas situaciones dañen la imagen de la política y afecten al sector, pero contra eso debemos luchar. Ocurre en política, igual que en otros sectores, que existen casos de personas que no actúan como deberían. La diferencia es que en política estamos hablando de dinero público y de la confianza de los ciudadanos, por lo que el impacto es mayor. Eso sí, insisto en que es fundamental que no se pierda la esperanza en el voto y en el cambio.
Gracias por esa reflexión. Ahora sí, vamos a centrarnos en Teguise. Alcaldesa, quedan solo dos meses para que finalice el año. ¿Cuál es el balance de este 2024?
Muy positivo. Es verdad que siempre quisiéramos haber avanzado más en ciertos aspectos que el municipio necesita, pero considero que se ha hecho un gran trabajo. En esta legislatura, Teguise es el municipio que más contratos ha sacado a licitación, llevamos más de 80. Para que la gente lo entienda, esto es gestión, no solo administrativa para el funcionamiento del ayuntamiento, sino también para beneficio de la ciudadanía. En este año y pico que llevamos, hemos contratado más de 11 millones de euros en diferentes proyectos. Además, hemos enfrentado temas difíciles, como la ley de estabilización del personal, que ha sido un reto enorme porque muchos empleados han cambiado de administración en busca de mejores condiciones. Esto ralentiza el ritmo de trabajo, ya que dependemos de los empleados municipales, y si estos no están, el ayuntamiento pierde velocidad. Aun así, creo que el balance es positivo. Es difícil gobernar hoy en día, más aún con la burocracia que hay, y todavía más cuando se hace en coalición con tres partidos. Hemos logrado estabilidad en el pacto, y eso es fundamental.
A propósito de los partidos en el gobierno, ¿sigue habiendo buena sintonía dentro del pacto, alcaldesa?
Sí, sigue habiendo buena sintonía. Yo llevo trece años en el ayuntamiento, y como concejala estuve doce años. Tuve problemas con mis compañeros, y gobernábamos en mayoría. Es lógico que en el día a día haya desencuentros, y lo mismo pasa con otros partidos con los que compartimos el gobierno. Lo importante es tener la capacidad de sentarse y llegar a acuerdos, pensando siempre en el bien del municipio. En esa sintonía estamos.
Esta mañana se celebra en el Cabildo el debate sobre el estado de la isla, y hay dos temas principales: el agua y el modelo turístico. ¿Cuál es su posición sobre ambos temas, especialmente teniendo en cuenta el impacto en Teguise?
Son dos temas fundamentales, y creo que el Partido Socialista no ha hecho lo suficiente. Estos problemas no son nuevos, y llevamos años arrastrándolos en Lanzarote sin que se hayan tomado decisiones importantes. Ahora ellos critican, pero no hicieron nada al respecto. El grupo de Coalición Canaria en el Cabildo está trabajando en el área de agua, y yo apoyo totalmente su labor. El ciclo integral del agua en Lanzarote se ha roto porque durante años se tensó la situación sin tomar las medidas necesarias. Esto ya se veía venir, pero se ha agravado con el tiempo. Por ejemplo, en 2021, durante la pandemia, se podrían haber tomado decisiones urgentes, cuando había menos turistas y menos demanda de agua. Ahora estamos viviendo las consecuencias de esa falta de acción, pero yo creo en el trabajo que están haciendo el presidente del Cabildo y el consejero de agua, quienes están plenamente comprometidos en resolver el problema. Y no es justo que estemos utilizando el tema del agua como arma política, ya que los únicos perjudicados son nuestros vecinos.
En cuanto a Domingo Cejas, consejero de agua, ha habido quienes piden su dimisión, pero yo creo que es injusto señalarlo. Él lleva solo un año y medio en el cargo, y estos problemas llevan años acumulándose. La gestión del agua también estuvo en manos del Partido Socialista, que ahora pide su dimisión. En fin, usted también ha hecho una reflexión similar, pero quiero preguntarle por un rumor: se dice que Canal Gestión está pensando en vender sus acciones para que otra empresa se haga cargo de la gestión del agua en Lanzarote. ¿Qué opina al respecto?
No tengo conocimiento de que eso se haya planteado en ninguna de las reuniones a las que he asistido. Yo solo quiero que se resuelva este problema, y que se respeten los informes jurídicos y técnicos de quienes entienden la situación. Lo que está claro es que Canaragua no ha cumplido su contrato desde el inicio, y el presidente del Cabildo ha tenido que ordenar una auditoría para ver la situación real. Ahora se están tomando medidas, y yo creo que debemos mirar de frente a los problemas para poder resolverlos. En el Cabildo están trabajando de la mano de los alcaldes que quieran colaborar y avanzar en esta situación.
Hablemos de turismo. Recientemente, en Puerto del Carmen hubo una manifestación y una contramanifestación respecto al modelo turístico. La próxima semana se celebra el World Travel Market en Londres, y habrá que hacer un esfuerzo extra para asegurar a los británicos que son bienvenidos. ¿Qué opina de este tipo de manifestaciones y su impacto en la imagen de Lanzarote?
Es fundamental reflexionar sobre el modelo turístico que queremos para Lanzarote, pero no nos benefician estos mensajes. En pleno siglo XXI, es lamentable que haya quienes aún no comprenden la importancia del turismo para Canarias y Lanzarote. Miles de familias dependen del turismo, y es irresponsable lanzar mensajes que pueden perjudicar nuestra economía. En lugar de crear miedo, podríamos sentarnos a dialogar sobre el modelo turístico y buscar soluciones que beneficien a todos, tanto a los turistas como a los residentes. Nosotros, como responsables públicos, tenemos que tener cuidado con nuestras declaraciones, ya que impactan directamente en la percepción de la isla. No podemos ahuyentar a quienes vienen a visitarnos y a disfrutar de nuestra cultura, y creo que es esencial trabajar en un modelo turístico que permita que convivamos sin que los residentes sientan que sus servicios se ven mermados.
Exacto, el turismo genera muchísimo empleo, directa e indirectamente. Esta emisora de radio también depende del turismo, porque sin él, no habría empresas invirtiendo en publicidad. El turismo es transversal y afecta a todos los sectores.
Así es. El problema no es la cantidad de turistas, sino la infraestructura y los servicios que debemos mejorar para satisfacer la demanda. Es como La Graciosa, donde el Ayuntamiento adapta los servicios para los residentes, pero cuando llega más gente, debemos ampliar esos servicios. Lo que debemos hacer en Lanzarote es encontrar la manera de convivir con el turismo sin afectar a los vecinos.
Cambiando de tema, se le ha criticado recientemente por el aumento de la tarifa de basura, pero esto parece una imposición europea. ¿Puede explicarlo?
Efectivamente, es una directiva europea que nos exige concienciarnos sobre la gestión de residuos. La administración gasta millones en esto, y el coste debe repercutir en el vecino, lo cual es una cuestión técnica, no política. Además, hemos implementado bonificaciones para quienes reciclen y usen el quinto contenedor, impuesto por Europa. Creo que en unos años estaremos viendo una reducción en la tarifa de basura porque todos habremos contribuido al reciclaje y a una gestión más eficiente.
Sobre el taxi, algunos dicen que ha liberado el servicio los domingos en el mercadillo, y no están contentos. ¿Qué nos dice sobre esto?
Respeto sus opiniones, aunque no todos los taxistas comparten esa queja. No todos trabajan los domingos, y hay días en que no cumplen con los turnos. Se trata de una decisión que busca el bien común, ya que es temporada alta de cruceros y hay una gran afluencia en el mercadillo. Hay que entender que es un servicio para el beneficio de todos.
Ya estamos en época de presupuestos para 2025. ¿Qué novedades trae?
Queremos mejorar infraestructuras y servicios, aprovechando fondos de otras administraciones. También nos enfocaremos en la reparación de parques, canchas deportivas y centros educativos. Necesitamos inversión en servicios que mejoren la vida de los ciudadanos, sin olvidar proyectos de cultura y turismo en Costa Teguise.
Por último, hablemos de La Graciosa. ¿Qué planes hay para la isla?
Lo primero, ya se ha licitado el proyecto de saneamiento, lo cual es una gran noticia. Además, estamos sacando a concurso el contrato para el vaciado de pozos negros, en colaboración con el Gobierno de Canarias. También hemos mejorado la limpieza, y seguimos trabajando en proyectos de mejora para el campo de fútbol y el parque infantil.