Informa Lanzarote

Alfredo Villalba: “Lo que firmamos en 2020 no es lesivo para Haría y los únicos pagos por la sentencia de la Cueva de los Verdes fueron los de la anterior presidenta”

En una entrevista para Radio Faycán Lanzarote, Alfredo Villalba, alcalde de Haría, aborda algunos de los temas más críticos que enfrenta el municipio norteño. Desde la persistente crisis de abastecimiento de agua hasta la inestabilidad en los servicios de salud y la falta de oportunidades de vivienda para los jóvenes, Villalba no elude los retos. Con un tono decidido, el alcalde detalla los pasos que su administración está tomando para mejorar la calidad de vida de los harianos, a la vez que denuncia la inacción de otras instituciones con competencias clave en estos problemas. Villalba también analiza los esfuerzos para renovar infraestructuras y fortalecer la economía local, subrayando su compromiso de hacer de Haría un lugar más próspero y accesible para sus habitantes.

¿Cómo están las relaciones actualmente con la Plataforma de Haría y Nueva Canarias?

Muy bien, sorprendentemente positivas. Hemos pasado por momentos de disputas y tensiones en el pasado, algo comprensible en cualquier alianza política, ya que cada formación busca defender sus intereses y su perspectiva. Sin embargo, a lo largo de los últimos meses, hemos visto un compromiso firme de ambas partes para trabajar de manera coordinada y dejar atrás las diferencias. Esto ha sido fundamental para avanzar en temas prioritarios para el municipio. La colaboración con la Plataforma de Haría ha facilitado el desarrollo de importantes proyectos que habían estado pendientes por falta de consenso y apoyo. Por ejemplo, recientemente, hemos sacado adelante varias convocatorias de estabilización y una bolsa de empleo en el Ayuntamiento. Estas convocatorias buscan cubrir plazas que llevan vacantes mucho tiempo y fortalecer nuestros recursos humanos, algo esencial para dar un mejor servicio a nuestros vecinos. Estamos trabajando con el objetivo de optimizar todos los recursos humanos en cada área del Ayuntamiento, lo que nos permitirá afrontar con mayor eficacia las necesidades y demandas del municipio. Tenemos la firme intención de darle un giro a la gestión municipal para que nuestros vecinos puedan contar con un Ayuntamiento más cercano y eficiente.

¿Con la oposición como está siendo el trato?

Entiendo que pueda haber críticas. La política siempre está expuesta a diferentes opiniones, y eso es algo que asumo con naturalidad. No obstante, considero que, a pesar de los comentarios, estamos logrando avances significativos en nuestra gestión. Al final del día, el foco de nuestra administración es mejorar la calidad de vida en Haría, y estamos trabajando para que los resultados hablen por sí solos. Con la Plataforma de Haría hemos logrado alcanzar acuerdos importantes y enfocados en el desarrollo del municipio. Claro, entiendo que haya críticas de quienes tuvieron otras expectativas o quizás deseen una oposición más dura, pero nuestro enfoque es pragmático: estamos aquí para sumar, no para confrontar. Las críticas siempre estarán presentes, y son parte del proceso, pero eso no nos va a desviar de los objetivos que tenemos para nuestro municipio.

¿Cómo llevan los harianos y harianas la falta constante de agua?

La situación es realmente complicada y dolorosa para muchos vecinos de Haría. Esta falta de agua afecta a los hogares y a las actividades agrícolas, que son fundamentales para muchas familias en la zona. En Haría, los cortes de agua son constantes y los vecinos sufren con frecuencia por la falta de suministro, lo que ha creado una situación insostenible para el día a día. Desde el Ayuntamiento, hemos elevado esta problemática al Consorcio Insular de Aguas en reiteradas ocasiones, ya que son ellos quienes tienen la competencia para gestionar el suministro, pero la falta de acción es preocupante. Estamos viendo un deterioro en la calidad del servicio, con cada vez más cortes y menos soluciones. Sabemos que muchas familias solo cuentan con tres días de agua a la semana en el mejor de los casos, y en algunos núcleos la situación es incluso peor. La administración local tiene la responsabilidad de alzar la voz en nombre de sus ciudadanos, y eso es lo que estamos haciendo. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestras familias no pueden llevar una vida normal, ni siquiera para necesidades básicas como cocinar o bañarse. Estamos en un consorcio de agua en el que participan siete ayuntamientos y el Cabildo, pero en el que el Cabildo tiene el 60% de la representatividad. Esta estructura debería facilitar la toma de decisiones y la implementación de soluciones, pero vemos con frustración que no se avanza. La falta de agua no es solo un problema logístico, es un problema humano que afecta a nuestros mayores, a nuestros niños y a toda la comunidad.

¿Por qué no acudió a la última reunión de Aguas, a la que también faltaron otros dos alcaldes socialistas, de Tías y San Bartolomé?

Falté a esa reunión por varios motivos. Primero, porque no recibimos la documentación completa con el tiempo suficiente para analizarla en profundidad, y considero que en temas tan críticos como la gestión del agua debemos tomar decisiones informadas y bien sustentadas. Presentarse en una reunión sin la documentación adecuada no solo es una pérdida de tiempo, sino también una falta de respeto a los vecinos que confían en que tomemos decisiones responsables. Además, quiero señalar que la Ley de Aguas de Canarias establece claramente que la competencia para declarar una emergencia hídrica recae en el Consejo Insular de Aguas, no en la Asamblea. Por lo tanto, convocar una reunión extraordinaria para esta declaración, sin la documentación debida y sin que sea la competencia de la Asamblea, no me pareció una manera correcta de actuar. Participar en reuniones de este tipo sin un fundamento claro y sin la autoridad para tomar decisiones efectivas es, en mi opinión, un acto vacío. Para mí, es fundamental que cualquier reunión o decisión en temas tan serios como el agua esté respaldada por una base jurídica sólida y que no sirva solo para ganar titulares o hacer anuncios que luego no se cumplen.

 

¿Seguirá adelante con los cinco expedientes abiertos a Canal Gestión?  También quería preguntarle sobre el anuncio de hace unos días del inicio de acciones legales contra el Consorcio Insular de Aguas.

Claro que sí. Estos cinco expedientes abiertos contra Canal Gestión no son los únicos; de hecho, estamos considerando abrir nuevos expedientes en función de las denuncias que hemos recibido de los vecinos por vertidos y problemas en la costa. Para nosotros, esto no es una cuestión de rivalidades o enfrentamientos personales, sino de defender los derechos y el bienestar de nuestros ciudadanos. La empresa Canal Gestión, que tiene la concesión de la gestión del agua, ha mostrado un historial de incumplimientos que no podemos ignorar. En cuanto al Consorcio Insular de Aguas, hemos decidido emprender acciones legales porque creemos que su responsabilidad en esta situación es evidente. El Consorcio tiene la obligación de velar por el suministro de agua en condiciones adecuadas, y hasta ahora no ha cumplido con ese deber. Sabemos que estos procesos legales pueden ser largos y complejos, pero no vamos a detenernos hasta que veamos cambios reales. La ironía que mencionas es dolorosamente cierta; parece que estamos llegando al límite de lo que podemos tolerar, y si esto implica llevar el asunto ante los tribunales, lo haremos sin dudarlo.

Ayer Haría volvió a ser protagonista por el tema de la Cueva de los Verdes, ya que la justicia desestimó el recurso de lesividad. ¿Podría explicarlo para que los vecinos lo entiendan mejor?

Claro, es un tema complejo que lleva tiempo en discusión, así que intentaré explicarlo de la forma más clara posible. En 2016, se firma un convenio para llegar a un acuerdo en la ejecución de una sentencia que obligaba al Cabildo que por impago al acto al impago del canon. Como el Cabildo no pagaba, el Ayuntamiento de Haría denunció y obtuvo una sentencia favorable que le otorgaba el 100% de los ingresos de las entradas a la Cueva de los Verdes y la titularidad de la misma. En ese momento siendo Marci Acuña alcalde Haría y Pedro San Ginés presidente del Cabildo, firman un convenio, que no tiene validez ninguna porque no tenían ni informe jurídico ni informe económico, por lo tanto era “un brindis al sol” en el que se recogía literalmente, que el Cabildo en la medida de sus posibilidades se compromete a y una serie de inversiones en el municipio de Haría que nunca se llevaron a cabo. Pero eso era solo un acuerdo de buena voluntad y no mira, hay una sentencia, hay que cuantificar cuál es el importe total de esa indemnización total de las entradas y nosotros lo hicimos en 2019 al adquirir las responsabilidades de Gobierno. En ese momento se estableció, que el dinero que se debía eran unos 13 millones de euros en base a eso se hizo una adenda es decir una corrección de ese convenio. Porque ese convenio entre otras cosas no reflejaba que era para efectuar o llevar a cabo la ejecución de la sentencia literalmente que se recoge por primera vez en la adenda y se establece un plan de pago de esos casi 13 millones de euros.

En el plan de pagos a trece años se establece una anualidad de un millón de euros, en 2020 se hace la primera anualidad y este año corresponde la quinta y a día de hoy no se ha pagado nada por este grupo de Gobierno, aunque estamos en tiempo porque se suelen cobrar en diciembre. Si ustedes recuerdan, nosotros firmamos esa adenda y al mes siguiente nos hicieron la moción de censura por innumerables cuestiones, eso fue en noviembre del 2020, y en enero de 2021 ese grupo de Gobierno liderado por Chaxiraxi Niz que era alcaldesa, deciden llevar a cabo acciones judiciales y declaran en un pleno que van a declarar lesivas, tanto lo que se firmó por parte de Pedro San Ginés y Marciano Acuña como la adenda que se firmó por parte de Maria Dolores Corujo y un servidor, querían establecer como lesiva la propia adenda que ellos mismos habían firmado.

Por lo tanto, viene a poner de manifiesto que aquello que nosotros firmamos en el año 2020 siendo presidenta del Cabildo Maria Dolores Corujo y siendo yo alcalde de Haría, no es lesivo para los intereses de Haría, eso que quede bastante claro y que los únicos pagos que se han efectuado como ejecución de sentencia de la Cueva de los Verdes, son cuatro anualidades que pago la anterior presidente.

Se está vertiendo a la opinión pública una cantidad de mentiras y de falsedades que hacen cada vez más dudar de la palabra de aquellos que queremos ejercer la política de una manera distinta a la que algunas formaciones políticas están acostumbrados. El comunicado de ayer de Coalición Canaria, poco menos decía que la anterior presidenta no había pagado y que el alcalde estaba engañando a la ciudadanía y que se iba a endeudar el Ayuntamiento, y eso no es la realidad.

La playa de La Garita en Arrieta ha sido criticada por el estado en que se encuentra. ¿Qué medidas tomarán?

La playa de La Garita es un emblema para Haría y siempre ha sido una prioridad para nuestra administración. Sabemos que los vecinos y visitantes han mostrado su preocupación por el estado de la playa, y en respuesta a ello estamos trabajando en un proyecto de remodelación integral. Este proyecto busca mejorar la accesibilidad, renovar las instalaciones y asegurar que la playa recupere su esplendor y el estatus de Bandera Azul. Hemos presentado esta iniciativa al Gobierno de Canarias, con la esperanza de que asignen los fondos necesarios para ejecutarla en el próximo año. Sabemos que estos proyectos requieren tiempo y planificación, pero estamos comprometidos a hacer de La Garita un espacio seguro y agradable para todos.

Pasando al tema de la sanidad, en Haría los pacientes muchas veces no son atendidos por el mismo médico en cada consulta, lo cual dificulta el seguimiento. ¿Qué opina de esta situación?

Esta situación es inaceptable. En Haría, tenemos un problema grave de continuidad en la atención médica. Muchos vecinos, especialmente los mayores, necesitan un seguimiento constante de sus condiciones de salud, y no es posible hacerlo si cada vez que van al centro de salud los atiende un médico diferente. Esto afecta negativamente a la calidad de la atención y crea una gran inseguridad en los pacientes. Desde el Ayuntamiento, hemos trasladado esta preocupación a las autoridades sanitarias, incluyendo a la gerencia del hospital y a la Consejería de Sanidad. Les hemos pedido que se tomen medidas urgentes para estabilizar el servicio médico en el municipio, porque nuestros vecinos merecen un sistema de salud digno y de calidad. No podemos permitir que continúe este desajuste en la atención médica, y seguiremos insistiendo hasta que haya una solución concreta.

También quería hablar de la vivienda, ya que esto está afectando a los jóvenes, que se ven obligados a abandonar el municipio. ¿Qué planes hay para facilitar la construcción de viviendas?

La situación de la vivienda en Haría es otro de los temas que más nos preocupa. La falta de suelo disponible ha llevado a muchos jóvenes a abandonar el municipio porque no pueden construir o adquirir una vivienda aquí. En 2020, aprobamos una modificación del Plan General exclusivamente para el casco de Haría, con el objetivo de reducir las restricciones y facilitar la construcción en parcelas más pequeñas. Este proyecto llevaba años bloqueado, pero en esta nueva andadura, me he encargado personalmente de agilizar el proceso y ya está en el órgano ambiental del Gobierno de Canarias. Esperamos que para el primer cuatrimestre de 2025 tengamos la aprobación definitiva, lo que permitirá la creación de entre 40 y 45 nuevas parcelas para viviendas unifamiliares. Esto no solo ayudará a los jóvenes a quedarse en el municipio, sino que también contribuirá al desarrollo económico de la zona. Queremos que Haría sea un lugar donde nuestros jóvenes puedan construir su futuro sin necesidad de marcharse.

Para terminar, ¿qué mensaje quiere enviar a los vecinos de Haría?

Mi mensaje para los vecinos de Haría es simple, pero sincero. Estamos aquí para trabajar y mejorar su calidad de vida. Sabemos que tenemos desafíos importantes, como la falta de agua y los problemas en el sistema de salud, pero no vamos a detenernos. Estamos impulsando proyectos clave, como la remodelación de la plaza de Haría, que contará con una inversión de tres millones de euros, y el asfaltado de varias calles. También estamos luchando para que Haría reciba la atención y el apoyo que merece en cuestiones como el suministro de agua y el acceso a la vivienda. Agradecemos la paciencia y el apoyo de todos los vecinos, y queremos asegurarles que cada decisión que tomamos tiene como objetivo hacer de Haría un lugar mejor para vivir.

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights