Esta mañana el vicepresidente y consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, ha visitado el programa “Las Mañanas de Radio Faycan”, con Paco Robayna. Durante la entrevista destacó los avances en obras públicas como la remodelación de la Plaza de Las Palmas y proyectos estratégicos como la Agenda Urbana 2030 para optar a fondos europeos. Defendió su gestión frente a las críticas del alcalde de San Bartolomé, atribuyendo los problemas a la mala planificación del anterior gobierno socialista. Anunció iniciativas en El Golfo y Playa Blanca, y subrayó la importancia de Saborea Lanzarote como inversión para el sector gastronómico. Medina concluyó enfatizando la colaboración entre instituciones para impulsar un desarrollo sostenible en la isla.
Saludamos ya al consejero de Obras Públicas de la primera corporación insular, Jacobo Medina. Buenos días.
Muy buenos días, gracias por invitarnos un día más para trasladarle a la opinión pública lo que estamos haciendo en el Cabildo. No es más que trabajar todos y cada uno de los días del año para impulsar a nuestra isla y colocarla donde se merece.
Lleva usted unos buenos días de ronda por los medios de comunicación, ¿no? Es cierto que últimamente no lo vemos demasiado por aquí, aunque sabemos que no para.
Es verdad que en los medios de comunicación yo siempre he creído en su importancia como correa de transmisión de lo que hacemos los políticos en el día a día. Sin embargo, trato de no estar constantemente, ya que, quieras o no, la gente puede cansarse. Pero cuando considero que es el momento, acudo a todos los medios sin excepción. La libertad de prensa y opinión debe estar por encima de todo, independientemente de que se critique o no nuestra gestión. Creo que debemos estar siempre disponibles para comunicar.
Agradecemos, entonces, que también haya acudido a nuestra llamada. Dicho esto, vicepresidente, ayer nos llevamos una alegría los que amamos Arrecife, sobre todo su parte antigua, porque hablamos de la Plaza de Las Palmas, también conocida como la Plaza de la Iglesia de San Ginés. El Cabildo anunció en nota de prensa que ya se ha aprobado un gasto de más de 900.000 euros para licitar el proyecto de remodelación tan esperado. ¿Es esto así?
Efectivamente, ya hemos sacado a licitación esta obra con una inversión de más de 900.000 euros. Las empresas tienen hasta el día 4 para presentar sus ofertas y optar por la ejecución de la obra. Quiero destacar que este es el resultado del trabajo en equipo y de la buena comunicación que hemos tenido entre el Ayuntamiento de Arrecife y el Cabildo de Lanzarote, específicamente entre la Consejería de Obras Públicas que gestiono y la Concejalía de Obras Públicas de Arrecife, liderada por Jonathan de León, quien también es el alcalde.
Este proyecto es un ejemplo claro de lo que necesitamos en Lanzarote: cooperación y dejar a un lado las confrontaciones políticas. La ciudadanía espera de nosotros soluciones y trabajo, y eso es lo que estamos haciendo. Esta plaza clamaba por una solución urgente, ya que su estado de deterioro ha provocado accidentes entre vecinos y turistas. Confiamos en que, para principios de enero o finales de febrero, ya estén en marcha las obras.
Este asunto lo analizamos hace un ratito en el “buchito de café”. Surgió una duda: hablamos de casi un millón de euros, pero se plantea que no es una remodelación total de la plaza, ¿en qué consisten las mejoras concretamente?
Efectivamente, no se trata de una remodelación total. Lo que vamos a hacer es renovar el pavimento, arreglar los muros, y plantar nuevos árboles, concretamente jacarandas, que aportarán una imagen muy bonita al entorno. También colocaremos bancos y papeleras nuevas, y lo más destacado será la recuperación y puesta en valor del antiguo aljibe de la plaza, mediante un vestigio de cristal que permitirá verlo.
Este aljibe es un símbolo de nuestra historia, ya que durante décadas los aljibes han representado la manera en que nuestra isla combatió la escasez de agua. Aunque no es una gran inversión, sí es una obra simbólica, que dignificará este espacio emblemático de Arrecife.
Además, quiero mencionar que esta obra representa un trabajo conjunto que en el pasado no fue posible por disputas políticas. Hoy, la coordinación entre Cabildo y Ayuntamiento permite que podamos sacar adelante proyectos como este, dejando de lado confrontaciones innecesarias.
Pasemos ahora al Cabildo, que recientemente aprobó en Consejo de Gobierno la agenda urbana del plan estratégico que definirá el futuro de la isla. ¿Qué puede contarnos de esta iniciativa?
La Agenda Urbana 2030 surge de una jornada organizada por Europa en Arrecife hace casi un año. A partir de ahí, comenzamos a trabajar en una estrategia para que Lanzarote sea pieza fundamental en la transferencia de fondos europeos. Todos los ayuntamientos de la isla se adhirieron a esta agenda, y quiero agradecer su colaboración.
Este plan marcará el camino hacia un desarrollo equilibrado, sostenible y respetuoso con nuestro entorno. Una vez publicada en el boletín oficial, definiremos proyectos relacionados con energías renovables y sostenibilidad, que nos permitirán optar a grandes fondos europeos, alrededor de 20 millones de euros. Lanzarote y La Graciosa serán los beneficiarios, ya que hemos identificado sus necesidades a través de reuniones con organizaciones sociales y económicas, encuestas ciudadanas, y campañas publicitarias.
Quiero subrayar que esta agenda es el resultado del trabajo conjunto entre instituciones. Por ejemplo, actualmente se están transformando espacios públicos y plazas en municipios como Tahiche y Teguise, gracias a esta colaboración.
Sin embargo, el alcalde de San Bartolomé no parece estar contento, y menciona que el Cabildo ha retenido fondos FEDER que le correspondían. ¿Qué ocurre con esta situación?
La realidad es que, cuando asumí el cargo en junio de 2023, me encontré con una mala gestión del anterior gobierno, liderado por el Partido Socialista, en relación con los fondos FEDER. Uno de los problemas principales fue el proyecto de “Molina Molina”, que tenía una inversión de más de 600.000 euros mal asignada y que se habría perdido por falta de justificación adecuada. Ante esto, por responsabilidad y sentido común, decidí reubicar esos fondos al FEDECAN para salvarlos y garantizar que los vecinos de San Bartolomé no se vieran afectados por esa gestión deficiente.
Este problema, que viene del mandato anterior, lo heredamos de la pésima gestión de María Dolores Corujo y el Partido Socialista. De hecho, estos problemas técnicos han sido avalados por informes internos del Cabildo que justifican cada una de las decisiones que hemos tomado. Me resulta sorprendente que ahora, quienes estuvieron al frente durante esa mala gestión, pongan contenciosos contra nuestra gestión, cuando nosotros lo que hemos hecho es resolver un desastre que ellos mismos dejaron.
Además, quiero dejar claro que San Bartolomé sigue siendo uno de los municipios que más inversión está recibiendo del Cabildo. Hablamos de proyectos como el paso inferior de Playa Honda, el parque urbano, y la rehabilitación de calles como Maestro y Princesa. Incluso desbloqueamos el gimnasio municipal que llevaba cerrado cuatro años porque no habían sido capaces de redactar el modificado del proyecto. En apenas dos meses de asumir, nos pusimos manos a la obra para solucionar esto.
En definitiva, lo que hemos hecho con San Bartolomé es beneficiar al municipio y ejecutar proyectos que estaban a punto de perderse por la inacción de los anteriores responsables. Todo lo demás son estrategias de confrontación política que no benefician en nada a los vecinos.
El alcalde, sin embargo, publica fotos con usted visitando las obras y luego envía notas de prensa anunciando denuncias. ¿Cómo maneja esta situación?
Soy una persona honesta, y cada vez que visito un municipio trato de coordinarme con sus representantes. Pero, lamentablemente, algunas actitudes responden más a intereses políticos que al trabajo en equipo. San Bartolomé ha recibido una inversión histórica, pero parece que hay un empeño en generar conflictos. No obstante, seguimos adelante porque nuestro objetivo es beneficiar a los vecinos, y no entrar en polémicas innecesarias.
Sigamos hablando de obras en la isla. Mencionó antes la carretera de los Hervideros, un proyecto importante para la zona sur. ¿Qué avances puede contarnos?
Cuando asumí el cargo, en junio de 2023, no existía ningún proyecto para esa carretera. En apenas un mes, tuvimos que realizar una encomienda a TRAGSA para redactarlo y, en un tiempo récord, conseguimos tenerlo listo. Actualmente, hemos adjudicado su ejecución. Este no es un proyecto menor, se trata de una obra de gran envergadura que implica actuar en tres puntos críticos de la vía con pilotes de hormigón para garantizar su seguridad y estabilidad. Es una actuación compleja, pero absolutamente necesaria para una zona tan emblemática y turística como los Hervideros.
Ya que estamos en el sur, tengo que preguntarle también por el saneamiento en El Golfo. ¿Qué se está haciendo al respecto?
El saneamiento en El Golfo es una competencia del Consorcio Insular de Aguas, gestionado por mi compañero Domingo Cejas. Aunque no es directamente mi área, estamos trabajando conjuntamente para desbloquear esta situación. Por otro lado, en Playa Quemada, acabamos de licitar el arreglo de los muros que perimetran la playa y el refuerzo de las calles principales, con una inversión de 300.000 euros. La obra tiene un plazo de ejecución de tres meses, y las empresas pueden presentar sus ofertas hasta el 4 de diciembre. El Golfo, en particular, es un pueblo que ha estado abandonado en aspectos como la basura y el mantenimiento general, pero estamos comprometidos a cambiar esta situación. Incluso tengo un proyecto para peatonalizar la calle principal, con una inversión de 140.000 euros. Es un paso importante para mejorar la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los visitantes.
Nos trasladamos ahora a Playa Blanca. Mateo Ramón, concejal de Coalición Canaria en Yaiza, estuvo aquí ayer denunciando el estado de abandono del camino desde el pueblo hasta el Faro de Pechiguera, muy transitado por senderistas y turistas. ¿Puede intervenir el Cabildo en esa zona? Ese camino forma parte de un plan parcial que no está recepcionado, lo que significa que la responsabilidad recae en los propietarios del suelo. Al no ser de titularidad pública, el Cabildo no puede actuar directamente. En cuanto al propio Faro de Pechiguera, es competencia del Estado. Existen tramos de la avenida que no están conectados, y sería ideal contar con un proyecto integral para resolverlo. Pero, nuevamente, al tratarse de suelo privado, necesitamos primero que se culmine la urbanización y se recepcione oficialmente.
Estamos ya en época navideña. La obra del paso subterráneo de Playa Honda sigue en ejecución. ¿Habrá medidas especiales para evitar los habituales colapsos de tráfico durante estas fechas?
Sí, el año pasado, a pesar de las obras, no tuvimos grandes problemas de tráfico, y esperamos que este año ocurra lo mismo. La obra avanza a buen ritmo y estará lista para finales de febrero de 2025. Mientras tanto, coordinaremos con el Ayuntamiento de San Bartolomé y la Guardia Civil para garantizar que el tráfico fluya en las horas punta durante las fechas clave. Además, estamos asfaltando los viales anexos al paso inferior para que, una vez culminada la obra, toda la zona quede en perfectas condiciones, tanto en términos de pavimento como de jardinería.
¿Y qué hay del plan de lluvias, teniendo en cuenta que los expertos pronostican un invierno con precipitaciones importantes?
Desde agosto, el Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo ha estado trabajando en la limpieza de cunetas y obras de fábrica para prevenir inundaciones. Lanzarote, por su orografía, siempre tendrá problemas cuando llueve, pero lo importante es estar preparados. Quiero insistir en la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades en casos de alerta. En Valencia vimos cómo, a pesar de las advertencias, hubo situaciones trágicas. La seguridad debe ser nuestra prioridad, y no podemos subestimar las previsiones meteorológicas.
Vicepresidente, cambiando de tema, hablemos de la emergencia hídrica. Hace más de un año que Fuerteventura logró la declaración oficial de emergencia hídrica con el apoyo del Cabildo majorero. Sin embargo, en Lanzarote aún no se ha concretado este reconocimiento. ¿Por qué?
Es cierto que Lanzarote parece no estar en el mapa en algunas cuestiones, y eso nos ha dado muchos quebraderos de cabeza. Sin embargo, hemos avanzado, y la declaración de emergencia hídrica ya fue aprobada en el Consorcio Insular de Aguas. Ahora está en manos del Consejo Insular del Agua, donde están representados la oposición, colectivos sociales y el gobierno insular.
Una vez que sea oficial, quizás sea el momento de que el presidente de Canarias venga a Lanzarote a respaldarla públicamente, pero no considero que sea imprescindible en este momento. Lo que importa es que se está trabajando y que contamos con proyectos estratégicos en esta línea.
Quiero destacar que el Gobierno de Canarias, compuesto por Coalición Canaria y el Partido Popular, está haciendo un excelente trabajo en otras áreas. Han declarado emergencias energéticas y habitacionales y están impulsando la construcción de vivienda social, algo que hacía falta en el archipiélago. Cada institución tiene que cumplir su parte, y, de momento, estamos viendo resultados positivos.
Hablando de presupuestos, ¿está siendo exigente con su compañera María Jesús Tovar para garantizar buenas partidas para su área el próximo año?
No ha hecho falta. María Jesús Tovar ha escuchado a todos los responsables de las áreas, y estoy contento con el presupuesto que se ha conformado. Siempre se puede pedir un poco más, claro, pero entiendo que hay que hacer muchos encajes de bolillo. Lo importante es que las partidas previstas permitan seguir avanzando en los proyectos clave que ya tenemos en marcha.
Para cerrar, hablemos de Saborea Lanzarote, un evento muy criticado por algunos partidos de la oposición, que cuestionan el gasto que genera. ¿Qué tiene que decir al respecto?
Saborea Lanzarote no es un gasto, es una inversión en la dinamización de nuestro sector gastronómico y en la promoción de los productos locales. Este año no habrá grandes desembolsos en infraestructuras porque ya se han adquirido anteriormente, así que los recursos estarán enfocados en reforzar el impacto del evento. La gastronomía es uno de los pilares económicos y culturales de nuestra isla, y Saborea Lanzarote ayuda a posicionarnos como un destino de referencia en este ámbito.