Informa Lanzarote

Cristina Duque: “Yonathan de León se ha convertido en el gerente de la sala de fiestas de Arrecife y no da pie con bola con los problemas reales”

Duque: “Nosotros sospechamos que los documentos que faltan en el expediente de Ginory son los que demuestran el expolio y el saqueo que se le ha hecho a las arcas públicas del Ayuntamiento de Arrecife con este procedimiento, y lo confirmaremos con la auditoría que nos hemos visto obligados a pedir”.

 

Cristina Duque, concejala socialista en Arrecife, criticó duramente la gestión del grupo de gobierno (PP y CC), calificándola de nefasta por priorizar fiestas y eventos frente a necesidades urgentes como vivienda, deportes, infraestructuras y tráfico. Denunció irregularidades en el expediente Ginory, exigiendo una auditoría externa para esclarecer la falta de documentos clave. También lamentó el abandono del comercio local y la falta de estrategias para prevenir inundaciones o mejorar el transporte público. Respecto a la vivienda, señaló la necesidad de políticas públicas ante el alza de alquileres. Por último, cuestionó los elevados gastos en fiestas navideñas, reclamando una gestión más responsable.

Cristina Duque, concejala del Grupo Socialista en Arrecife, buenos días. Es un placer tenerla nuevamente con nosotros. Hace tiempo que no la veíamos por aquí, imagino que entre las responsabilidades del partido y los preparativos del Congreso, su agenda estará bastante ocupada. Cuéntenos, ¿Cómo están afrontando esta etapa desde el Partido Socialista, y qué esperan de los congresos, tanto a nivel federal como regional?

Muy buenos días, Paco, el placer es mío. Sí, es cierto que hemos estado bastante ocupados, sobre todo con los preparativos del Congreso. Primero hemos tenido el Congreso Federal, que, como sabe, Pedro Sánchez sigue como secretario general y también como presidente del Gobierno de España. Para nosotros es un momento clave, ya que estas instancias nos permiten no solo reafirmar nuestra dirección política, sino también centrarnos en las necesidades concretas de territorios como Canarias.

De hecho, se han tomado medidas muy importantes para nuestra comunidad autónoma y, en particular, para Lanzarote. Ahora, con la elaboración del proyecto de presupuestos, el Grupo Socialista ha trabajado arduamente para que se prioricen los intereses de los lanzaroteños y lanzaroteñas. Esto no es casual, ya que todo pasa por una estrecha colaboración entre las instituciones locales, el Gobierno de Canarias y, por supuesto, las políticas del Gobierno central.

Además, ya nos estamos preparando para el Congreso Regional, que se celebrará a finales de enero. Como siempre, nuestro objetivo es garantizar que la acción política esté en sintonía con las demandas de la ciudadanía, especialmente en municipios como Arrecife, donde hemos venido denunciando la gestión del grupo de gobierno actual. Pero antes de entrar en eso, le diré que el ritmo en el PSOE es intenso, y adelantaron las fechas del Congreso, algo que nos tomó un poco por sorpresa, pero que entendemos era necesario para consolidar el proyecto socialista en todo el país.

A punto de finalizar el año, ya se ha cumplido un año y medio de legislatura. Desde el PSOE, ¿han podido hacer un balance de la gestión del grupo de gobierno actual en el Ayuntamiento de Arrecife? ¿Cómo valoran lo que se ha hecho hasta ahora?

Sin duda, Paco. Desde el Partido Socialista hemos estado realizando un seguimiento exhaustivo desde el inicio de esta legislatura. Hemos denunciado desde el minuto uno lo que consideramos una gestión nefasta por parte del grupo de gobierno formado por el Partido Popular y Coalición Canaria.

Para nosotros, la gestión de un municipio no se basa únicamente en hacer anuncios o cumplir con mínimos. Tiene que haber una planificación seria, una inversión adecuada en las áreas prioritarias y, sobre todo, una transparencia absoluta en el uso de los recursos públicos.

Lamentablemente, lo que hemos observado es que, aunque se han recibido importantes transferencias de fondos para inversiones en el municipio, ese dinero no se ha gestionado de manera eficiente. Al contrario, lo que más hemos visto es un exceso de gasto en fiestas y eventos, mientras que las verdaderas necesidades de Arrecife quedan desatendidas.

Por ejemplo, temas como la falta de mantenimiento en las infraestructuras municipales, el abandono de los barrios o la parálisis en áreas como vivienda y deportes son alarmantes. Hemos presentado mociones en el pleno para abordar estos problemas, pero muchas veces el grupo de gobierno las ignora o las vota en contra, argumentando que ya están en marcha, cosa que rara vez es cierta.

Y aunque sabemos que Arrecife tiene un cogobierno, el foco de responsabilidad recae en el alcalde, Yonathan de León. La Alcaldía es una concejalía transversal, y todo pasa por sus manos. Él es quien tiene la última palabra en las decisiones clave, y por eso insistimos en que debe asumir la responsabilidad máxima de lo que está ocurriendo.

Además, hemos detectado contradicciones constantes entre las áreas gestionadas por Coalición Canaria y el Partido Popular. En los plenos nos dicen una cosa, pero luego, al día siguiente, observamos que no se cumple lo que han prometido. Esto no solo genera desconfianza, sino que refleja una falta de coordinación preocupante en el seno del grupo de gobierno.

Cristina, nos llama mucho la atención que en sus denuncias sobre la gestión municipal siempre mencione al alcalde, Yonathan de León, como principal responsable. Sin embargo, no toda la responsabilidad recae en él, ya que cogobierna con Coalición Canaria, y el segundo a bordo es Echedey Eugenio. ¿Por qué el PSOE focaliza tantas críticas en el alcalde? ¿No cree que el reparto de responsabilidades debería ser más equitativo?

Es cierto, Paco, que Arrecife está gobernada por una coalición entre el Partido Popular y Coalición Canaria, y ambas formaciones tienen responsabilidades en las decisiones que se toman o no se toman. Sin embargo, cuando hablamos del alcalde, no lo hacemos porque sea una cuestión personal, sino porque la Alcaldía es el área transversal por excelencia, el epicentro de la toma de decisiones en un ayuntamiento.

Todas las decisiones relevantes pasan por la Alcaldía. Es la que da el visto bueno final a los expedientes, la que define las prioridades y, en última instancia, la que tiene la representación máxima del Ayuntamiento. Es más, el alcalde tiene la capacidad de coordinar las áreas, y si ve que algo no está funcionando bien en una concejalía de Coalición Canaria o del Partido Popular, debería intervenir para corregirlo.

Lo que nos preocupa es que hay una gestión errática. Por ejemplo, hemos visto cómo se han priorizado eventos y fiestas mientras áreas esenciales como deportes, vivienda e infraestructuras están completamente abandonadas. Y sí, la responsabilidad de estas áreas puede recaer en Coalición Canaria, pero si el alcalde no actúa para garantizar que los ciudadanos reciban soluciones, la responsabilidad última es suya.

Es más, hemos presentado mociones en pleno que afectan tanto a áreas del Partido Popular como de Coalición Canaria, y muchas veces se contradicen entre ellos mismos. Un día dicen que algo ya está hecho, y al siguiente vemos que no es así. Entonces, el problema aquí no solo es de gestión, sino también de comunicación y de falta de un liderazgo claro desde la Alcaldía.

Nosotros no descartamos que haya una estrategia política detrás. Hemos recibido comentarios de vecinos que nos preguntan si esto no será parte de una táctica de Coalición Canaria para desmarcarse del Partido Popular y preparar un posible acuerdo futuro con el PSOE. Pero lo que es evidente es que, mientras tanto, Arrecife sigue sufriendo las consecuencias de esta falta de rumbo.

Pasemos ahora a uno de los temas más controvertidos, el expediente de Ginory. Según sabemos, ya se ha entregado una copia de este expediente al Partido Socialista, pero ustedes han señalado que faltan documentos clave que consideran fundamentales para entender lo que realmente ocurrió. ¿Qué han encontrado en ese expediente y qué les hace pensar que falta documentación importante?

Así es, Paco. Después de mucha insistencia y tras una resolución judicial que obligó al Ayuntamiento a entregarnos el expediente, finalmente hemos podido acceder a esta documentación. Pero lo que hemos encontrado nos ha generado más preguntas que respuestas.

Para empezar, la documentación entregada está incompleta. Hemos detectado que faltan documentos esenciales, sobre todo del periodo entre 2010 y 2018, que son clave para entender el alcance de lo que nosotros consideramos un caso de saqueo a las arcas públicas de Arrecife. Estos documentos son necesarios para esclarecer las decisiones que se tomaron en aquel momento, y su ausencia nos lleva a plantearnos si han desaparecido por error, por negligencia o, peor aún, de manera intencionada.

Por eso hemos solicitado una auditoría externa que analice la plataforma de gestión interna del Ayuntamiento, conocida como Gestiona. Queremos que se certifique qué documentos estaban originalmente en el expediente, cuáles faltan y, sobre todo, cómo se perdieron. Esta auditoría es esencial para despejar cualquier duda y para garantizar que no se sigan cometiendo irregularidades en la gestión de la documentación pública.

Lo que más nos preocupa es que estos documentos no son cualquier cosa; son los que demuestran el impacto económico que tuvo el caso Ginory en las finanzas municipales. Sin ellos, es como si una parte de la historia de este procedimiento hubiera sido borrada, y eso es inadmisible.

Además, queremos dejar claro que esto no es un ataque político. Estamos hablando de dinero público, del dinero de todos los arrecifeños y arrecifeñas. Es nuestro deber como oposición fiscalizar la gestión del grupo de gobierno y exigir transparencia. Si el alcalde, Yonathan de León, tiene algo que ocultar, que lo diga. Pero si no, debería colaborar con esta auditoría y garantizar que todos los documentos estén sobre la mesa.

Siguiendo con el tema del expediente Ginory, Cristina, ustedes han mencionado que, en caso de que se realice esta auditoría externa que están solicitando, los resultados podrían ser muy reveladores. ¿Qué sospechas tiene el PSOE sobre lo que podría encontrarse en esa auditoría?

Paco, nuestras sospechas están basadas en las irregularidades que hemos ido detectando en este proceso. Para empezar, la falta de documentos clave ya es un indicador de que algo no está bien. Estamos hablando de un expediente que afecta directamente a las finanzas del Ayuntamiento, y la ausencia de estos documentos podría tener dos explicaciones: o se han extraviado por una gestión administrativa ineficiente, lo cual ya sería grave, o alguien ha retirado esos papeles de forma intencionada para ocultar información comprometedora.

No podemos ignorar que este caso, el de Ginory, ha supuesto un golpe muy fuerte a las arcas públicas de Arrecife. Los intereses y costes asociados a este expediente han crecido exponencialmente, y esto se debe en parte a decisiones mal gestionadas por anteriores gobiernos. Por eso queremos que la auditoría no solo determine qué documentos faltan, sino que también identifique posibles responsabilidades.

Tenemos sospechas serias de que algunos de estos documentos podrían evidenciar irregularidades graves, como contrataciones mal justificadas o pagos indebidos. Pero no queremos adelantarnos; por eso pedimos que sea una auditoría independiente y técnica la que determine qué ocurrió realmente.

Además, esta situación no es nueva. Ya hemos tenido problemas para acceder a información pública en otras ocasiones. No es la primera vez que el PSOE tiene que recurrir a los tribunales para que se nos permita ejercer nuestra labor de fiscalización. Lo hemos vivido con otros expedientes, y esto refleja un patrón preocupante en la gestión del grupo de gobierno.

Lo que queremos es transparencia. La ciudadanía merece saber qué ocurrió con Ginory y por qué estamos en esta situación. Si la auditoría confirma nuestras sospechas, tomaremos las medidas necesarias para exigir responsabilidades. Y si resulta que no hay nada irregular, también lo diremos, porque nuestra prioridad es la verdad.

Cambiemos de tema, Cristina. Su compañero Roy González, exconcejal de Deportes, ha denunciado en varias ocasiones el estado de las instalaciones deportivas municipales y el abandono de los clubes. Además, hemos sabido que la oficina de Deportes ha estado cerrada durante días, y desde el Ayuntamiento aseguran que los técnicos están trabajando a puerta cerrada en los pliegos de subvenciones. ¿Qué opina el PSOE de esta situación? ¿Se lo cree o sospechan que hay algo más detrás?

Paco, lamentablemente, esta situación es un reflejo más del abandono generalizado que sufre Arrecife bajo este grupo de gobierno. El estado de las instalaciones deportivas es deplorable, y los clubes llevan meses denunciando que no reciben el apoyo necesario para poder desarrollar sus actividades.

Respecto a la oficina de Deportes, entendemos que los técnicos puedan estar trabajando en los pliegos, pero esto no justifica que la oficina esté cerrada al público. El Ayuntamiento tiene la obligación de facilitar el acceso a la administración a los ciudadanos, especialmente a los clubes deportivos, que dependen de estas gestiones para poder participar en competiciones y eventos.

Lo que nos preocupa es que esta no sea una cuestión puntual. Hemos visto cómo otras áreas también han sido descuidadas, y nos preguntamos si no hay un intento deliberado de desmantelar ciertos servicios. La concejala responsable de Deportes debería estar supervisando esta situación de cerca, pero parece que está más ocupada en otros menesteres, como las fiestas y eventos, mientras las verdaderas necesidades de Arrecife quedan desatendidas.

Además, Paco, no es solo cuestión de los clubes. Estamos hablando de un impacto más amplio. Las instalaciones deportivas no solo son esenciales para los clubes, sino también para la ciudadanía en general. El deporte es una herramienta fundamental para el bienestar físico y mental, y este abandono refleja una falta de visión y de compromiso con los arrecifeños y arrecifeñas.

Por último, me gustaría señalar que, si las subvenciones deportivas están fuera de plazo, como sospechamos, esto tendrá un impacto aún más grave. Los clubes necesitan este apoyo económico para cubrir gastos básicos como desplazamientos, materiales o inscripciones, y si el Ayuntamiento no cumple con su parte, estarán en una situación muy complicada.

Cristina, el Cabildo ha anunciado que finalmente sale a licitación la obra de remodelación de la Plaza de Las Palmas, junto a la Iglesia de San Ginés. Según han dicho, este proyecto llevaba años paralizado porque en el Ayuntamiento no se daban los pasos necesarios. Incluso se ha mencionado que el expediente estuvo guardado en un cajón durante mucho tiempo. ¿Qué opina el PSOE sobre este desbloqueo y las críticas que apuntan a que ustedes tuvieron parte de responsabilidad en esa paralización?

Paco, lo primero que quiero aclarar es que el Partido Socialista siempre ha apostado por la recuperación y mejora de espacios emblemáticos como la Plaza de Las Palmas. Es cierto que este proyecto lleva mucho tiempo en el tintero, pero es injusto decir que estuvo “guardado en un cajón” por nuestra parte. La realidad es que, durante la pasada legislatura, nosotros estábamos en el Cabildo trabajando precisamente en proyectos como este, mientras que la Alcaldía de Arrecife estaba en manos del Partido Popular.

Entre 2019 y 2023, el Partido Popular estuvo al frente del Ayuntamiento, y es evidente que no hicieron lo necesario para sacar adelante esta iniciativa. Ahora, Coalición Canaria y el Partido Popular intentan lavarse las manos y culparnos a nosotros, pero los hechos son claros. Este proyecto no avanzó porque quienes tenían la responsabilidad directa de impulsarlo en el municipio no lo hicieron.

Además, no es solo este caso. Hay muchos otros proyectos que han estado paralizados o avanzando a paso de tortuga porque, como siempre digo, estamos en manos de un grupo de gobierno que no tiene visión ni capacidad de gestión. Hablan mucho, pero hacen poco.

Por nuestra parte, siempre hemos defendido que la Plaza de Las Palmas debe ser un espacio digno para los arrecifeños y para quienes nos visitan. Es un lugar con un enorme valor cultural e histórico, y su remodelación es necesaria para revitalizar el centro de la ciudad. Pero, claro, esto requiere planificación, algo que parece brillar por su ausencia en el grupo de gobierno actual.

Estamos contentos de que finalmente salga a licitación, aunque no podemos evitar preguntarnos por qué no se hizo antes. ¿Por qué tardaron tanto en desbloquear este proyecto? Esto no es solo un retraso; es una falta de respeto a los ciudadanos que merecen una ciudad cuidada y bien gestionada.

Estamos a punto de entrar en una de las épocas más movidas del año: el Black Friday y la temporada navideña. Esto suele generar un caos de tráfico en Arrecife, especialmente en las zonas comerciales. Desde el PSOE, ¿conocen alguna iniciativa del grupo de gobierno para gestionar mejor el tráfico, fomentar el transporte público o evitar colapsos en estas fechas tan complicadas?

Paco, sinceramente, no hemos escuchado nada concreto por parte del grupo de gobierno en relación con estas fechas clave. Y eso es preocupante porque sabemos que, cada año, Arrecife se colapsa cuando llegan estas temporadas de compras y fiestas. No solo hablamos del tráfico, sino también del impacto que esto tiene en la calidad de vida de los arrecifeños y en la experiencia de quienes nos visitan.

Desde el Partido Socialista hemos propuesto en varias ocasiones medidas para mejorar la movilidad en la ciudad. Esto incluye desde la reorganización del tráfico hasta el fortalecimiento del transporte público, ampliando los horarios y frecuencias de las guaguas. Pero, lamentablemente, estas propuestas no han sido escuchadas.

Lo más preocupante es que hay problemas estructurales que no se están abordando. Por ejemplo, la falta de aparcamientos disuasorios en las afueras de la ciudad y la inexistencia de un sistema eficaz de transporte público que conecte esas zonas con el centro. Estas son soluciones que no solo ayudarían en épocas como el Black Friday, sino que mejorarían la movilidad en Arrecife durante todo el año.

Lo que vemos, en cambio, es que el grupo de gobierno sigue improvisando. No hay un plan estratégico para el tráfico ni para el transporte público. Y mientras tanto, los ciudadanos sufren las consecuencias. Esto no es solo una cuestión de incomodidad; es un problema que afecta directamente a la economía local, porque si la gente no puede moverse con facilidad, tampoco consume ni disfruta de la ciudad.

Hablemos ahora de comercio local, Cristina. ¿No cree usted que el centro de Arrecife está completamente abandonado? ¿No echa en falta campañas o iniciativas para dinamizarlo y atraer a los ciudadanos de vuelta?

Totalmente, Paco. El abandono del centro de Arrecife es uno de los mayores fracasos del grupo de gobierno actual. Durante años, el centro ha ido perdiendo vida, y esto es algo que los comerciantes vienen denunciando sin que se tomen medidas efectivas.

El PSOE ha propuesto en varias ocasiones campañas de dinamización que combinen actividades culturales, mejoras en la accesibilidad y promoción del comercio local. Creemos que es fundamental revitalizar el centro, no solo para apoyar a los pequeños negocios, sino también para recuperar el orgullo de los arrecifeños por su ciudad.

Sin embargo, lo que vemos es una política de parches. Organizan alguna que otra actividad puntual, pero no hay una estrategia a largo plazo. Mientras tanto, los comercios tradicionales siguen cerrando, y los ciudadanos prefieren ir a otras zonas comerciales fuera del centro.

Lo más triste es que esta situación se podría revertir con voluntad política. Arrecife tiene un enorme potencial, pero necesita un grupo de gobierno que realmente se comprometa con su desarrollo. Nosotros seguiremos trabajando desde la oposición para que se implementen las medidas que esta ciudad necesita y merece.

Los expertos avisan que esta temporada de otoño-invierno podríamos enfrentar lluvias importantes, y, como sabemos, Arrecife sigue sin ver mejoras significativas para prevenir inundaciones. ¿Qué medidas considera que debería tomar el grupo de gobierno para evitar que la ciudad colapse nuevamente como en otras ocasiones?

Este es un tema que hemos denunciado en múltiples ocasiones. Arrecife tiene un problema histórico con las lluvias y la falta de infraestructuras adecuadas para gestionarlas. Cada vez que se anuncia un episodio de lluvias fuertes, los vecinos temen lo peor porque saben que, en muchas zonas, el agua se acumula y provoca inundaciones.

Lo que hemos observado es que no se ha hecho prácticamente nada para solucionar este problema. No hay mejoras en el sistema de alcantarillado ni planes efectivos para canalizar el agua de lluvia. Y esto, además de ser un peligro para la seguridad de las personas, genera daños económicos tanto para las familias como para los comercios afectados.

Desde el PSOE hemos propuesto que se realicen estudios técnicos para identificar las zonas más vulnerables y se destinen recursos para intervenir de manera prioritaria en esos puntos críticos. Pero parece que el grupo de gobierno está más interesado en organizar fiestas que en abordar los problemas reales de la ciudad.

Es fundamental actuar con previsión. Las lluvias no son una sorpresa; sabemos que cada año pueden ocurrir, y es inaceptable que sigamos sin un plan. El alcalde, como responsable máximo, debería liderar una estrategia integral para mejorar las infraestructuras de drenaje y prevenir inundaciones.

Si no se toman medidas, las consecuencias serán las mismas de siempre: calles anegadas, barrios incomunicados y ciudadanos pagando el precio de una gestión ineficaz.

Hablemos de vivienda, Cristina. Este es uno de los problemas más graves que enfrenta Arrecife, y lo único que conocemos del grupo de gobierno son las licencias que se están otorgando para viviendas privadas. Desde su punto de vista, ¿qué debería hacerse para abordar este problema de manera más efectiva?

Paco, la situación de la vivienda en Arrecife es crítica. Cada vez más personas nos cuentan que no encuentran opciones asequibles para vivir, y esto no solo afecta a los ciudadanos locales, sino también a quienes vienen a trabajar a la isla, como los profesores o los sanitarios, que terminan rechazando sus puestos porque los precios de los alquileres son imposibles de asumir.El grupo de gobierno parece no entender la magnitud del problema. Dar licencias para viviendas privadas no es una solución, porque esas viviendas suelen destinarse al mercado turístico o se venden a precios inaccesibles para la mayoría de la población. Lo que necesitamos son políticas públicas de vivienda que garanticen un acceso justo y asequible.

Desde el PSOE hemos propuesto declarar ciertas zonas como de atención especial para fomentar la construcción de vivienda pública. También creemos que el Ayuntamiento debería colaborar más estrechamente con el Gobierno de Canarias para impulsar proyectos de vivienda social, como los que ya se están desarrollando en otros municipios.

El problema es que, en lugar de priorizar este tema, el grupo de gobierno se centra en medidas superficiales. No hay una estrategia clara para aumentar la oferta de vivienda asequible, y mientras tanto, muchas familias siguen enfrentando alquileres abusivos o, peor aún, no tienen un lugar digno donde vivir.

Es un tema complejo, pero no podemos permitirnos más retrasos. La vivienda es un derecho fundamental, y Arrecife necesita un gobierno que lo entienda y actúe en consecuencia.

Hemos hablado de muchos problemas, pero me gustaría terminar con un tema más festivo. Este año parece que las Navidades tendrán un presupuesto importante en Arrecife, con grandes inversiones en decoración y eventos. Desde el PSOE, ¿cómo valoran este gasto? ¿Cree que está justificado por los beneficios que podría traer a la economía local?

Las Navidades son una época especial, y, como todos, queremos que Arrecife luzca bonita y atractiva para sus residentes y visitantes. Sin embargo, el problema aquí no es celebrar las fiestas, sino la falta de criterio a la hora de gestionar el presupuesto.

El año pasado ya criticamos el gasto excesivo en fiestas y decoraciones, y este año parece que se va a repetir la historia. Estamos hablando de millones de euros que podrían haberse destinado a resolver problemas mucho más urgentes, como el estado de las infraestructuras, las subvenciones deportivas o la vivienda.

Además, no hemos visto estudios que demuestren que estas inversiones tienen un impacto positivo real en la economía local. ¿Cuántos turistas vienen específicamente por estas fiestas? ¿Cuánto gastan en los comercios de Arrecife? Si no tenemos estas respuestas, es difícil justificar un presupuesto tan elevado.

Desde el PSOE creemos que las fiestas deben celebrarse, pero con sentido común. Hay formas de organizar eventos atractivos sin gastar de manera desproporcionada. Lo que no podemos permitir es que, mientras se invierte en nieve artificial y decoraciones llamativas, sigan faltando soluciones para los problemas reales de los arrecifeños y arrecifeñas.

Por eso seguiremos exigiendo una gestión más responsable y equilibrada. No estamos en contra de las fiestas, pero creemos que deben estar alineadas con las necesidades reales de la ciudad.

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights