Informa Lanzarote

Rita Hernández: “Soy una mujer trabajadora, el poder lo da el esfuerzo y la constancia”

En el marco del especial ‘Mujeres en política, donde nació y reside el poder femenino’, Rita Hernández destacó su enfoque en el trabajo y la constancia como claves de su trayectoria política, alejándose de etiquetas como “empoderamiento femenino”. Reflexionó sobre la desafección ciudadana hacia la política actual, especialmente entre los jóvenes, y la importancia de recuperar la confianza en el sistema. Además, expuso sus esfuerzos para dinamizar Costa Teguise con proyectos de mejora en infraestructuras y eventos culturales. Enfatizó que más allá del género, lo que define el éxito en la política es la dedicación y la capacidad para trabajar por el bien común, señalando que prefiere hablar de personas y no de “mujeres políticas”.

 

Rita Hernández, quiero darte la bienvenida a este espacio especial que hemos preparado para abordar el papel de las mujeres en la política y en la sociedad. Es un privilegio tenerte aquí, no solo por la experiencia que aportas como vicealcaldesa de Teguise, sino también por el amplio abanico de competencias que gestionas: Turismo, Playas Urbanas, Oficina Técnica, Actividades Clasificadas, Inventario Municipal y Catastro, entre otras. Es evidente que desempeñas un papel crucial en el municipio, y me pregunto: ¿cómo logras equilibrar todas estas responsabilidades, mantener la perspectiva y seguir adelante con energía día tras día?

Muchas gracias, Paco, por tus palabras y por invitarme nuevamente. La verdad es que no voy a negar que puede ser abrumador cuando enumeras así todas las áreas que manejo. Sin embargo, como siempre digo, la clave está en la organización y en rodearte de un equipo eficiente y comprometido. No soy una “supermujer” que lo hace todo sola; cuento con personas que están igual de implicadas que yo y que me ayudan a avanzar en cada proyecto.

Claro, hay días que parecen no tener suficientes horas y momentos en los que sientes que el trabajo se acumula. Pero cuando te gusta lo que haces, encuentras la motivación para seguir. Para mí, cada reunión, cada iniciativa, cada pequeño paso que damos hacia una mejora en el municipio, me da fuerzas para continuar. Es importante priorizar, Paco. No puedes pretender hacerlo todo a la vez, pero sí puedes centrarte en lo que más impacto tiene y trabajar con paciencia para que los resultados sean sólidos.

Uno de los temas que queremos tratar hoy es el papel de la mujer en la política. Este especial se titula Mujeres en política: dónde nació y reside el poder femenino, y nos invita a reflexionar sobre cómo la lucha de las mujeres por sus derechos ha marcado la historia política. ¿Cómo ves tú este concepto de poder femenino y cuál es tu opinión sobre el empoderamiento de las mujeres en el ámbito político?

Paco, este tema siempre me genera sentimientos encontrados. Por un lado, es evidente que las mujeres hemos tenido que luchar mucho para llegar a posiciones de poder, y esa lucha no puede ni debe olvidarse. Pero, desde mi experiencia personal, prefiero hablar de personas, no tanto de hombres o mujeres. Siempre he creído que lo que define a alguien no es su género, sino su capacidad para trabajar, su determinación y su integridad.

En mi caso, nunca me he planteado mi carrera desde la perspectiva de ser mujer. Entré en política porque quería aportar algo positivo a mi municipio, porque tenía ideas y ganas de trabajar. Nunca he sentido que mi género fuera un impedimento, pero sí reconozco que las cosas no son iguales para todas las mujeres, especialmente en ciertos contextos. Por eso, aunque personalmente prefiera enfocarme en las personas, entiendo que el empoderamiento femenino sigue siendo un tema necesario y relevante en muchos ámbitos.

Es una reflexión muy interesante, y creo que tu experiencia es un ejemplo de cómo el trabajo constante puede superar barreras. Pero ahora me gustaría conectar este tema con el momento político que vivimos. Estamos en una etapa que, a nivel nacional, está marcada por la fragmentación, los pactos inesperados y una creciente desconfianza por parte de la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes. Muchos de ellos sienten que la política no les representa, y en algunos casos, prefieren no votar. ¿Cómo valoras esta situación y qué mensaje enviarías a quienes están perdiendo la fe en el sistema político?

Paco, esta es una de las cuestiones que más me preocupan. No puedo negar que entiendo la frustración de muchos ciudadanos, especialmente de los jóvenes. Lo que estamos viendo a nivel nacional, con casos de corrupción, pactos que parecen carecer de lógica y políticos que no cumplen con sus promesas, está minando la confianza en el sistema. Y eso es devastador, porque la política, en su esencia, es una herramienta maravillosa para cambiar y mejorar las cosas.

Es triste que lleguemos a un punto en el que la gente normalice la corrupción o sienta que su voto no tiene valor. Pero aquí es donde insisto siempre: la solución no es alejarse de la política, sino involucrarse más. Entiendo que no todos quieran ser políticos, pero como ciudadanos tenemos el deber de participar, de exigir transparencia y de votar con criterio. Si no lo hacemos, dejamos el camino libre para que las cosas sigan igual o incluso empeoren.

Y hablando de involucrarse, Teguise es un municipio que enfrenta retos importantes debido a su diversidad. Tienes zonas rurales, áreas urbanas y un enclave turístico de gran relevancia como Costa Teguise. ¿Cómo gestionáis estas diferencias para atender las necesidades de todos los vecinos?

Es un reto enorme, Paco, pero también una de las cosas que más me motiva de mi trabajo. Cada zona de Teguise tiene sus particularidades y demandas específicas, y eso requiere una gestión muy equilibrada. En los núcleos rurales, por ejemplo, nos enfocamos en mejorar infraestructuras básicas, como caminos y plazas, mientras que en Costa Teguise trabajamos en proyectos más complejos que impactan directamente en el turismo y la economía local.

Un ejemplo reciente es el trabajo que estamos haciendo en las playas. Hemos conseguido una partida importante para renovar duchas, baños, torretas de vigilancia y mobiliario, todo con el objetivo de mejorar la experiencia tanto de residentes como de visitantes. También estamos priorizando la accesibilidad, algo que considero fundamental para que nuestro municipio sea realmente inclusivo. Cada paso que damos es un paso hacia un Teguise mejor para todos.

Rita, además de la seguridad, Costa Teguise ha estado en el centro de atención recientemente por eventos como la 69.ª edición del Congreso Nacional de Coctelería, que ha puesto el nombre de nuestra isla y de esta zona en particular en el mapa nacional. ¿Qué importancia tiene este tipo de iniciativas para el desarrollo turístico de Teguise y cómo valoras esta edición en concreto?

Paco, este tipo de eventos son fundamentales para nosotros. No solo atraen a visitantes, sino que también posicionan a Costa Teguise como un destino innovador y versátil. El Congreso Nacional de Coctelería, por ejemplo, ha sido una oportunidad maravillosa para mostrar la riqueza gastronómica y cultural de nuestra zona. Desde el día 1 de diciembre hasta ahora, los participantes han disfrutado de talleres, exhibiciones y actividades formativas que no solo enriquecen a los profesionales del sector, sino también a la comunidad local. Mañana, además, tendremos una masterclass abierta al público en el restaurante El Maestro, donde todos podrán aprender y probar lo mejor del arte de la coctelería.

Cambiando de tema, estamos entrando en la temporada navideña y sabemos que este año Teguise ha preparado un calendario lleno de actividades. Háblanos un poco de lo que tienen planeado y cómo estas iniciativas contribuyen a dinamizar el municipio.

Así es, Paco. Estamos muy ilusionados con todo lo que hemos preparado para esta Navidad. Mañana, por ejemplo, tendremos el espectáculo Cantando Pascuas, donde actuarán dos grandes de nuestra música tradicional, José Manuel Ramos y Benito Cabrera, en la rotonda de la calle Las Olas de Costa Teguise. Además, hemos organizado mercados navideños tanto en Teguise como en Costa Teguise. El de Teguise comienza hoy y durará hasta el 15 de diciembre, con casetas decoradas, música en directo, actividades infantiles y, por supuesto, la presencia de Papá Noel.

En Costa Teguise, el mercado se instalará del 12 al 15 de diciembre en la playa de Las Cucharas. Habrá actividades para todas las edades, como chocolatadas, talleres infantiles y espectáculos musicales. Y para cerrar con broche de oro, cada noche tendremos un evento especial, desde un tributo a Queen hasta conciertos de artistas como Efecto Pasillo y Los Salvapantallas. Es una apuesta clara por dinamizar la economía local y ofrecer a nuestros vecinos y visitantes una experiencia navideña inolvidable.

Todo esto suena muy prometedor, pero no puedo evitar pensar en los retos que implica organizar actividades de esta magnitud. ¿Cómo han gestionado los recursos y qué impacto esperan que tengan estas iniciativas en la economía local?

Organizar este tipo de eventos no es fácil, Paco, pero contamos con un equipo comprometido y con la colaboración de diferentes concejalías, como Comercio y Turismo. Este año, por ejemplo, hemos ampliado el mercado navideño de Teguise de 10 a más de 30 casetas, lo que supone un esfuerzo logístico considerable. También hemos mejorado la iluminación para evitar los problemas que tuvimos el año pasado.

El impacto económico es significativo, especialmente para los pequeños negocios y artesanos que participan en los mercados. Además, estos eventos atraen a visitantes de otras zonas de la isla, lo que beneficia a restaurantes, tiendas y hoteles. Nuestro objetivo no es solo celebrar la Navidad, sino también apoyar a nuestra comunidad y generar un ambiente festivo que anime a la gente a quedarse y disfrutar de Teguise y Costa Teguise.

Rita, hemos hablado de proyectos importantes, de dinamización turística y también de retos como la seguridad. Pero me gustaría profundizar un poco más en la gestión municipal en general. Teguise es uno de los municipios más extensos y diversos de Lanzarote, con necesidades muy distintas entre sus núcleos rurales, urbanos y turísticos. ¿Cómo se está gestionando esta diversidad y qué medidas concretas se están implementando para atender las demandas de todos los vecinos?

Paco, esa es una de las grandes complejidades de Teguise, pero también lo que lo hace único y especial. Es cierto que la diversidad de nuestro municipio requiere una gestión muy planificada. Por ejemplo, en los pueblos pequeños las necesidades suelen ser más puntuales, como mejorar accesos o atender problemas específicos de mantenimiento. En cambio, en zonas como Costa Teguise, las demandas son de mayor escala porque es una zona turística que recibe miles de visitantes y necesita estar en perfectas condiciones.

Un ejemplo claro de esto es el trabajo que estamos haciendo en infraestructuras. Ya tenemos en marcha licitaciones para el mantenimiento de playas, que incluyen desde reparar duchas y baños hasta renovar mobiliario urbano. Además, hemos conseguido una partida de 635.000 euros del Gobierno de Canarias para mejorar las instalaciones de nuestras principales playas, incluyendo torretas para vigilantes, casetas y nuevas pasarelas. Todo esto se está planificando para ejecutarse antes de diciembre de 2025.

Por otro lado, en los núcleos rurales estamos trabajando en la mejora de caminos, plazas y jardines, algo que muchas veces no se ve tanto pero que es vital para la calidad de vida de los vecinos. También estamos revisando los presupuestos para incluir partidas específicas que permitan mantener y mejorar estas áreas de forma continua.

Has mencionado varias veces los presupuestos, y sabemos que este es un tema clave para cualquier administración local. ¿Estás satisfecha con las asignaciones para las áreas que gestionas, o hay todavía carencias que te gustaría cubrir?

Paco, siempre hay carencias. En turismo, por ejemplo, vamos a mantener el mismo presupuesto que en 2024, y aunque agradezco que no haya recortes, siempre queda la sensación de que podríamos hacer más con un poco más de recursos. Sin embargo, soy consciente de las limitaciones y trato de buscar alternativas. Por eso estamos trabajando tanto en captar fondos externos, como los de Next Generation, que nos permitirán desarrollar proyectos estratégicos.

En otras áreas, como parques y jardines, sí hemos logrado aumentar un poco el presupuesto. Este año, por ejemplo, hemos asegurado partidas específicas para la renovación de palmeras y la reparación de tuberías de riego en Costa Teguise. Es algo que llevaba tiempo pendiente y que considero fundamental para mantener la imagen de nuestro municipio.

Antes mencionaste algo muy interesante sobre los planes de modernización. Parece que Costa Teguise está adoptando una estrategia diferente, más enfocada en la reparación y mejora de lo existente. ¿Puedes profundizar un poco más en esta decisión?

Claro, Paco. Los planes de modernización son herramientas valiosas, pero también tienen sus limitaciones. En el caso de Costa Teguise, nos estamos enfocando en solucionar problemas concretos que afectan a la calidad de vida y a la experiencia de quienes visitan la zona. Por ejemplo, estamos trabajando en senderos, accesibilidad, mobiliario urbano y reparaciones en playas, porque creemos que estas son las áreas que más impacto tienen en el corto y medio plazo.

Además, hay que ser realistas. Los planes de modernización requieren grandes inversiones y muchas veces están más orientados a beneficiar a la iniciativa privada que a las infraestructuras públicas. Por eso, en lugar de esperar a que llegue un plan de modernización con fondos garantizados, preferimos actuar ya con los recursos que tenemos o que podemos gestionar directamente.

Para cerrar, quiero hablar un poco del futuro. Has mencionado varios proyectos y planes en marcha, pero ¿qué visión tienes para Teguise en los próximos años? ¿Cómo te imaginas el municipio en 2025?

Paco, mi visión para Teguise es la de un municipio que combine tradición e innovación, que sea capaz de preservar su esencia histórica mientras avanza hacia el futuro. En 2025 espero ver un Teguise más sostenible, con infraestructuras mejoradas y una oferta turística que destaque no solo por su calidad, sino también por su respeto al entorno y a nuestra identidad.

Por ejemplo, estamos trabajando en una nueva página web de turismo que será presentada en Fitur y que incluirá herramientas interactivas para promocionar nuestros recursos de manera moderna y atractiva. También estamos desarrollando un nuevo eslogan y un plan de promoción que reflejen la singularidad de Teguise como destino.

Pero más allá del turismo, quiero un Teguise donde cada vecino se sienta orgulloso de vivir, donde las necesidades básicas estén cubiertas y donde sigamos trabajando juntos para superar cualquier reto que venga.

Rita, ha sido un placer como siempre. Muchísimas gracias por compartir tu tiempo y tus ideas con nosotros.

Gracias a ti, Paco. Siempre es un gusto venir aquí y hablar de todo lo que estamos haciendo. Nos vemos el día 30 para ese especial de fin de año.

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights