Informa Lanzarote

Lanzarote lidera la conservación de su flora con huertos de semillas nativas

Lanzarote se sitúa a la vanguardia de la conservación vegetal en Canarias gracias a un innovador proyecto que produce semillas de especies nativas para restaurar hábitats degradados. Impulsado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, bajo el programa FEDER 2021-2027, este esfuerzo se concentra en la cumbre de Famara y en el Escuadrón de Vigilancia Aérea EVA-22, ubicado en las Peñas del Chache.

El proyecto, en marcha desde finales de 2020, ha logrado avances significativos. Hasta ahora, se han producido miles de semillas de 27 especies nativas de la isla, incluyendo el guaidil (Convolvulus floridus), una especie escasa en Lanzarote. Mientras que en 2021 apenas se recolectaron 153 semillas mediante complejos trabajos verticales en los riscos de Famara, en 2024 los huertos lograron producir más de 10.000 semillas, un logro crucial para su conservación.

El consejero Mariano H. Zapata destacó que estos huertos permiten proteger las plantas madre y multiplicar las semillas en condiciones controladas, facilitando la reforestación en zonas degradadas y minimizando la dependencia de la recolección tradicional, que es costosa y está sujeta a los efectos del cambio climático.

Además, Lanzarote también impulsa la sensibilización ambiental. Un huerto ubicado en el IES Teguise involucra a estudiantes de Formación Profesional en la producción y cuidado de plantas madre, como parte del proyecto educativo “Plantando futuro en Famara”. Esta iniciativa, que promueve la restauración ecológica de la cumbre de Famara, ha sido finalista en los Premios Nacionales de Aprendizaje y Servicio.

Entre las especies protegidas cultivadas en estos huertos destacan la corregüela de Famara (Convolvulus lopezsocasi), el pinillo (Plantago famarae) y el peralillo espino (Gymnosporia cryptopetala), todas ellas incluidas en el Catálogo Canario de Especies Protegidas.

Con este proyecto, Lanzarote no solo refuerza su biodiversidad, sino que también abre una puerta al conocimiento, permitiendo que residentes y visitantes conozcan de cerca las joyas naturales de la isla, fomentando así su respeto y protección.

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights