La primera invitada del programa especial “Afrontemos el 2025, un año de nuevos retos” de Radio Faycán Lanzarote, la diputada nacional y secretaria insular del PSOE Lanzarote, María Dolores Corujo, cargó con dureza contra las políticas del Partido Popular (PP) y Coalición Canaria (CC), actualmente en el poder en varias instituciones de la isla y el archipiélago. En sus declaraciones, Corujo denunció la saturación turística, la especulación del suelo y la falta de liderazgo político que, en su opinión, están hipotecando el futuro de Lanzarote y poniendo en riesgo su identidad.
Cuatro nuevos hoteles: un modelo agotado
Uno de los puntos más críticos de su intervención fue la autorización de cuatro nuevos hoteles en Lanzarote durante la actual legislatura, un hecho que calificó como “irresponsable” y que refleja la falta de planificación de los gobiernos de PP y CC. Según Corujo, esta expansión no responde a las necesidades reales de la isla, sino a los intereses de promotores turísticos. “¿Dónde están los nuevos centros de salud, las guarderías, las escuelas, las infraestructuras que necesitarán las personas que trabajen en esos hoteles?”, cuestionó.
Además, criticó que las instituciones gobernadas por el PP y CC sigan promoviendo un modelo de turismo masivo que ha demostrado ser insostenible. “Por cada plaza turística hay tres extranjeros frente a un residente. Esto no es viable en un territorio de solo 846 kilómetros cuadrados, donde la mitad está protegida”, subrayó.
Mácher y las placas fotovoltaicas
Otro tema candente fue el proyecto de instalación de placas fotovoltaicas en suelo rústico en Mácher, una iniciativa que, según Corujo, representa una amenaza para el paisaje y el medio ambiente de la isla. Aunque el PSOE defiende las energías limpias como parte de la transición ecológica, la diputada insistió en que no se puede permitir la especulación ni la degradación del entorno natural. “Rechacé este proyecto con fundamentación jurídica durante mi mandato, y lo seguiré rechazando. Lanzarote vive de su paisaje y debemos protegerlo para las futuras generaciones”, afirmó.
Corujo también arremetió contra el presidente del Cabildo, acusándolo de mentir al afirmar que este tipo de proyectos están justificados. “El presidente debería recurrir esta decisión de inmediato. Lanzarote no puede permitirse un desarrollo que no respete su singularidad territorial”, declaró, dejando claro su apoyo a los vecinos y al alcalde de Tías, quienes han expresado su oposición al proyecto.
La crisis migratoria y la solidaridad que no llega
En el ámbito humanitario, Corujo analizó el impacto del récord de llegadas de inmigrantes a Canarias, con casi 3.000 personas en la primera semana de 2025. Subrayó la falta de recursos para atender a los menores no acompañados y criticó la postura de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, que se han negado a acogerlos. “Es indignante que se nieguen a ser solidarios con Canarias, una región que soporta la mayor presión migratoria de toda España. Si no lo hacen por voluntad, modificaremos la Ley de Extranjería para obligarlos”, afirmó.
Corujo también se mostró preocupada por el lenguaje deshumanizador hacia los menores inmigrantes. “Cuando los llamamos ‘menas’, los reducimos a un acrónimo frío que fomenta el odio y la intolerancia. Estos niños llegan con la mirada de la esperanza, buscando un futuro mejor, y nuestra responsabilidad es protegerlos”, expresó.
Un modelo de desarrollo que ahoga a Lanzarote
La diputada socialista fue especialmente crítica con la gestión del PP y CC respecto a la vivienda vacacional, cuyo crecimiento ha expulsado a numerosas familias locales del mercado de alquiler. Según Corujo, el precio medio del alquiler ha subido un 35% desde que ambas formaciones llegaron al poder, un fenómeno que atribuyó a la falta de regulación. “Desde el primer día autorizaron más licencias de vivienda vacacional, priorizando los beneficios de unos pocos sobre las necesidades de la mayoría. Esto es inadmisible”, sentenció.
Corujo recordó que durante su mandato no se aprobó ninguna licencia para nuevos hoteles y que impulsó una moratoria turística para frenar la especulación. “La gente de Lanzarote no vive mejor hoy. Los trabajadores del sector turístico siguen con las mismas condiciones precarias, mientras que los servicios públicos están al borde del colapso. Esto no es progreso”, afirmó.
Llamado a la acción y defensa de la democracia
En un momento de creciente polarización política, Corujo no dudó en señalar la influencia de la extrema derecha en el debate público. Criticó al PP por normalizar discursos fascistas y por su alianza con Vox, calificándolo como “un ataque directo a los valores democráticos”. “La democracia es libertad e igualdad, no el odio y la exclusión que promueven algunos partidos”, declaró.
La diputada finalizó con un mensaje esperanzador para los ciudadanos de Lanzarote: “No perdamos la ilusión ni la confianza. Lanzarote debe seguir siendo una isla abierta al mundo, justa y comprometida con su gente. Pero también debemos ser firmes en la defensa de nuestro territorio y denunciar lo que consideramos injusto”.
Con esta intervención, María Dolores Corujo dejó claro que el 2025 será un año de lucha política intensa, en el que el PSOE seguirá trabajando para cambiar el rumbo de Lanzarote y recuperar un modelo de desarrollo que priorice a las personas, el medio ambiente y la justicia social.