Un año más, Radio Faycán Lanzarote se ha trasladado hasta la capital alemana para recoger lo más destacado de la edición 2025 de la ITB, una de las citas o ferias profesionales del sector turístico más importantes del mundo, junto a la World Travel Market en Londres o Fitur en Madrid.
Tal y como informó el Cabildo días antes de su inauguración, las islas de Lanzarote y La Graciosa han acudido a esta feria internacional con la firme apuesta por consolidar su posicionamiento en el mercado turístico germano, promoviendo su estrategia de sostenibilidad.
Ha sido una edición marcada por el 30 aniversario de la firma de la Carta de Turismo Sostenible, un hito histórico que se produjo en los Jameos del Agua (Haría) en 1995, y que rubricó a Lanzarote ya entonces como un destino pionero en sostenibilidad.
Durante la jornada de inauguración, nuestro compañero Paco Robayna, desplazado como cada año a Berlín, pudo recoger las impresiones de algunos de los asistentes presentes en esta cita obligada con un mercado, como es el alemán, históricamente ligado al desarrollo turístico insular pero que desde el año 2023 ha sufrido un retroceso en el número de reservas y contrataciones vacionales con destino Lanzarote.
De hecho, uno de los principales objetivos de la delegación lanzaroteña en la ITB Berlín 2025 es consolidar las simpatías de los visitantes alemanes hacia Lanzarote y La Graciosa, cuyo mercado está tradicionalmente dominado por turistas británicos e irlandeses.
Durante la ronda de entrevistas, nuestros micrófonos recogieron las impresiones de distintos protagonistas, entre ellos el director Comercial de Cicar-Cabrera Medina, Ramón Valiente, quien hizo un pequeño análisis sobre la situación del sector del ´rent a car´ en Canarias y su adaptación a los nuevos tiempos y exigencias del turismo que busca viajar a destinos sostenibles.
Teguise ha tenido este año doble representación del grupo de gobierno. Por un lado, en representación de la alcaldesa Olivia Duque, el concejal de Policía Local del municipio, Ginés Gonzalez, hizo ante nuestros micrófonos, un pequeño análisis de la necesidad de tener información actualizada de las necesidades y exigencias del turismo alemán con destino Teguise y su localidad turística Costa Teguise, en materia de seguridad.
Por otro lado, también desde Teguise, su vicealcaldesa, además de concejala de Turismo y Playas, Rita Hernández, hizo un balance de las
iniciativas ya puestas en marcha y otras en cartera para mejorar la accesibilidad, comodidad y sostenibilidad de Costa Teguise, haciendo especial hincapié en la Agenda Urbana Teguise 2030 y en la participación ciudadana que se ha tenido en cuenta a la hora de elaborar una hoja de ruta que ayudará a recuperar el esplendor turístico del municipio, con clara vocación de futuro, escuchando a turistas, residentes y empresarios de la zona.
Habitual en este tipo de citas profesionales, el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y Fuerteventura, José Valle, atendió a nuestros micrófonos para hacer un balance de las repercusiones para el sector turístico insular del descenso en el número de reservas de origen alemán. Ante la difícil situación socio económica que vive el país, Valle fue positivo señalando que el turista germano que nos visita ahora, a pesar de los altos precios de los vuelos, es un visitante de mayor poder adquisitivo, que gasta en destino y que busca una forma alternativa de disfrutar de las vacaciones. Asimismo, volvió a recordar el grave problema del transporte público insular, especialmente con respecto al sector del taxi al que no desea ´demonizar´ pero al que solicita mayor implicación y coordinación para evitar largas esperas en los aeropuertos y la mala imagen que aporta al destino.
La ronda de intervenciones concluyó con las palabras del Consejero Delegado (CEO) de la SPEL Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, quien hizo un balance de la situación del sector turístico, especialmente relativo al mercado alemán y su recesión. Además recordó que en este 2025 se celebran 30 años de la Carta de Turismo Sostenible, firmada en 1995 en los Jameos del Agua, y adelantó que durante las reuniones en la feria presentará ante el mercado germano los proyectos medioambientales y de turismo ético desarrollados por la Institución que preside Oswaldo Betancort.
Y para concluir este especial ITB 2025 desde Berlín, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, que este año no pudo asistir a la feria por problemas de agenda, no ha querido dejar pasar esta oportunidad de dirigirse a ciudadanos, profesionales y empresarios del sector para informar sobre las líneas a desarrollar en materia de sostenibilidad turística por la primera corporación insular y la consejería de Turismo, de la que es titular el propio Oswaldo Betancort.