Informa Lanzarote

Sonidos Líquidos 2025: música, vino y sostenibilidad vuelven a llenar de vida La Geria

La música, el vino y el paisaje volverán a encontrarse en un mismo escenario el próximo 7 de junio con la celebración de la 15ª edición de Sonidos Líquidos, uno de los festivales más emblemáticos de la primavera canaria. La bodega La Geria será, como cada año, el epicentro de este encuentro cultural que une sostenibilidad, cultura y territorio. Las entradas, como ya viene siendo habitual, se agotaron hace meses, lo que confirma el éxito y consolidación de esta cita.

La rueda de prensa de presentación, celebrada en el corazón de La Geria, reunió a representantes institucionales y organizadores del evento. El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort; el alcalde de Yaiza, Óscar Noda; el consejero delegado de Gesprotur, Ignacio Solana; el presidente del Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Lanzarote, Jorge Pérez; y el director de Arenao Producciones, Neftalí Acosta, coincidieron en destacar el valor diferencial del festival.

Lori Meyers lidera el cartel de esta edición, junto a una propuesta musical diversa y de calidad que incluirá a Queralt Lahoz, Wine Lips, Vera Fauna, Brolorizo, Eva Olvido, Isa Izquierdo y MVBA y el grupo local Los Callaos, que aportará el sabor autóctono a la experiencia.

La esencia de Sonidos Líquidos va más allá del espectáculo: representa un modelo de evento responsable con el medio ambiente, comprometido con la inclusión y con un fuerte arraigo al producto local. La organización, liderada por Arenao Producciones, ha reiterado su fidelidad a los principios que lo definen como un “festival boutique”: aforo reducido, calidad artística y respeto por el entorno.

Entre las medidas sostenibles que refuerzan ese compromiso se incluyen la reducción de plásticos, movilidad eficiente, consumo de proximidad y campañas de sensibilización ambiental. Además, este año vuelve el Punto Naranja, sello de inclusión que garantiza la accesibilidad a colectivos como personas sordas o con diversidad funcional, con el apoyo de entidades como Apsal o El Cribo.

El festival se enmarca en una estrategia de proyección cultural y turística del destino Lanzarote que ha demostrado, edición tras edición, un alto retorno publicitario. El propio Ignacio Solana destacó que el año pasado el impacto del festival superó los 15 millones de personas.

Antes del gran evento, habrá actividades previas como el homenaje a la película “El Día de la Bestia” con proyección y concierto de Za! en la Sala Buñuel de El Almacén, o el concierto íntimo de Ona Mafalda el viernes 6. El Islote de Fermina acogerá el punto de recogida de pulseras desde el jueves.

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights