El Ayuntamiento de Tías ha lanzado un proyecto piloto de compostaje comunitario en la localidad de Tegoyo, dentro de su estrategia para promover una gestión sostenible de los residuos orgánicos y avanzar en la transición ecológica del municipio. Esta iniciativa se desarrolla a través de la Oficina de Agroecología y Desarrollo Rural, con sede en el centro sociocultural de Mácher.
El proyecto, abierto a la participación ciudadana, se está ejecutando en el huerto comunitario de Tegoyo e incluye la construcción de siete composteras en forma de U sobre una superficie total de 31,5 metros cuadrados, así como la adquisición de una biotrituradora para tratar restos vegetales. La gestión de estas infraestructuras estará a cargo del equipo del huerto comunitario.
El presupuesto destinado a la compra del biotriturador y los materiales para las composteras asciende a 9.534,28 euros, cofinanciados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), canalizado en Lanzarote por Aderlan.
El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y el concejal de Agricultura y Participación Ciudadana, Nicolás Saavedra, destacan que esta actuación “forma parte de la hoja de ruta del municipio para lograr una transición ecológica real”, centrada en la gestión circular de los biorresiduos.
El compost generado será utilizado en huertos escolares, comunitarios, de mayores, jardines públicos y fincas agrícolas del municipio, reduciendo así la dependencia de fertilizantes externos y limitando la cantidad de residuos enviados al vertedero insular.
Además de sus beneficios agrícolas, el compostaje comunitario representa una medida clave frente al cambio climático, al reducir las emisiones de metano derivadas de la descomposición de residuos en vertederos. El compost mejora la calidad del suelo, incrementa su capacidad de retener carbono y reduce la necesidad de químicos en la agricultura local.