Informa Lanzarote

Tiagua acoge la XLVII partida de pelotamano en las fiestas del Socorro

Tiagua celebrará el próximo sábado, 6 de septiembre de 2025, a las 17:00 horas, la XLVII partida de pelotamano con motivo de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Socorro.

El origen de estas partidas se remonta al verano de 1978, cuando un grupo de antiguos jugadores decidió recuperar este tradicional juego durante los meses de julio y agosto. El 10 de septiembre de 1978, con motivo de las fiestas patronales de Tiagua, se disputó una partida que no pudo realizarse en el antiguo campo de pelota de la carretera de Tiagua a Tinajo debido al incremento de tráfico. Aquella cita se trasladó a un nuevo espacio, frente a la casa de Juan Bonilla (actual calle Achamán), donde se mantuvo durante varios años.

En esa partida también se recuperó el tradicional ponche, bebida típica asociada al pelotamano, elaborada con ron, agua, azúcar, canela y cáscara de limón.

Entre los jugadores participantes en aquella ocasión destacaron: Cayetano Tavío (Teguise), Nicasio Acuña (Teguise), Benigno Rodríguez (Muñique), Juan Guillén (La Vegueta), Juan Bonilla (Tiagua), Pepe Guerra (Tiagua), Feliciano Hernández (Tiagua), Manuel Arbelo (Soo), Julián Martín (Soo), Francisco Betancor (Soo), José Cáceres (Soo), Antonio Rojas (Soo), José de León (Arrecife), Víctor Bonilla (Arrecife) y Manuel Betancor “Liyo” (Arrecife).

A la cita acudieron también veteranos jugadores del pueblo, como el reconocido botador Domingo Cabrera, así como los hermanos Agustín, Juan Hernández y Andrés Mesa, entre otros.

Las referencias más antiguas al juego de pelotamano en Lanzarote aparecen en un protocolo notarial de 1596, que menciona un tributo sobre unas casas en la calle Real de Teguise, situadas junto al juego de la pelota. Aunque este deporte experimentó una decadencia a mediados del siglo XX, se mantuvo de forma esporádica en localidades como Teguise, Tiagua y Soo.

El desarrollo del juego

El pelotamano se disputa en una cancha de tierra de 60 pasos de largo por 8 de ancho, dividida en dos mitades por la denominada raya de falta. Los partidos enfrentan a equipos de cinco jugadores y la puntuación se lleva en tantos de 15, 30, 40 y 50. Cada 50 supone un chico, y cada cinco chicos, un pajero.

El saque se realiza desde el bote y la pelota debe superar la raya de falta. El tanto continúa hasta que se produzca una falta (como un mal golpe o una pelota que no supera la raya) o se marque una raya, cuando la pelota bota dentro y sale fuera por los laterales, o bien da dos botes y se detiene.

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights