El Área de Salud de Lanzarote, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró el Consejo de Salud de la isla este lunes 29 de septiembre en el centro de participación ciudadana El Zaguán de Arrecife.
La reunión, presidida por la directora del Área, Esther Machín, contó con la secretaria general del SCS, María Jesús López Neira; el gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, Pablo Eguia; la directora de Atención Primaria, María Eugenia Perdomo; el director médico del Hospital Molina Orosa, Luis Carlos Moreno, además de representantes de administraciones públicas, sindicatos, colegios profesionales y colectivos vecinales.
Durante el encuentro se aprobaron las memorias de gestión de 2024 y se informó sobre el anteproyecto del Plan de Salud de Canarias 2026-2031, actualmente en fase de elaboración.
En cuanto a la actividad asistencial, el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa registró en 2024:
-
248.364 consultas en especialidades médicas.
-
11.699 intervenciones quirúrgicas, cifra récord.
-
10.205 ingresos hospitalarios con una estancia media de 5,62 días.
-
Más de 57.000 pruebas diagnósticas y terapéuticas y 128.329 estudios de radiología.
-
75.288 atenciones en Urgencias, con una media de 203 pacientes diarios.
En Atención Primaria se atendieron 1.804.658 consultas (+10 % respecto a 2023), destacando el incremento de la medicina familiar y comunitaria con 724.492 consultas (+50 %). Enfermería realizó 356.000, pediatría 111.945, matronas 30.582 y odontología casi 14.000. Además, fisioterapia alcanzó 22.228 sesiones, logopedia 7.146, psicología 12.917 y trabajadores sociales 9.387 intervenciones.
El gerente, Pablo Eguia, señaló que continúa el esfuerzo en la incorporación de nuevos especialistas y ampliación de servicios, así como en la mejora de infraestructuras. En 2025, las inversiones sanitarias para Lanzarote ascienden a 7,6 millones de euros, un 50 % más que el ejercicio anterior.
El Plan de Salud de Canarias 2026-2031, actualmente en borrador, se articula en cinco bloques temáticos y contempla 140 objetivos específicos, con indicadores de evaluación y principios de equidad, eficiencia y atención centrada en la persona.