Informa Lanzarote

El proyecto de restauración de las cumbres de Famara gana el premio nacional “Europa se siente verde”.

El proyecto de restauración de las cumbres de Famara (Lanzarote), impulsado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2014–2020), ha resultado ganador del concurso nacional “Europa se siente”, en la categoría “Europa se siente verde”, que distingue a los mejores proyectos con financiación europea en materia de sostenibilidad ambiental.

El certamen, organizado por la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, reconoce cada año los proyectos más destacados en el uso de fondos comunitarios en España.

El consejero autonómico, Mariano Zapata, agradeció a la sociedad canaria su implicación y destacó que “personalidades públicas, instituciones, medios de comunicación, sociedad civil y ciudadanos de a pie se han volcado para traer a las islas este más que merecido reconocimiento”.

Zapata subrayó además el papel del equipo técnico del Servicio de Biodiversidad, en especial de Sofía Rodríguez y Carlos Samarín, directores del proyecto, por haber desarrollado “una iniciativa integral que ha involucrado a instituciones públicas, empresas privadas, entidades científicas, el Ministerio de Defensa y centros educativos como el IES Teguise, la Universidad de La Laguna o el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)”.

“Estamos muy orgullosos de haber obtenido este premio y seguiremos trabajando para consolidar a Canarias como laboratorio natural de soluciones innovadoras frente al cambio climático”, afirmó Zapata.

El acto de entrega se celebró en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), con la asistencia de Miguel Ángel Morcuende, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad; los técnicos del proyecto Sofía Rodríguez y Carlos Samarín; y representantes de las áreas de Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno canario.

El proyecto, con una inversión superior a 1,7 millones de euros, ha permitido la conservación y restauración de un espacio singular que alberga más de 350 especies endémicas, mediante la producción y plantación de 10.000 ejemplares de flora nativa y la implicación activa de la comunidad educativa e institucional de Lanzarote.

Además de recuperar hábitats en la cumbre de Famara, el proyecto actúa como refugio y fuente de semillas para nuevas áreas de restauración ambiental en el archipiélago.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights