El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha abordado durante su entrevista en Radio Faycán Lanzarote, los principales retos de su municipio, desde la crisis del agua y los cortes en el suministro, hasta los avances en empleo y la transformación de la zona industrial de Playa Honda. Pérez también hace balance de su gestión, destacando proyectos clave como la rehabilitación de La Molina y el Centro de Respiro Familiar. Además, confía en llegar a un acuerdo con la Policía Local tras los recientes roces, y subraya la importancia de seguir invirtiendo en la mejora de la calidad de vida de los vecinos.
Paco Robayna: En los últimos días habrán estado muy contentos con la gestión del agua, porque ahora parece que al abrir el grifo sale agua a borbotones. ¿Qué está pasando con el suministro?
Isidro Pérez: (Ríe) Bueno, lo que está ocurriendo con el agua en la isla ya es insostenible. En algunas zonas los cortes son una constante, y esto afecta no solo a San Bartolomé, sino a toda la isla. Por ejemplo, hay vecinos en la zona norte de mi municipio que se han quedado sin agua durante 21 días en un mes. Es algo que no puede seguir así. Le he trasladado al presidente del Cabildo y a Canal Gestión que esta situación no puede prolongarse más. Hemos visto muchos anuncios de inversión, como los 90 millones que se prometieron en agosto de 2023, pero los problemas persisten y los vecinos no ven mejoría.
Paco Robayna: Y, ¿se ha planteado tomar medidas legales contra Canal Gestión, como lo ha hecho el alcalde de Haría?
Isidro Pérez: Sí, lo hemos valorado, pero la realidad es que San Bartolomé tiene menos participación dentro del Consorcio de Aguas, apenas un 40%, y dentro de ese porcentaje tenemos aún menos margen. Eso no significa que no estemos trabajando para hacer frente a esta situación, pero siempre lo hemos hecho desde el diálogo y el consenso, buscando soluciones para nuestros vecinos. Eso sí, estamos recopilando información y valorando qué acciones podemos emprender.
Paco Robayna: Hablemos ahora del primer balance de esta legislatura. ¿Cómo valoraría el trabajo realizado hasta el momento?
Isidro Pérez: Estamos satisfechos. Nos reunimos todos los lunes para plantear el trabajo de cada una de las áreas y revisar los proyectos que queremos sacar adelante. Hay muchos proyectos de la legislatura anterior que están a punto de finalizar, como el parque urbano de Playa Honda, las obras de peatonalización y accesibilidad de calles como Mástil, Princesa Ico y San Borondón. También hemos avanzado con el paso inferior de la LZ-2 y en la rehabilitación de La Molina. En resumen, estamos en buen camino y muy contentos con los avances.
Paco Robayna: Ha mencionado la rehabilitación de La Molina. ¿Cómo ha sido ese proceso?
Isidro Pérez: Ha sido un proceso largo. Afortunadamente, conseguimos arrancar un compromiso de financiación con la consejera y el director general de Patrimonio. Vamos a seguir buscando líneas de financiación para poner en valor este espacio tan importante para el municipio. Además, hemos avanzado mucho en otros proyectos, como el Centro de Respiro Familiar, que está funcionando muy bien y casi todos los usuarios ya están inscritos.
Paco Robayna: En términos de empleo, parece que los datos son muy positivos. ¿Cómo valora esta situación?
Isidro Pérez: Sí, los datos son muy buenos. En septiembre logramos reducir el desempleo en 30 personas y actualmente solo hay 847 desempleados en el municipio. Esto demuestra que el paro en San Bartolomé está tocando el paro estructural, es decir, personas que están fuera del sistema o que no tienen una actividad regulada. Hemos lanzado varios planes de formación y empleo, pero incluso nos ha costado encontrar personal adecuado para algunos puestos. Es un buen indicativo de que la economía local está mejorando.
Paco Robayna: Coalición Canaria ha criticado su gestión en la zona industrial y comercial de Playa Honda, señalando que usted la ha descuidado. ¿Qué tiene que decir al respecto?
Isidro Pérez: Eso no es cierto. Estamos trabajando mucho en la zona industrial. De hecho, tenemos la Unidad de Actuación 10 en pleno desarrollo y estamos resolviendo problemas con el suministro eléctrico, que nos ha retrasado. Además, estamos en contacto con varias empresas que quieren instalarse allí, lo que demuestra que hay un interés claro en la zona. Estamos convencidos de que es el pulmón económico de nuestro municipio y seguiremos apostando por su desarrollo.
Paco Robayna: ¿Las obras del paso subterráneo de la LZ-2 afectarán al comercio durante la campaña de Navidad?
Isidro Pérez: No debería haber afectación, ya que los carriles que se han quitado fueron retirados antes de las Navidades pasadas. La obra ha avanzado bien y no ha afectado al tráfico interno de Playa Honda. De hecho, cuando la obra esté finalizada, facilitará mucho la circulación y reducirá las molestias. Toda obra genera molestias en el momento, pero los beneficios serán mayores una vez concluida.
Paco Robayna: Cambiando de tema, ¿cómo están las relaciones con la Policía Local y el sindicato de funcionarios? Ha habido algunos roces en el último año.
Isidro Pérez: Hemos tenido nuestras diferencias, pero siempre he confiado en el diálogo. El concejal encargado de las negociaciones ha estado trabajando directamente con los enlaces sindicales. Recientemente, las conversaciones han mejorado y confío en que llegaremos a un acuerdo que beneficie a todos, sobre todo a los vecinos de San Bartolomé. Siempre creo en la bondad de las personas y en su capacidad para buscar soluciones. Si la situación continúa como hasta ahora con la Policía Local tendremos que tomar decisiones y algunas pueden ser drásticas.
Paco Robayna: El Gobierno de Canarias sigue sin retirar los molinos de Montaña Mina, a pesar del peligro que suponen. ¿Qué está pasando con eso?
Isidro Pérez: Es un tema complicado. Hemos solicitado varias veces la retirada de esos molinos. Uno ya se cayó y afectó al tendido eléctrico, dejando a 8,000 personas sin luz. El proyecto de desmantelamiento está aprobado, pero sigue pendiente. Lo hemos llevado a los tribunales para solicitar medidas cautelares. Espero que pronto se resuelva, porque el riesgo es evidente y no podemos permitir que se siga prolongando.
Paco Robayna: Hablando de patrimonio, esta tarde comienza la primera jornada de patrimonio en San Bartolomé. ¿Cómo surgió esta iniciativa?
Isidro Pérez: Sí, estamos muy ilusionados con estas jornadas. San Bartolomé tiene un patrimonio histórico y cultural muy rico, y es algo que queremos destacar. Mi concejala Alma González ha trabajado mucho en esto, y hemos estado organizando actividades para realzar figuras importantes de nuestro patrimonio.
Además, hemos contratado a un archivista para digitalizar el archivo municipal y organizarlo mejor. Queremos dar valor a todo ese material, y que los vecinos y las futuras generaciones puedan conocer la historia de San Bartolomé. Estamos abriendo las puertas del archivo para que sea accesible a todos.
Paco Robayna: También se ha mencionado la restauración de La Molina de Don Juan Armas. ¿Qué más se puede esperar en términos de patrimonio?
Isidro Pérez: En la reunión con la consejera de Patrimonio, llegamos a un acuerdo para planificar la restauración de La Molina. Durante todo este tiempo, no hemos estado parados. Hemos trabajado con expertos en patrimonio industrial y con universidades para estudiar la mejor forma de recuperar este edificio tan importante para nosotros. La restauración será una macro obra, ya que estamos hablando de un espacio de 2,000 metros cuadrados, pero hay compromiso por parte de la consejería. Además, ya estoy mirando otros inmuebles que podrían sumarse al patrimonio municipal para seguir avanzando en esta línea.
Paco Robayna: Parece que hay mucho interés en seguir ampliando el patrimonio. ¿Nos puede adelantar algo sobre esos otros inmuebles que mencionó?
Isidro Pérez: Sí, estamos estudiando varias opciones, pero todavía es pronto para dar detalles. Lo que puedo decir es que estamos comprometidos con la recuperación patrimonial, no solo por su valor histórico, sino porque creemos que es fundamental para la identidad del municipio. Y en este sentido, vamos a seguir adquiriendo inmuebles que sean clave para preservar y enriquecer nuestro legado.
Paco Robayna: Cambiando de tema, Coalición Canaria ha criticado la solicitud de un crédito de siete millones de euros, argumentando que eso endeudará al Ayuntamiento por los próximos 12 años. ¿Qué tiene que decir al respecto?
Isidro Pérez: Lo mismo dijeron en 2021 cuando pedimos un préstamo de cinco millones, y esos cinco millones ya se han amortizado. Ahora hemos pedido un crédito de siete millones porque necesitamos seguir invirtiendo en mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Ese dinero se va a destinar a proyectos clave como la reforma integral del teatro de San Bartolomé, la reforma del pabellón y la obra estrella de esta legislatura: el parque y la plaza de Santa Elena. Además, no es cierto que vayamos a endeudarnos a largo plazo; estamos gestionando muy bien los recursos y amortizaremos este préstamo antes de lo previsto, tal y como hicimos con el anterior.
Paco Robayna: Si el Ayuntamiento está en una buena situación económica, ¿por qué pedir un préstamo? ¿No sería mejor usar los recursos disponibles?
Isidro Pérez: Entiendo la pregunta, pero es importante mantener una buena gestión de los recursos. El préstamo nos permite acometer grandes obras sin desatender otras áreas del día a día, como los gastos corrientes y el mantenimiento de servicios esenciales. Además, los intereses son muy bajos y tenemos un periodo de carencia, lo que nos da margen para ir pagando sin comprometer la estabilidad financiera del Ayuntamiento.
Paco Robayna: ¿Tienen algún plan específico en esta legislatura para abordar la crisis de vivienda que afecta a toda la isla?
Isidro Pérez: Sí, es una de nuestras prioridades. Soy presidente de la Comisión de Obras Públicas, Transporte, Movilidad y Vivienda de la FECAM, y estamos trabajando en varias líneas para encontrar soluciones. Uno de los mayores problemas que hemos detectado es la falta de vivienda de protección oficial. Lanzarote estuvo 36 años sin construir una sola vivienda de este tipo hasta 2022, cuando se anunciaron las de Maneje. Además, el mercado del alquiler está completamente descontrolado, con precios desorbitados. Hemos visto cómo profesores, médicos y otros profesionales rechazan venir a la isla porque no encuentran dónde vivir.
Paco Robayna: ¿Qué medidas concretas se pueden tomar desde el Ayuntamiento en relación con este problema?
Isidro Pérez: Desde los ayuntamientos no tenemos competencias directas en vivienda, pero lo que podemos hacer es poner suelo a disposición del Gobierno de Canarias para la construcción de vivienda pública. Además, estamos planteando declarar zonas tensionadas para regular mejor el mercado del alquiler, aunque esto debe hacerse con cuidado para no generar desequilibrios. No es lo mismo Playa Honda que otros núcleos más pequeños del municipio, y cada área necesita soluciones diferentes.
Paco Robayna: Para terminar, alcalde, ¿qué mensaje le gustaría enviar a los vecinos de San Bartolomé en relación con el futuro del municipio?
Isidro Pérez: Mi mensaje es de optimismo. Estamos avanzando a buen ritmo en proyectos clave que mejorarán la calidad de vida de todos los vecinos. Sabemos que todavía hay retos importantes, como la situación del agua o la crisis de vivienda, pero estamos trabajando en soluciones a largo plazo. Los próximos años van a ser cruciales para San Bartolomé, y estoy convencido de que, con el esfuerzo de todos, conseguiremos hacer del municipio un lugar aún mejor para vivir.