Informa Lanzarote

‘Bordar el pasado con el futuro’: una exposición que une generaciones y reflexiona sobre la ternura

La exposición fotográfica Bordar el pasado con el futuro reúne el trabajo de varios fotógrafos que capturan la ternura compartida entre abuelas/os y  nietos/as. Esta muestra, que se presenta en la plaza de El Almacén, explora el vínculo  intergeneracional a través de imágenes que reflejan momentos de afecto y conexión entre las  generaciones. La muestra, instalada la semana pasada, puede visitarse hasta el 17 de noviembre.  

Eduardo Pereiro, Eva Mena, María Gutu, Luvia Lazo, Maen Hammad y Pedro Mecinas  comparten sus trabajos en este formato expositivo abierto y urbano comisariado por la  fotógrafa independiente Desideria. Esta exposición nos invita a experimentar otros tiempos y  lugares a través de quienes los vivieron y los habitaron. 

Sobre la exposición 

Las personas mayores, con su experiencia y tiempo, ofrecen un tipo de amor más suave y  reflexivo, una ternura que a veces se pierde en las dinámicas entre padres e hijos, marcadas  por las exigencias del mundo moderno. Esta exposición evidencia ese ciclo de amor y  reconciliación que atraviesan las generaciones, invitando al público a reflexionar sobre el  valor de estos lazos familiares. 

A través de las fotografías, Bordar el pasado con el futuro nos transporta a otro tiempo y nos  permite revivir historias cotidianas, recordándonos la importancia de prestar atención plena en  un mundo cada vez más dominado por las distracciones. Sin embargo, también abre una  puerta al pasado, ayudándonos a entender de dónde venimos y hacia dónde vamos.  

También nos recuerda los gestos tiernos que las personas en constante contacto con el mundo  natural solían tener. En un contexto de crisis ecológica global, la exposición es un tributo a  nuestros mayores para plantear la necesidad de redescubrir y valorar las prácticas y  conocimientos de generaciones anteriores. Bordar el pasado con el futuro no solo es una  mirada al pasado, sino un análisis sobre el futuro y la sabiduría que debemos preservar para  las generaciones venideras.

  

La muestra de fotografía y artes visuales 

Veintinueve Trece pone cada año el foco en las ‘contra-tendencias de la contemporaneidad’,  como un cuestionamiento a ciertos conceptos que vertebran la sociedad actual, que tengan  incidencia a nivel regional y local y puedan ser abordados por las artes visuales. 

En esta IX Edición, el concepto elegido es la ternura, en torno a la que se va a profundizar a  partir de actividades como esta exposición de El Almacén o las distintas actividades que se  programan: talleres, mesas redondas, conferencias, proyecciones y debates que se  desarrollarán entre el 11 y el 16 de noviembre. 

El Encuentro de Fotografía y Artes Visuales de Canarias que se celebra en Lanzarote, cuenta  con el respaldo del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, y el Área  de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, se ha consolidado como una cita ineludible en el  panorama artístico canario. 

El cartel de esta edición aglutina un panel de reconocidos profesionales internacionales,  procedentes de diferentes disciplinas, que durante una intensa semana compartirán sus  experiencias y conocimientos. En esta novena edición cabe destacar la participación de Laura  Pannack, Samuel Aranda, Teresa Medina, Florence Goupil, León Romero, Rafa Badia, Félix  Bollaín, Mar Romera, Daniel L. Fleitas y Patricia Agüero, entre otros.  

El programa de esta edición ya está disponible en la web del festival:  

www.veintinuevetrece.com 

Sobre Veintinueve Trece: 

El Encuentro de Fotografía y Artes Visuales de Canarias es un proyecto cultural organizado  por la Asociación Cultural Veintinueve Trece y financiado por el Cabildo de Lanzarote, los  Centros de arte cultura y turismo de Lanzarote y el área de cultura del Ayuntamiento de Arrecife. 

Veintinueve Trece debe su nombre a las coordenadas geográficas de la isla que marcan  además un objetivo claro para la Asociación: impulsar con fuerza el movimiento creativo  local y situarlo en el mapa cultural de España. 

Veintinueve Trece es un evento accesible en el que las personas inscritas tendrán a su  disposición, previa solicitud, un servicio de interpretación de lengua de signos de forma  gratuita y asistencia para personas con movilidad reducida. 

Toda la información sobre el IX Encuentro de Artes Visuales de Lanzarote, Veintinueve  Trece, está disponible en su canal de Instagram y en la web oficial del festival  www.veintinuevetrece.com 

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights