Cristina Duque, concejala socialista en Arrecife, criticó duramente la gestión del grupo de gobierno (PP y CC), calificándola de nefasta por priorizar fiestas y eventos frente a necesidades urgentes como vivienda, deportes, infraestructuras y tráfico. Denunció irregularidades en el expediente Ginory, exigiendo una auditoría externa para esclarecer la falta de documentos clave. También lamentó el abandono del comercio local y la falta de estrategias para prevenir inundaciones o mejorar el transporte público. Respecto a la vivienda, señaló la necesidad de políticas públicas ante el alza de alquileres. Por último, cuestionó los elevados gastos en fiestas navideñas, reclamando una gestión más responsable.
Cristina Duque, concejala del Grupo Socialista en Arrecife, buenos días. Es un placer tenerla nuevamente con nosotros. Hace tiempo que no la veíamos por aquí, imagino que entre las responsabilidades del partido y los preparativos del Congreso, su agenda estará bastante ocupada. Cuéntenos, ¿Cómo están afrontando esta etapa desde el Partido Socialista, y qué esperan de los congresos, tanto a nivel federal como regional?
Muy buenos días, Paco, el placer es mío. Sí, es cierto que hemos estado bastante ocupados, sobre todo con los preparativos del Congreso. Primero hemos tenido el Congreso Federal, que, como sabe, Pedro Sánchez sigue como secretario general y también como presidente del Gobierno de España. Para nosotros es un momento clave, ya que estas instancias nos permiten no solo reafirmar nuestra dirección política, sino también centrarnos en las necesidades concretas de territorios como Canarias.
De hecho, se han tomado medidas muy importantes para nuestra comunidad autónoma y, en particular, para Lanzarote. Ahora, con la elaboración del proyecto de presupuestos, el Grupo Socialista ha trabajado arduamente para que se prioricen los intereses de los lanzaroteños y lanzaroteñas. Esto no es casual, ya que todo pasa por una estrecha colaboración entre las instituciones locales, el Gobierno de Canarias y, por supuesto, las políticas del Gobierno central.
Además, ya nos estamos preparando para el Congreso Regional, que se celebrará a finales de enero. Como siempre, nuestro objetivo es garantizar que la acción política esté en sintonía con las demandas de la ciudadanía, especialmente en municipios como Arrecife, donde hemos venido denunciando la gestión del grupo de gobierno actual. Pero antes de entrar en eso, le diré que el ritmo en el PSOE es intenso, y adelantaron las fechas del Congreso, algo que nos tomó un poco por sorpresa, pero que entendemos era necesario para consolidar el proyecto socialista en todo el país.
A punto de finalizar el año, ya se ha cumplido un año y medio de legislatura. Desde el PSOE, ¿han podido hacer un balance de la gestión del grupo de gobierno actual en el Ayuntamiento de Arrecife? ¿Cómo valoran lo que se ha hecho hasta ahora?
Sin duda, Paco. Desde el Partido Socialista hemos estado realizando un seguimiento exhaustivo desde el inicio de esta legislatura. Hemos denunciado desde el minuto uno lo que consideramos una gestión nefasta por parte del grupo de gobierno formado por el Partido Popular y Coalición Canaria.
Para nosotros, la gestión de un municipio no se basa únicamente en hacer anuncios o cumplir con mínimos. Tiene que haber una planificación seria, una inversión adecuada en las áreas prioritarias y, sobre todo, una transparencia absoluta en el uso de los recursos públicos.
Lamentablemente, lo que hemos observado es que, aunque se han recibido importantes transferencias de fondos para inversiones en el municipio, ese dinero no se ha gestionado de manera eficiente. Al contrario, lo que más hemos visto es un exceso de gasto en fiestas y eventos, mientras que las verdaderas necesidades de Arrecife quedan desatendidas.
Por ejemplo, temas como la falta de mantenimiento en las infraestructuras municipales, el abandono de los barrios o la parálisis en áreas como vivienda y deportes son alarmantes. Hemos presentado mociones en el pleno para abordar estos problemas, pero muchas veces el grupo de gobierno las ignora o las vota en contra, argumentando que ya están en marcha, cosa que rara vez es cierta.
Y aunque sabemos que Arrecife tiene un cogobierno, el foco de responsabilidad recae en el alcalde, Yonathan de León. La Alcaldía es una concejalía transversal, y todo pasa por sus manos. Él es quien tiene la última palabra en las decisiones clave, y por eso insistimos en que debe asumir la responsabilidad máxima de lo que está ocurriendo.
Además, hemos detectado contradicciones constantes entre las áreas gestionadas por Coalición Canaria y el Partido Popular. En los plenos nos dicen una cosa, pero luego, al día siguiente, observamos que no se cumple lo que han prometido. Esto no solo genera desconfianza, sino que refleja una falta de coordinación preocupante en el seno del grupo de gobierno.
Cristina, nos llama mucho la atención que en sus denuncias sobre la gestión municipal siempre mencione al alcalde, Yonathan de León, como principal responsable. Sin embargo, no toda la responsabilidad recae en él, ya que cogobierna con Coalición Canaria, y el segundo a bordo es Echedey Eugenio. ¿Por qué el PSOE focaliza tantas críticas en el alcalde? ¿No cree que el reparto de responsabilidades debería ser más equitativo?
Es cierto, Paco, que Arrecife está gobernada por una coalición entre el Partido Popular y Coalición Canaria, y ambas formaciones tienen responsabilidades en las decisiones que se toman o no se toman. Sin embargo, cuando hablamos del alcalde, no lo hacemos porque sea una cuestión personal, sino porque la Alcaldía es el área transversal por excelencia, el epicentro de la toma de decisiones en un ayuntamiento.
Todas las decisiones relevantes pasan por la Alcaldía. Es la que da el visto bueno final a los expedientes, la que define las prioridades y, en última instancia, la que tiene la representación máxima del Ayuntamiento. Es más, el alcalde tiene la capacidad de coordinar las áreas, y si ve que algo no está funcionando bien en una concejalía de Coalición Canaria o del Partido Popular, debería intervenir para corregirlo.
Lo que nos preocupa es que hay una gestión errática. Por ejemplo, hemos visto cómo se han priorizado eventos y fiestas mientras áreas esenciales como deportes, vivienda e infraestructuras están completamente abandonadas. Y sí, la responsabilidad de estas áreas puede recaer en Coalición Canaria, pero si el alcalde no actúa para garantizar que los ciudadanos reciban soluciones, la responsabilidad última es suya.
Es más, hemos presentado mociones en pleno que afectan tanto a áreas del Partido Popular como de Coalición Canaria, y muchas veces se contradicen entre ellos mismos. Un día dicen que algo ya está hecho, y al siguiente vemos que no es así. Entonces, el problema aquí no solo es de gestión, sino también de comunicación y de falta de un liderazgo claro desde la Alcaldía.
Nosotros no descartamos que haya una estrategia política detrás. Hemos recibido comentarios de vecinos que nos preguntan si esto no será parte de una táctica de Coalición Canaria para desmarcarse del Partido Popular y preparar un posible acuerdo futuro con el PSOE. Pero lo que es evidente es que, mientras tanto, Arrecife sigue sufriendo las consecuencias de esta falta de rumbo.
Así es, Paco. Después de mucha insistencia y tras una resolución judicial que obligó al Ayuntamiento a entregarnos el expediente, finalmente hemos podido acceder a esta documentación. Pero lo que hemos encontrado nos ha generado más preguntas que respuestas.
Para empezar, la documentación entregada está incompleta. Hemos detectado que faltan documentos esenciales, sobre todo del periodo entre 2010 y 2018, que son clave para entender el alcance de lo que nosotros consideramos un caso de saqueo a las arcas públicas de Arrecife. Estos documentos son necesarios para esclarecer las decisiones que se tomaron en aquel momento, y su ausencia nos lleva a plantearnos si han desaparecido por error, por negligencia o, peor aún, de manera intencionada.
Por eso hemos solicitado una auditoría externa que analice la plataforma de gestión interna del Ayuntamiento, conocida como Gestiona. Queremos que se certifique qué documentos estaban originalmente en el expediente, cuáles faltan y, sobre todo, cómo se perdieron. Esta auditoría es esencial para despejar cualquier duda y para garantizar que no se sigan cometiendo irregularidades en la gestión de la documentación pública.
Lo que más nos preocupa es que estos documentos no son cualquier cosa; son los que demuestran el impacto económico que tuvo el caso Ginory en las finanzas municipales. Sin ellos, es como si una parte de la historia de este procedimiento hubiera sido borrada, y eso es inadmisible.
Además, queremos dejar claro que esto no es un ataque político. Estamos hablando de dinero público, del dinero de todos los arrecifeños y arrecifeñas. Es nuestro deber como oposición fiscalizar la gestión del grupo de gobierno y exigir transparencia. Si el alcalde, Yonathan de León, tiene algo que ocultar, que lo diga. Pero si no, debería colaborar con esta auditoría y garantizar que todos los documentos estén sobre la mesa.