La catedrática de Microbiología María del Mar Tavío se presenta como la candidata del cambio en las elecciones al Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que se celebrarán el próximo 5 de diciembre. Tavío, que de ganar se convertiría en la primera rectora en los 35 años de historia de la institución, subraya que lo relevante no es el hito histórico, sino el programa innovador que plantea.
En una entrevista reciente, Tavío puso énfasis en la necesidad de fortalecer los campus de Lanzarote y Fuerteventura, calificándolos como esenciales para el crecimiento de la universidad. “Es ilógico que se hable de captar alumnos en África cuando tenemos un potencial no explotado en Lanzarote y Fuerteventura”, afirmó. Tavío destacó que ambas islas, con una población combinada de 280.000 habitantes, superan a otras regiones que sí cuentan con una estrategia clara de integración universitaria, como los campus de Ceuta y Melilla en la Universidad de Granada.
Lanzarote: un motor educativo sin explotar
Tavío se mostró crítica con la actual gestión de la ULPGC por no aprovechar el potencial de Lanzarote y su creciente demanda de formación superior. La isla alberga los estudios de Turismo y Enfermería, programas esenciales para el desarrollo económico y social de la región, pero Tavío considera que es necesario ofrecer más titulaciones que respondan a las necesidades del mercado laboral local. “La ULPGC debe cumplir primero con su fin social en Canarias, ofreciendo titulaciones que fomenten la empleabilidad y el emprendimiento en sectores clave como el turismo, la sanidad y la sostenibilidad”, señaló.
Nuevas titulaciones y modernización de infraestructuras
Tavío propuso un enfoque estratégico para ampliar la oferta académica basado en un análisis riguroso de las demandas del mercado laboral, asegurando que cualquier nueva titulación en Lanzarote o Fuerteventura esté orientada a mejorar la empleabilidad de los estudiantes. “No podemos basar la creación de titulaciones en encuestas internas, sino en estudios que evalúen qué necesita el mercado y qué competencias buscan las empresas”, subrayó.
Además, se comprometió a modernizar las infraestructuras y el equipamiento de las aulas, garantizando espacios adecuados para el aprendizaje digital. “No es aceptable que en pleno siglo XXI los estudiantes no puedan apoyar sus dispositivos electrónicos en las aulas”, criticó.
Transparencia y financiación
Otro de los pilares de su programa es la gestión transparente de los recursos financieros. Tavío aseguró que, si llega al Rectorado, exigirá una financiación justa al Gobierno de Canarias, pero con “las cuentas claras y una gestión racional del presupuesto”.
Un llamado al cambio
Finalmente, Tavío invitó a la comunidad universitaria a participar en las elecciones, destacando la importancia de la participación activa para lograr el cambio: “Si creen que mi candidatura es la alternativa necesaria, deben plasmarlo con su voto”.
Con esta propuesta, Lanzarote podría convertirse en un foco de innovación académica y profesional, reforzando su papel en la ULPGC y ofreciendo nuevas oportunidades de formación y desarrollo a su comunidad.