La primera edición del festival literario y cinematográfico ‘Lanzarote Negra’ culminó este sábado en Arrecife dejando una estela de entusiasmo entre autores, lectores y cinéfilos. Durante tres intensos días, este evento consagrado al género noir logró posicionarse como una cita imprescindible para los amantes de la literatura y el cine en la isla.
Organizado en colaboración con Cultura Arrecife, el festival contó con el apoyo del Servicio de Publicaciones y la Consejería de Cultura del Cabildo de Lanzarote, así como con la participación de entidades locales como Cine Club Lanzarote, la Librería El Puente y el Hotel Miramar.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, Abigail González, destacó la importancia del evento:
“Con ‘Lanzarote Negra’ hemos dado un paso hacia la consolidación de nuestra ciudad como un referente para los amantes de un género que cuenta con muchos adeptos en el ámbito literario y cinematográfico”.
Por su parte, la consejera de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, subrayó el impacto cultural del festival:
“Este proyecto refuerza nuestra apuesta por posicionar Lanzarote como un epicentro cultural. No tengo dudas de que en pocas ediciones el festival estará plenamente consolidado”.
El Archivo Municipal de Arrecife se convirtió en el epicentro del festival, acogiendo la presencia de destacados autores del género como Carlos Salem, Carlos Bassas, Víctor del Árbol y David Llorente. La jornada del sábado incluyó un emotivo homenaje al escritor canario Alexis Ravelo, figura esencial en la literatura noir española, seguido por la presentación de cuatro obras de autores isleños:
- La sombra del océano, de Sergio Mira
- Las cinco muertes de Jacinto Samitier, de Miguel Aguerralde
- Gambuesa, de Carmen J. Nieto
- Tres tes, de Carlos David Gutiérrez Robayna
El broche final del festival tuvo lugar en la sala de cine del CIC El Almacén, con la proyección de Perversidad de Fritz Lang en versión original subtitulada. La cinta fue presentada por Ananda Segarra, especialista en cine noir y traductora de la autobiografía de Edward G. Robinson.
El director de ‘Lanzarote Negra’, el periodista Gonzalo Mejías, expresó su satisfacción por el éxito de esta primera edición: “Hemos conseguido reunir lo mejor del panorama literario noir de España y dar visibilidad a nuestros autores canarios, especialmente a nuestro querido Alexis Ravelo. Este festival ha sido un sueño cumplido”.
Además, Mejías confirmó que la segunda edición del festival ya tiene fecha para diciembre de 2025: “Nuestro ‘Halcón Maltés’ volverá con más literatura, más cine y más pasión por este género que tanto entusiasma a los habitantes de Lanzarote”. Todas las presentaciones realizadas durante el festival están disponibles en el canal de YouTube de ‘Lanzarote Negra’, incluyendo interpretación en lengua de signos gracias a Signalanz. Con su éxito inaugural, este festival promete ser un pilar cultural en la agenda anual de Lanzarote.