La embarcación Guardamar Urania rescató en la noche del miércoles a 45 personas supervivientes y recuperó los cuerpos de tres fallecidos tras el naufragio de una neumática al nordeste de Lanzarote, en una zona de responsabilidad marroquí, según informó el Consorcio de Emergencias.
Entre los rescatados se encontraban 39 hombres, cinco mujeres y un niño, todos ellos de origen subsahariano. Previamente, un helicóptero de Salvamento Marítimo había localizado a otro superviviente y a un cadáver, ambos trasladados al aeropuerto de Arrecife.
El naufragio ocurrió a unas 74 millas náuticas (137 kilómetros) al nordeste de Lanzarote, en aguas bajo jurisdicción de Marruecos. Según los reportes, la neumática había partido el martes desde Tan Tan (Marruecos) con 55 personas a bordo.
Desde la madrugada del miércoles, los ocupantes de la embarcación comenzaron a pedir auxilio a través de un teléfono satelital, alertando a la ONG Caminando Fronteras y al 112 de Canarias. Inicialmente, informaron de que estaban a la deriva; más tarde, las llamadas se tornaron desesperadas, notificando que la embarcación se había hundido y que había personas en el agua.
Salvamento Marítimo indicó que una de las llamadas describía cómo un hombre intentaba mantenerse a flote aferrado a un bidón.
La operación de rescate fue asumida inicialmente por Marruecos, que notificó el envío de medios. Sin embargo, ante la gravedad de la situación, Salvamento Marítimo solicitó autorización para que sus aeronaves ingresaran en la zona.
El helicóptero Helimer 202 fue el primero en llegar al lugar del naufragio, encontrando a un superviviente y un fallecido. Posteriormente, la Guardamar Urania y otras unidades de rescate se unieron a las labores, logrando salvar a 45 personas y recuperar tres cuerpos sin vida.
Desde el aire, el avión Sasemar 103 avistó a unas 20 o 25 personas aferradas a los restos semihundidos de la embarcación. Les lanzó balsas de emergencia hasta que llegaron los equipos de rescate. Un buque que transitaba por la zona también participó en la operación, recogiendo inicialmente a varios supervivientes.
Finalmente, la Guardamar Urania trasladó a los rescatados y a los cuerpos recuperados al puerto de Arrecife, adonde llegó hacia las 5:00 horas del jueves. La embarcación continuó con labores de rescate en la misma zona tras esta operación inicial.
Esta tragedia resalta los riesgos extremos que enfrentan las personas migrantes en su intento de alcanzar Europa y pone de manifiesto la importancia de una coordinación efectiva en operaciones de salvamento en aguas internacionales.