Informa Lanzarote

Oswaldo Betancort: “Lanzarote no está saturada, estaba mal gestionada”

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, visitó los estudios de Radio Faycán Lanzarote para ofrecer un balance detallado sobre la gestión insular durante 2024. En una extensa entrevista con Paco Robayna, abordó temas cruciales como la vivienda, el agua, la inmigración y los retos económicos y sociales que enfrenta la isla. Con un tono directo y comprometido, Betancort lanzó un mensaje contundente: “Lanzarote no está saturada, estaba mal gestionada”.

Balance de la gestión insular en 2024

Betancort inició la entrevista reflexionando sobre el progreso alcanzado durante este año, subrayando que su gestión ha priorizado resultados concretos sobre los debates políticos estériles. “He optado por una política de hechos consumados, centrada en la gestión efectiva”, afirmó.

Entre los logros más significativos mencionó:

  • Política de vivienda: Lanzarote enfrenta un gran desafío con la escasez de viviendas asequibles, y según el presidente, se han dado pasos concretos. Esto incluye la adquisición de terrenos, la construcción de 350 nuevas viviendas y programas de alquiler accesible para familias vulnerables. “Ahora los andamios son visibles y eso demuestra que estamos trabajando”, declaró.
  • Infraestructuras y agua: Durante su gestión, se ha avanzado en la reestructuración del ciclo integral del agua y se han implementado mejoras clave en el sistema sanitario, como la puesta en marcha de la unidad de Hemodinámica.
  • Plan Insular: Betancort destacó la importancia de aprobar este documento en 2025, que permitirá desbloquear proyectos vitales de infraestructura, ordenar el urbanismo y garantizar el desarrollo sostenible de la isla.

Betancort también enfatizó que muchas de estas iniciativas buscan solucionar problemas que se arrastran desde hace décadas debido a una falta de planificación. “Hemos conseguido, por ejemplo, ahorrar medio millón de euros al gestionar eficientemente obras sin interrumpir el suministro de agua”, destacó.

La situación de la vivienda y la economía

Uno de los puntos más debatidos durante la entrevista fue la problemática habitacional. Según Betancort, la falta de vivienda asequible es un reflejo de la mala gestión de anteriores administraciones. En respuesta, su gobierno ha puesto en marcha planes concretos para resolver esta crisis, incluyendo la compra de solares y el establecimiento de convenios con el Gobierno de Canarias. Además, anunció la construcción de 42 viviendas en Playa Blanca en régimen de alquiler accesible que se entregarán en las primeras semanas de 2025.

Betancort también abogó por regular la vivienda vacacional en la isla. “No estoy a favor de prohibirla, pero necesitamos establecer normas claras que aseguren un equilibrio entre el turismo y el acceso a la vivienda para los residentes”, afirmó.

En cuanto a la economía, a pesar de que un 27% de la población percibe una mejoría, Betancort reconoció que persisten retos. Subrayó la importancia de fomentar la microeconomía y de implementar políticas que eleven la calidad de vida de las familias lanzaroteñas. “Mi objetivo es hacer de Lanzarote un modelo de felicidad y prosperidad sostenible”, señaló.

La inmigración, un desafío humano y político

En un tono emotivo, Betancort se refirió a la crisis migratoria, destacando la insuficiencia de las respuestas actuales por parte de las autoridades nacionales e internacionales. Recalcó la necesidad de abordar este tema con urgencia y anunció que llevará a cabo protestas simbólicas frente a la Delegación del Gobierno para exigir soluciones estructurales. “No podemos aceptar ni una muerte más en nuestra costa. Lanzarote ha sido siempre un pueblo solidario, pero necesitamos respuestas reales”, afirmó.

Posicionamiento turístico y eventos

Otro punto destacado en la entrevista fue el impulso turístico. Betancort resaltó los esfuerzos por reposicionar Lanzarote como un destino de alta calidad, promoviendo eventos clave como Saborea Lanzarote y logrando que las campanadas nacionales de Telecinco se realicen desde la isla. Estas estrategias, según él, han resultado en una mayor facturación incluso con un menor número de visitantes, mostrando el éxito del nuevo modelo.

“Estamos liderando el turismo gastronómico a nivel internacional, consolidando nuestra posición como un destino de referencia”, afirmó. También destacó que este modelo genera una economía circular que beneficia directamente a agricultores, ganaderos y pequeños empresarios locales.

El futuro: aprobación del Plan Insular

Betancort reafirmó su compromiso con la aprobación del Plan Insular, considerándolo una herramienta clave para resolver problemas estructurales y desbloquear proyectos esenciales. Entre sus objetivos están proteger el 60% del territorio insular, regular el crecimiento urbanístico y apoyar al sector primario.

“Mi compromiso es seguir gestionando desde el silencio, priorizando los hechos por encima de las palabras, y tomar decisiones que beneficien a toda la ciudadanía”, concluyó el presidente. Este mensaje resalta su visión de construir una isla próspera, equilibrada y orientada al bienestar de sus habitantes.

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights