Informa Lanzarote

Inauguración FITUR2025.

Radio Faycan Lanzarote se desplaza hasta Madrid para realizar un programa especial sobre FITUR 2025

Turismo deportivo, una Estrategia de Concienciación por un Turismo Ético y Responsable, fortalecer la conectividad aérea o el Geoparque Mundial de la UNESCO de Lanzarote y Archipiélago Chinijo fueron algunos de los temas más relevantes que se trataron

La emisora de radio Radio Faycán Lanzarote se trasladó hasta Madrid para realizar un programa especial sobre FITUR 2025, una iniciativa enfocada en impulsar buenas prácticas en el sector turístico. FITUR 2025 arrancó en la capital con una importante representación de los municipios turísticos de Canarias, y Radio Faycán Lanzarote se trasladó hasta allí para conocer de primera mano cómo se están trazando las estrategias para el turismo en Lanzarote.

Nuestro compañero Paco Robayna se ha desplazado hasta la Feria, para conocer de cerca las propuestas de los responsables políticos y las iniciativas que marcarán el futuro del sector en la isla. Entre los entrevistados, destacan las intervenciones del presidente y consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, quién apunta que “Lanzarote y La Graciosa llegan a FITUR 2025 con un mensaje claro: somos destinos de calidad que apuestan por un turismo ético y sostenible”.

Oswaldo Betancort y Paco Robayna, en FITUR 2025.
Oswaldo Betancort y Paco Robayna, en FITUR 2025.

“Queremos que cada visitante sea consciente de la importancia de proteger lo que hace únicas a nuestras islas”. FITUR es una plataforma clave para seguir posicionando a Lanzarote como referente mundial en turismo responsable, con acuerdos estratégicos que reforzarán nuestra conectividad y calidad como destino”, asegura el presidente.

También interviene la presidenta de  la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez, quién subraya el impacto de FITUR para mostrar la oferta diferenciada de la isla. 

Susana Pérez y Paco Robayna, en FITUR 2025.
Susana Pérez y Paco Robayna, en FITUR 2025.

Por su parte, el director de la Cámara de Comercio, José Valle, resalta la importancia de “FITUR como una oportunidad para fortalecer las conexiones entre empresarios, crear nuevas alianzas y consolidar el crecimiento del sector turístico”.

José Valle y Paco Robayna, en FITUR 2025.
José Valle y Paco Robayna, en FITUR 2025.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Yaiza, Daniel Medina, nos habla sobre cómo “FITUR es una plataforma para visibilizar el compromiso de Yaiza con el turismo, poniendo en valor proyectos que integran el turismo con la identidad local”.

Daniel Medina y Paco Robayna, en FITUR 2025.
Daniel Medina y Paco Robayna, en FITUR 2025.

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, explica que su municipio “juega un papel fundamental en la promoción de Lanzarote como un destino sostenible y de calidad” y destaca la relevancia de FITUR para “potenciar nuestra identidad y fortalecer el turismo en el sur de la isla”.

Óscar Noda y Paco Robayna, en FITUR 2025.
Óscar Noda y Paco Robayna, en FITUR 2025.

Por su parte, el consejero delegado de la SPEL, Héctor Fernández, asegura que “FITUR es un escaparate global donde Lanzarote brilla y nos habla sobre las estrategias de promoción que están posicionando a la isla como un referente en turismo responsable y sostenible”.

Héctor Fernández y Paco Robayna, en FITUR 2025.
Héctor Fernández y Paco Robayna, en FITUR 2025.

Por su parte, el consejero delegado de los CACT, Ángel Vázquez, sostiene que los CACT son un pilar fundamental de la oferta turística de Lanzarote y detalla cómo FITUR 2025 se convierte en el espacio perfecto para presentar las iniciativas culturales y artísticas que conectan a los visitantes con la esencia de la isla.

Ángel Vázquez y Paco Robayna, en FITUR 2025.
Ángel Vázquez y Paco Robayna, en FITUR 2025.

Uno de los temas centrales en esta edición es la apuesta por un turismo sostenible y responsable, un modelo que Lanzarote y La Graciosa están impulsando con fuerza. Lanzarote también ha aprovechado la feria para consolidar su Estrategia de Concienciación por un Turismo Ético y Responsable, y ha liderado la constitución de la Mesa de Gobernanza de Destino Turístico Inteligente, un paso clave para seguir innovando en la gestión del sector.

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Teguise, Rita Hernández,  asegura que “la promoción de Teguise en FITUR 2025 se centra en resaltar nuestro patrimonio histórico y cultural, ofreciendo experiencias auténticas que diferencian al municipio dentro del destino Lanzarote.”

Rita Hernández y Paco Robayna, en FITUR 2025.
Rita Hernández y Paco Robayna, en FITUR 2025.

Por su parte, la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, expone que el objetivo es “potenciar el turismo en La Villa con la recuperación y reapertura de nuestros museos, espacios fundamentales para la identidad de nuestro municipio y un atractivo clave para nuestros visitantes”.

Olivia Duque y Paco Robayna, en FITUR 2025.
Olivia Duque y Paco Robayna, en FITUR 2025.

Nos vamos hasta Arrecife. La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, Eli Merino, explica que “FITUR es una gran oportunidad para consolidar a Arrecife como un destino de turismo deportivo, con un fuerte enfoque en la náutica, los eventos y la cultura, atrayendo así un turismo de calidad”.

Eli Merino y Paco Robayna, en FITUR 2025.
Eli Merino y Paco Robayna, en FITUR 2025.

A su vez, el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, señala que están trabajando en “fortalecer la imagen de Arrecife como una ciudad abierta al mar, con infraestructuras renovadas y una agenda de eventos deportivos y culturales que la posicionen en el mapa internacional.”

Yonathan de León y Paco Robayna, en FITUR 2025.
Yonathan de León y Paco Robayna, en FITUR 2025.

Así mismo, el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, asegura que “desde el Cabildo, seguimos apostando por una estrategia turística innovadora y sostenible, que permita diversificar la oferta sin perder la esencia de nuestra isla.”

Jacobo Medina y Paco Robayna, en FITUR 2025.
Jacobo Medina y Paco Robayna, en FITUR 2025.

Para concluir, Oswaldo Betancort, presidente y consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote apunta que “FITUR es una plataforma clave para seguir posicionando a Lanzarote como referente mundial en turismo responsable, con acuerdos estratégicos que reforzarán nuestra conectividad y calidad como destino.”

Además, se llevaron a cabo reuniones estratégicas con aerolíneas como Iberia, con el objetivo de fortalecer la conectividad de Lanzarote con mercados de alto poder adquisitivo, especialmente en la Costa Este de Estados Unidos y Latinoamérica. La participación de la isla también ha puesto en valor el Geoparque Mundial de la UNESCO de Lanzarote y Archipiélago Chinijo, reforzando su posicionamiento dentro de la Red Española de Geoparques Mundiales y destacando su papel como ejemplo de turismo sostenible. Desde FITUR 2025.

Arrecife se promociona como el puerto de la náutica para Madrid

Radio Faycán Lanzarote también se desplazó hasta Callao, dónde el Ayuntamiento de Arrecife desplegó, coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2025, una visual campaña promocional para exhibir el gran potencial de la capital conejera para los deportes náuticos.
Desde este martes, 22 de enero y hasta finales de este mes, las pantallas del Cine Callao, en la plaza del mismo nombre, y esquina a la Gran Vía de Madrid, proyecta de manera continua videos con los atractivos turísticos de Arrecife bajo el eslogan del “puerto de Canarias a dos horas de Madrid “.
Esta iniciativa forma parte de las acciones que está desarrollando la Concejalía de Turismo y Deportes de Arrecife para atraer hacia Lanzarote a visitantes nacionales e internacionales que tengan a la náutica entre sus prioridades de disfrute y entretenimiento.
Eli Merino y Yonathan de León, en FITUR 2025.
Eli Merino y Yonathan de León, en FITUR 2025.

La Copa y Minicopa de España de Balonmano que se jugará en Lanzarote llega a Fitur

 

Fitur acogió este jueves la presentación de la Copa y Minicopa de España de Balonmano que se jugará los días 8 y 9 de febrero en los pabellones de Tías y Titerroy, y que enfrentará al FC Barcelona, BM Bidassoa, BM Torrelavega y BM Granollers en las categorías sénior y juvenil.

Cabe recordar que el pasado 16 de febrero se procedió al sorteo de los emparejamientos tanto de la Copa como de la minicopa, que hay que recordar que la Mininicopa se jugará en el Pabellón de Titerroy y la Copa de España en Tías, teniendo la primera un partido de tercer y cuarto puesto mientras que en la categoría sénior únicamente habrán semifinales y final.

De esta manera, en la jornada del sábado 8 de febrero a las 10:00 horas se enfrentarán en Titerroy el BM Torrelavega y el BM Granollers, mientras que a las 12:00 jugarán el BM Bidassoa y el FC Barcelona Juvenil. Mientras tanto, en el Pabellón de Tías albergará las semifinales de categoría sénior en la tarde del sábado 8 de febrero, siendo a las 15:00 horas el FC Barcelona – BM Bidassoa y a las 17:30 horas el BM Torrelavega – BM Granollers.

El domingo tendrán lugar, en el Pabellón de Tías, tanto  la final juvenil como la sénior, siendo la primera a las 10:00 horas y la segunda a las 12:00 horas, mientras que el Pabellón de Titerroy albergará a las 09:00 horas el tercer y cuarto puesto de la Minicopa de España.

Presentación de la Copa de España de Balonmano, en FITUR 2025.
Presentación de la Copa de España de Balonmano, en FITUR 2025.

Paco Robayna sigue recogiendo testimonios y reacciones de los protagonistas de esta cita imprescindible para la industria turística. Se puede seguir toda la cobertura en Radio Faycán Lanzarote o en la web y redes sociales.

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights