La consejera de Educación y Empleo Inclusivo del Cabildo repasa las principales políticas educativas desarrolladas en el ecuador de esta legislatura
La consejera de Educación y Empleo Inclusivo del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, hace en Radio Faycán Lanzarote, un balance sobre sus dos primeros años de gestión al frente de sus áreas, destacando los avances en formación profesional y empleo inclusivo. Toledo defiende una política “consciente”, centrada en mejorar la calidad educativa y dar respuesta a las necesidades reales del alumnado de Lanzarote y La Graciosa, así como una firme apuesta por la inclusión laboral de personas con diversidad funcional.
“Desde el primer momento, lo que hemos intentado siempre es hacer una política consciente”, explica Toledo, señalando que el objetivo es “que la calidad de la enseñanza de los escolares y el alumnado en general siga mejorando”. En esa línea, valora también la coordinación con el Gobierno de Canarias, aunque reconoce la necesidad de “ampliar las competencias que los cabildos pueden tener en educación”.
Uno de los puntos más destacados es el anuncio del convenio con Inserta Empleo, vinculada a la Fundación ONCE, que se formalizará en mayo. “Es una de estas alianzas estratégicas que nos va a dar un marco de colaboración entre el Cabildo y esta asociación, con el objetivo común de favorecer la empleabilidad de los colectivos con diversidad funcional”, apunta Toledo. Este acuerdo permitirá desarrollar campañas de sensibilización, acciones formativas y asesoramiento al tejido empresarial, con el fin de promover un empleo “de calidad y sostenible”.
Además, la consejera valora la implicación de empresas de la isla y del propio Cabildo, que “se está ofreciendo para ser centro de prácticas en formación profesional”. Asimismo, subraya el éxito del modelo de FP Dual, “una fórmula que está siendo de éxito y que va a ser de éxito”, por su capacidad para integrar al alumnado en el mercado laboral desde el inicio de su formación.
Becas y ayudas económicas
Toledo también detalla las ayudas económicas impulsadas desde el Cabildo para facilitar el acceso a estudios superiores, incluyendo becas por valor de 700.000 euros y ayudas al desplazamiento de 500.000 euros.
La consejera no olvida a La Graciosa, destacando el rendimiento del colegio Ignacio Aldecoa y su participación en proyectos insulares. “Esa fórmula de pequeño grupo, por la población que tienen, es de éxito”, señala. También valora la colaboración con el Consejo Escolar de Canarias y la representación de las AMPA de la isla, incidiendo en la necesidad de “modificar el reglamento para que cada isla esté representada con voz y voto”.
Toledo concluye con un mensaje de optimismo sobre el papel de las nuevas generaciones y la importancia de seguir apostando por una educación inclusiva, sostenible y orientada al empleo.