El gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Enrique Espinosa, confirma que las lluvias continúan extendiéndose por toda la isla, aunque “sin consecuencias graves hasta el momento”
La borrasca ‘Olivier’, que desde primeras horas de la mañana afecta a la isla de Lanzarote, ha comenzado a dejar las primeras incidencias. Según ha informado el gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Enrique Espinosa, en una entrevista en directo en Radio Faycán Lanzarote, la primera incidencia destacada ha tenido lugar en el cruce de Mancha Blanca, en el municipio de Tinajo, donde se ha registrado una inundación.
“Ahora está entrando una incidencia de una inundación en el cruce de Mancha Blanca, en Tinajo, que siempre se nos inunda la vía, por lo que ahí está lloviendo de manera bastante ya notoria, que es lo que preveíamos”, confirma Espinosa durante la entrevista.
A lo largo de la mañana, las lluvias han sido persistentes pero de carácter moderado. Espinosa explica que “está lloviendo de forma generalizada en toda la isla, pero bien, está lloviendo de forma tranquila y sin ningún problema por ahora”, aunque puntualiza que “estamos haciendo un seguimiento de toda esta borrasca”.
Ante la situación meteorológica adversa, se mantiene activa la alerta naranja y se han suspendido todas las actividades al aire libre por prevención. Además, se está llevando a cabo una coordinación constante con los ayuntamientos de la isla, y se han activado tanto el PEIM (Plan de Emergencias Insular) como los PEMU (Planes de Emergencia Municipales).
“Las cosas hay que tomarlas con prevención, hay que avisar a la población y, poco a poco, dependiendo de cómo vaya la evolución, tomaremos más medidas si son necesarias”, afirmó el gerente, quien también indicó que “los días más peligrosos son hoy y mañana”.
Clases escolares
Respecto a las clases escolares, Enrique Espinosa señala que, por el momento, no se ha considerado necesario suspenderlas, aunque esta decisión podría revisarse tras la reunión prevista con el Gobierno de Canarias y EMED a las 10:00 de la mañana de este miércoles. “Yo pienso que la evolución va bien, creo que las medidas son las correctas ahora mismo”, aseguró.
Además de las lluvias, otro de los fenómenos esperados es el fuerte oleaje, sobre todo en la costa oeste de la isla. Espinosa explica que “la zona oeste es una zona de mala mar, como le llamamos nosotros. Había una mar combinada, ya las olas son de tres, cuatro metros. Es una constante a lo largo del año”.
Por último, el gerente recuerda la importancia de extremar las precauciones, especialmente en los desplazamientos. “Cuando hay lluvia hay que tener muchísima precaución. Si llueve, la gente coge el coche y el parque automovilístico aumenta. Hay que mantener distancias de seguridad y tener prudencia porque los vehículos, y especialmente los neumáticos, no están preparados para el agua”.
El Consorcio de Seguridad y Emergencias mantiene su vigilancia activa, a la espera de los resultados de la reunión de seguimiento y con la previsión de que las lluvias continúen al menos hasta el sábado, aunque se espera que vayan perdiendo intensidad progresivamente.