Informa Lanzarote

“Destiladera. Lanzarote Revelado”: el cine comunitario que conecta memoria, cultura y territorio

El Centro de Innovación Cultural El Almacén fue escenario este miércoles de la presentación de la edición de “Destiladera. Lanzarote Revelado”, una propuesta de cine comunitario que busca rescatar la memoria visual de la isla a través de películas domésticas filmadas durante el siglo XX. Organizado por la asociación Tenique Cultural con el respaldo del Cabildo de Lanzarote y los siete ayuntamientos insulares, el proyecto se consolida como un referente en la recuperación del patrimonio audiovisual colectivo.

Durante la rueda de prensa, el consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, subrayó el valor de la iniciativa. “Este tipo de proyectos no solo rescatan valiosos fragmentos de nuestra historia, sino que activan el diálogo entre generaciones y refuerzan la identidad insular a través de una experiencia compartida”, apuntó.

El director de Tenique, Javier Fuentes, agradeció el respaldo institucional y destacó el carácter profundamente social de la propuesta. “Destiladera no es un viaje al pasado, es un espejo para comprendernos hoy como comunidad. Las películas familiares revelan más que imágenes: son detonantes de memoria y puntos de encuentro”, expresó.

La pieza central del proyecto es la película Aman el agua, un montaje audiovisual elaborado por el realizador Dailo Barco a partir de fragmentos de vídeos caseros grabados por vecinos de Lanzarote entre los años 60 y 90. Este filme se proyectará de forma gratuita entre el 21 y el 31 de mayo en distintos espacios históricos de los siete municipios: desde el patio del Centro Cívico de Arrecife hasta la emblemática Casa Benito Pérez Armas de Yaiza.

Pero Destiladera va más allá del cine. Cada sesión será también un espacio para el diálogo comunitario. Tras la proyección, se abrirá un foro con la participación del público para compartir vivencias, reflexiones y emociones vinculadas a las imágenes proyectadas. Además, la experiencia culminará con un “enyesque” colectivo con productos de la tierra gracias a la colaboración de entidades como la Asociación de Queserías AQUAL, SAT El Jable y la bodega Vega de Yuco.

Una de las novedades de este año es su dimensión intergeneracional, con pases programados en centros educativos y de mayores. Estas sesiones permiten que jóvenes y personas mayores intercambien historias, favoreciendo el reconocimiento mutuo y la construcción de una memoria colectiva más rica y compartida.

Desde Tenique Cultural destacan que Destiladeraes cine, es historia y es participación ciudadana”, y que su crecimiento ha sido posible gracias a una comunidad que se involucra activamente. La programación y lugares de las proyecciones están disponibles en las redes sociales de la asociación.

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights