Informa Lanzarote

Lanzarote promociona entornos de ocio  saludables para jóvenes con el  programa ‘Olivina’

El Cabildo de Lanzarote, a través del área  de Juventud, pone en marcha el Programa de Innovación Social: Ocio  Saludable de Verano 2023 ‘Olivina’, por el que se busca favorecer entornos  de ocio saludables entre los adolescentes y jóvenes comprendidos entre los  12 y los 16 años. 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destaca “la  importancia de llevar a cabo proyectos de esta índole que permitan a los  jóvenes y adolescentes de la Isla construir espacios de aprendizaje conjuntos  y promover entre ellos unas habilidades sociales que, en el futuro, les sean  complementarias al desarrollo de su esfera profesional”. 

“Este proyecto está basado en la innovación social, un adelanto  entendido como el conjunto de ideas o estrategias que solucionen dificultades  sociales de diversa índole”, ha explicado la consejera de Juventud del Cabildo  de Lanzarote, Aroa Revelo. “De esta forma, se busca la aportación de  alternativas de ocio y tiempo libre que favorezcan la inclusión y la  participación comunitaria. Así, como objetivo, se promueve la resolución de  los problemas de exclusión y división social de Lanzarote”, añade. 

El proyecto ‘Olivina’ ofrecerá cuatro talleres gratuitos en la Biblioteca  Insular, estos tendrán lugar durante los cuatro viernes del mes de julio en  horario de 8:30 a 13:30 horas. El primero de ellos será el 7 de julio y  consistirá en un taller de fotografía. El segundo taller será de teatro, y se  celebrará el 14 de julio. 

Por su parte, las dos últimas jornadas tendrán lugar el 21 de julio, con  un taller de pintura, y el 28 de julio, cuando se realizará una jornada de  juegos de mesa. Durante las sesiones, se contará con una educadora y un  educador social, quienes darán una atención más personalizada durante las  actividades.

Estos encuentros están orientados con dos enfoques pedagógicos. Por  una parte, se transmiten perspectivas innovadoras de ocio saludable con la  intención de mejorar el concepto de ocio como ocupación de reposo. Por otro  lado, se emplea el aprendizaje oral y escrito, para favorecer una mejor  explicación de las actividades. 

En este sentido, la educación para el ocio tiene que construir espacios  de aprendizaje donde se prime la innovación social, lo cuál está resultando  vital para corregir las dificultades de las diferentes realidades sociales. 

Respecto a ello, se deben aportar las herramientas para que las  personas jóvenes tengan experiencias más plenas. La posibilidad que la  cultura y el arte ofrece de expresar nuestros pensamientos, emociones y  opiniones resulta innovador a la hora de favorecer el desarrollo humano. 

El Área de Juventud agradece la colaboración de las personas  empleadas públicas de la Biblioteca Insular por aportar el espacio que  garantice la adecuada realización del proyecto para las personas adolescentes  y jóvenes.

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights