Informa Lanzarote

Las consultas de teledermatología en Atención Primaria atienden ya a 1.300 pacientes en Lanzarote

Los centros de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, están reforzando su capacidad diagnóstica con la implantación progresiva de la dermatoscopia en las consultas de Medicina Familiar y Comunitaria.

Desde julio de 2024 y hasta la fecha, estas consultas han permitido atender a unos 1.300 pacientes en los centros que ya disponen de este servicio: Teguise, Valterra, Titerroy y el consultorio de Playa Honda.

La iniciativa ha sido posible gracias a la dotación de nuevos dermatoscopios polarizados e híbridos con cámara por parte del Servicio Canario de la Salud (SCS), facilitando así un diagnóstico más preciso y rápido en los centros de salud de la isla.

La dermatoscopia es una técnica no invasiva de alta precisión que permite a los médicos de familia examinar en detalle las lesiones cutáneas. En caso de sospecha de malignidad, las imágenes pueden ser remitidas directamente al servicio de Dermatología del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, agilizando la priorización y valoración de los casos.

La implantación de esta herramienta supone un avance significativo en la detección precoz del cáncer de piel, mejora la capacidad resolutiva en Atención Primaria y agiliza la toma de decisiones clínicas.

???? Balance por centros:

  • Centro de Salud de Valterra: 559 pacientes atendidos.

  • Centro de Salud de Teguise: 498 pacientes.

  • Centro de Salud de Titerroy: 213 pacientes.

  • Consultorio de Playa Honda (recientemente incorporado): 17 pacientes.

Además de facilitar el diagnóstico, estas consultas también permiten realizar intervenciones terapéuticas menores.

Este avance ha sido posible gracias a la formación específica en dermatoscopia impartida a los médicos de familia, en colaboración con especialistas del Hospital Molina Orosa. Actualmente, se celebran sesiones clínicas semanales conjuntas para valorar casos, realizar seguimiento y estudiar nuevas lesiones sospechosas.

El jefe del Servicio de Dermatología del Molina Orosa, Enric Piqué, destaca que esta iniciativa “permite agilizar las derivaciones y abordar de forma temprana los casos prioritarios, mejorando notablemente la atención al paciente”.

Este proyecto se enmarca en la Estrategia +AP del SCS, orientada a la modernización de la Atención Primaria mediante el uso de tecnologías innovadoras que mejoren el diagnóstico precoz y la prevención de enfermedades de alto impacto.

????? Importancia de la detección precoz del cáncer de piel
El cáncer de piel —tanto melanoma como cáncer cutáneo no melanoma— es un importante problema de salud pública. Según la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), su incidencia en España ha aumentado un 40 % en los últimos cuatro años, con más de 78.000 casos anuales.

Se estima que, para 2040, el melanoma será el segundo tumor con mayor incidencia global y el primero entre los varones.

La causa principal es la exposición excesiva a radiación ultravioleta, especialmente por el sol sin protección. Por ello, se recomienda el uso regular de protector solar, ropa adecuada y evitar el sol en las horas de mayor intensidad. En Canarias, donde la radiación solar es muy elevada, estas medidas son especialmente importantes.

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights