San Bartolomé, 17 de junio de 2025 – El emblemático Castillo de San José acogió este lunes el Acto de Calificación de la Añada 2024 de los Vinos de Lanzarote, una cita clave para el sector vitivinícola insular. Tras la cata de 25 referencias procedentes de diferentes bodegas de la isla, la añada ha sido calificada como “muy buena” por el comité de expertos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen.
El comité, integrado por 9 catadores profesionales, evaluó una selección de 16 vinos blancos secos, 4 rosados, 3 tintos, 1 blanco semidulce y 1 blanco dulce. Tras el análisis y valoración técnica, se otorgó una puntuación media de 13 puntos, lo que corresponde a la categoría de “muy buena” según los criterios oficiales del Consejo Regulador.
Además del acto de calificación, el evento contó con la intervención del analista y conferenciante Rafael del Rey, quien ofreció una ponencia titulada “Amenazas y oportunidades en los mercados del vino”, centrada en los retos del sector en un contexto global cambiante.
Una cosecha de calidad a pesar del clima
Durante la jornada, el técnico del Consejo Regulador, Darío Pérez, detalló los rasgos principales de la vendimia 2024, marcada por una meteorología especialmente seca. Entre noviembre y febrero, Lanzarote apenas registró 80,6 litros de lluvia, muy por debajo de los valores medios para esa época del año.
Aun así, el esfuerzo de 1.861 viticultores, que trabajaron en más de 1.900 hectáreas, permitió alcanzar una producción total de 1.380.245 kilogramos de uva. La variedad reina sigue siendo la Malvasía Volcánica, que representa el 72% del total, seguida de Listán Negro (10%), Diego (5%), Listán Blanco (4,5%), Moscatel de Alejandría (3%) y Syrah (2%).
El acto concluyó con una degustación de vinos de la isla maridados con productos locales, en un ambiente que puso en valor la tradición, calidad y proyección internacional del vino lanzaroteño.
El presidente del Consejo Regulador, Jorge Rodríguez, agradeció el trabajo de los profesionales del sector:
“Sin el compromiso y esfuerzo diario de nuestros viticultores, esta celebración no sería posible. Seguiremos trabajando para consolidar la imagen de nuestros vinos dentro y fuera de nuestras fronteras”.
¿Te preparo también una versión para redes sociales o una nota para prensa radiofónica?