Informa Lanzarote

Óscar Noda: “No necesitamos más camas turísticas en Playa Blanca, necesitamos viviendas para nuestras familias”

El alcalde de Yaiza considera que la anulación del Plan General debe servir como punto de inflexión para reorientar el modelo urbanístico: “No quiero más hoteles, hay que echar el freno”

La reciente anulación del Plan General de Ordenación Urbana de Yaiza por parte del Tribunal Supremo ha sacudido los cimientos del desarrollo urbanístico del municipio. Sin embargo, para el alcalde de Yaiza y consejero del Cabildo de Lanzarote, Óscar Noda, este revés debe ser también una oportunidad. En una entrevista concedida a Radio Faycán Lanzarote, el regidor fue rotundo: “Creo que también, dentro de lo malo, lo bueno es que hay que echar un freno, porque sinceramente no necesitamos más camas en Playa Blanca, necesitamos viviendas residenciales para las familias que trabajan allí”.

Noda lamentó la decisión judicial y reconoció su impacto, pero también aprovechó para reivindicar un modelo más equilibrado de crecimiento, centrado en atender las verdaderas necesidades sociales del municipio. “Playa Blanca ha crecido muy rápido en su vertiente turística, pero sin el acompañamiento necesario en infraestructuras públicas. Tenemos déficits importantes en educación, servicios sociales, saneamiento y vivienda”, afirmó.

Vivienda antes que turismo

Durante la entrevista, el alcalde aseguró que las licencias urbanísticas ya concedidas no corren peligro, ya que se consideran actos consolidados. “Eso es lo que nos trasladan todos los juristas, tanto internos como externos. Otra cosa son las solicitudes que están en trámite o expedientes no resueltos, que se están revisando caso por caso”, explicó.

Uno de los principales focos de preocupación de Noda es la grave crisis habitacional que atraviesa Yaiza, especialmente en Playa Blanca. “No se encuentran trabajadores porque no hay vivienda. Hay casos de empleados del sector turístico que tienen que cruzar la isla desde Órzola cada día porque no pueden permitirse vivir aquí. Eso es insostenible”, denunció. Ante esta situación, el alcalde anunció que su equipo está explorando fórmulas para reconvertir suelo rústico en residencial mediante los mecanismos que permite la ley del suelo y los decretos de medidas urgentes.

Asimismo, confirmó que proyectos clave como las 136 viviendas protegidas de la UPEO siguen adelante, al igual que la promoción privada en Montaña Roja, que ya cuenta con licencia y está en fase de construcción. “Las parcelas municipales destinadas a equipamientos tampoco peligran. Es posible que haya que hacer algún ajuste técnico puntual, pero nada que comprometa su ejecución”, aclaró.

Vuelta al planeamiento de 1973

Tras la anulación del Plan General, el municipio deberá regirse por el último planeamiento aprobado: el de 1973. Esto afecta especialmente a núcleos como Femés o Las Breñas, que vuelven a considerarse asentamientos rurales. En Playa Blanca, el derrumbe del planeamiento afecta también al Plan Parcial y al PERI del casco urbano, lo que implica un efecto dominó con repercusiones jurídicas y administrativas significativas.

“No esperábamos que dos rotondas mal dibujadas tumbaran todo el plan. Pensábamos que lo razonable era corregir la parte afectada y mantener el resto. Pero ahora tenemos que partir de cero”, reconoció. El alcalde explicó que ya han comenzado los trabajos con el equipo redactor para elaborar un nuevo Plan General Ordinario, con un calendario que prevé tener un primer borrador en unos seis meses. “La intención es involucrar a todos los sectores: vecinos, promotores, oposición y administraciones. No podemos perder más tiempo”.

Críticas y defensa de la gestión

Sobre las críticas vertidas por la oposición, Noda fue tajante: “El que quiera hacer política con los intereses de las familias que lo haga. Yo me voy a centrar en encontrar soluciones”. Aseguró que desde que se conoció la sentencia ha mantenido reuniones diarias con juristas y técnicos para analizar todas las implicaciones legales. También convocó a la oposición a una reunión informativa con transparencia: “Les mandé un mensaje a todos los concejales, no solo a los portavoces, para que no se enteraran por la prensa. Los invité a acompañarme ante los medios, pero prefirieron seguir con las críticas”.

Noda también respondió a las acusaciones del portavoz de Coalición Canaria, Emilio Machín, sobre la supuesta falta de iniciativa en la mejora de los servicios municipales. “No se puede gobernar solo ahorrando, pero tampoco se puede improvisar. La gestión responsable pasa por conocer la administración pública. No todo vale en política”, defendió.

“El momento de parar y reflexionar”

En el tramo final de la entrevista, el alcalde reiteró que esta crisis debe servir como punto de inflexión. “Es el momento de parar, reflexionar y replantear el modelo. No podemos seguir creciendo en camas turísticas mientras falta vivienda y los servicios públicos están saturados”, concluyó.

Además, expresó su voluntad de colaborar con el Gobierno de Canarias y el Cabildo para agilizar los procedimientos del nuevo plan y garantizar que las parcelas públicas se consoliden para uso educativo, sanitario y social. “Playa Blanca y Yaiza tienen futuro, pero ese futuro debe construirse con sentido común y pensando en la gente que vive aquí”, finalizó.

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights