Lanzarote ha iniciado un proyecto pionero para preservar los buches del Carnaval Antiguo de Arrecife, un símbolo del patrimonio inmaterial de la isla cuya existencia se encontraba seriamente amenazada. La iniciativa permitirá fabricar 35 réplicas sintéticas, fieles en forma, sonido y aspecto a los buches tradicionales, mediante un proceso que combina fotogrametría de alta precisión, registro acústico y reproducción digital avanzada.
Este proyecto nace de la colaboración entre el artista e investigador lanzaroteño David Machado, la Fundación Factum para la Tecnología Digital en la Conservación —reconocida internacionalmente—, la Asociación Cultural Parranda Marinera de Buches, el Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) y SPEL-Turismo Lanzarote.
La motivación es clara: solo quedan 12 buches originales utilizables, debido al desgaste natural y a las restricciones legales sobre el marrajo atlántico, cuyas vejigas eran necesarias para fabricar los buches. Sin una intervención inmediata, el artefacto ritual que da sentido al carnaval urbano más antiguo de Canarias —documentado desde 1711— corría peligro de desaparecer.
Durante cuatro jornadas de trabajo en la sede social de Los Buches, un equipo de expertos formado por la curadora y filósofa Sol Costales Doulton, el especialista en escaneado Otto Lowe y el artista sonoro Nathaniel Mann, digitalizó los buches históricos utilizando tecnología de escaneado tridimensional y registro acústico. Esta documentación servirá para producir facsímiles resistentes, que mantengan la forma, el color y la sonoridad originales, asegurando la continuidad de una tradición profundamente arraigada.
La presentación del proyecto tuvo lugar en la Casa de la Cultura Agustín de La Hoz, un edificio con especial vínculo al carnaval arrecifeño, cedido por la Concejalía de Cultura de Arrecife para la ocasión. La sala principal se llenó de público para asistir a un acto que incluyó intervenciones del presidente de Los Buches, Juan Antonio Machado, y del joven vicepresidente Mencey Rodríguez, quienes explicaron la urgencia de esta acción. También hubo una interpretación en vivo de la batea por parte de cuatro integrantes vestidos con el traje tradicional.
La jornada concluyó con una conferencia de los expertos responsables del escaneo y del artista David Machado, quienes detallaron la metodología utilizada y presentaron los próximos pasos del proyecto, que prevé entregar los primeros buches rematerializados en 2026 para su uso en los Carnavales Antiguos de Arrecife y de Lanzarote.
Además, el proyecto ha sido invitado a presentarse en Oulu 2026, Capital Europea de la Cultura, como ejemplo de innovación aplicada a la conservación del patrimonio inmaterial.
“La cultura es nuestra primera línea de defensa patrimonial”, subraya David Machado. “Al conservar los buches afirmamos la identidad insular y demostramos que la memoria colectiva puede resistir la homogeneización global adaptándose al mundo contemporáneo”.
El proyecto también contempla el desarrollo de talleres educativos, acciones de turismo cultural, y la creación de un modelo replicable para otras comunidades interesadas en preservar su patrimonio intangible a través de nuevas tecnologías.