El Cabildo de Lanzarote y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han formalizado un acuerdo de colaboración para garantizar la celebración de la Universidad de Verano de Lanzarote durante los próximos cuatro años, hasta 2028. Esta alianza refuerza el compromiso institucional con una programación académica estable, adaptada a la realidad de la isla y pensada para acercar la educación superior a la ciudadanía.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, destacó que este convenio se sustenta en “el impacto positivo que ha tenido la primera edición”, y responde a una visión estratégica de isla. “La Universidad de Verano debe consolidarse como una herramienta continuada de formación, pensamiento crítico y dinamización cultural”, afirmó.
La consejera de Educación, Ascensión Toledo, valoró que este acuerdo permitirá estructurar “una oferta formativa diversa y útil”, que además de su dimensión académica, incide de forma directa en sectores como el turismo, la sostenibilidad o la innovación. Toledo subrayó que esta iniciativa facilita que el alumnado pueda seguir formándose sin salir de la isla, con el respaldo de una universidad pública como la ULPGC.
El convenio contempla, entre otros puntos, la certificación ECTS de los cursos, el asesoramiento técnico de la ULPGC en el diseño de los contenidos, y la incorporación de actividades culturales complementarias como conciertos, exposiciones, cine o teatro. La coordinación recae en la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote y el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Sociedad de la ULPGC.
Éxito de la primera edición
La Universidad de Verano celebró su primera edición en julio de 2025 bajo el lema “Eventos deportivos y destinos turísticos”, con una gran acogida por parte de estudiantes, docentes y agentes sociales. El programa, con talleres, mesas redondas y propuestas culturales, superó las expectativas iniciales, demostrando la demanda real existente en Lanzarote de espacios de formación académica conectados con su entorno.
La consejera Toledo concluyó que el éxito de esta edición inaugural “ha sido determinante para dar el paso hacia un acuerdo duradero, que ofrece a la isla un marco formativo con ambición, calidad y continuidad”.