Informa Lanzarote

Las fiestas de Yaiza empiezan este viernes con el pregón de Juan Antonio Machado

El pueblo de Yaiza arranca sus fiesta patronales entregado al programa de Remedios que tiene en el acto de narración del pregón de Juan Antonio Machado Santana su primer gran sorbo festivo, así, Yaiza disfrutará este viernes 1 de septiembre (20:00h) de una tarde pregonera en la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas, pero además de una noche teñida de folklore con la celebración del Festival Rubicón (21:00h) en la Plaza de Remedios, sincronía de dos convocatorias que aventaja la simple coincidencia en el día, porque Machado, vecino de Yaiza, policía local jubilado y actual presidente de la Parranda Marinera Los Buches, y la Agrupación Folklórica Rubicón, consolidada con su cuerpo de toque y baile, son voluntariosos defensores de la música, de la cultura popular canaria y de las tradiciones isleñas.

Juan Antonio Machado, nacido en el barrio La Pescadería de Arrecife, de madre oriunda de Playa Blanca y padre de La Asomada, se siente honrado y feliz por pregonar las fiestas patronales de un municipio, Yaiza, y de un pueblo, Yaiza, que siente como propios, no en vano dedicó más de tres décadas al servicio de la Policía Local de Yaiza, participando en distintas unidades de este cuerpo municipal de seguridad ciudadana, incluida su unidad de intervención.

Inquieto, aplicado y trabajador desde temprana edad, antes de ser policía, Machado fue ayudante y auxiliar de farmacia y se matriculó en la Escuela de Arte Pancho Lasso en grado medio de grabado calcográfico después de jubilarse en 2020. Ahora dedica más tiempo a compartir con sus dos hijos jóvenes de quienes habla con mucho orgullo, la chica es enfermera y policía local destinada a la isla de La Palma, y el chico es artista y gestor cultural.

Machado tiene el reto inmediato de avanzar en el proceso de innovación de la Parranda Marinera Los Buches, distinguida este año por la Comunidad Autónoma con la Medalla de Oro de Canarias, “sin perder nuestra esencia y tradición de sesenta años de historia”, un objetivo que le demanda mucho tiempo y que le tiene apartado temporalmente de acciones sociales, porque durante su vida ha sido voluntario de colectivos dedicados a ayudar a personas excluidas: “creo que en algún momento de nuestras vidas todos deberíamos hacer alguna prestación social porque además de tender la mano a personas necesitadas, seguro que valoraríamos mucho más lo que tenemos”.

Tras el pregón y antes del Festival Rubicón, Yaiza inaugura en la Casa de la Cultura la muestra artística colectiva de los creadores Gustavo Medina (fotografía), Saro Quevedo (pirografía) y Yaizart (diseño gráfico).

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights