El Comité Local de Nueva Canarias–Bloque Canarista (NC–bc) de Arrecife ha solicitado al grupo de gobierno, conformado por el Partido Popular (PP) y Coalición Canaria (CC), la adopción de políticas contundentes para frenar la expansión de casas de apuestas, salones recreativos y casinos, especialmente en las zonas próximas a centros educativos, espacios culturales y deportivos, paradas de guaguas y otras áreas frecuentadas por jóvenes.
La portavoz local de la formación, Sheila Guillén, ha alertado del preocupante aumento de estos establecimientos y de sus efectos sobre la salud mental y el bienestar social. “El juego no sólo vacía los bolsillos de las familias; también deteriora la salud emocional”, subraya Guillén.
Desde NC–bc se advierte que la situación en Canarias refleja una tendencia alarmante. Según un estudio de la Fundación Adsis, alrededor del 16% de los jóvenes canarios de entre 9 y 20 años presenta indicadores adictivos al juego en línea —incluyendo apuestas deportivas y ruleta—, un porcentaje que ha aumentado respecto al año anterior. Además, más del 89% de esos jóvenes son menores de edad, siendo la franja de 13 a 17 años la que muestra mayor riesgo adictivo.
Guillén ha insistido en que la normalización del juego entre adolescentes y jóvenes tiene consecuencias directas sobre la salud mental, generando adicciones que se agravan en contextos de precariedad y falta de alternativas de ocio saludable. En este sentido, denunció que en Arrecife persisten barrios sin espacios públicos modernos, alternativos y saludables que ofrezcan a la juventud otras opciones de ocio.
Para hacer frente a esta problemática, la formación canarista propone, entre otras medidas:
-
Modificar el planeamiento urbano y la normativa de licencias para imponer distancias mínimas entre casas de apuestas y centros educativos o deportivos.
-
Suspender la concesión de nuevas licencias en zonas sensibles.
-
Impulsar programas municipales que fomenten el deporte, la cultura y la participación comunitaria como alternativas de ocio saludable.